
Mitos Aztecas: Misterios Revelados
13K views · Jun 5, 2024 pcweb.info
Mitos Aztecas: Misterios Revelados La rica cosmogonía de los antiguos aztecas es un tapiz complejo de mitos y leyendas que revelan tanto sobre su visión del mundo como sobre su cultura y sociedad. Estas narrativas, transmitidas oralmente a lo largo de generaciones, encierran misterios profundos que han intrigado a investigadores y entusiastas de la cultura por igual. A través del estudio meticuloso de estos mitos, se desentrañan aspectos fundamentales de la mentalidad y la cosmovisión de este antiguo pueblo mesoamericano. Uno de los mitos más prominentes es el relato de la creación del mundo, protagonizado por los dioses Tezcatlipoca y Quetzalcóatl. Según esta narrativa, en un principio el universo estaba inmerso en la oscuridad y en el caos. Tezcatlipoca, el dios del cielo nocturno y la dualidad, y Quetzalcóatl, la serpiente emplumada y dios del viento, se unieron para crear la tierra y el cielo. Este mito revela la importancia de la dualidad y el equilibrio en la cosmovisión azteca, así como su profunda conexión con la naturaleza y los elementos. Otro mito central es el relato del quinto sol, que describe la creación y destrucción de los mundos anteriores. Según esta narrativa, los dioses sacrificaron a sí mismos para dar origen a los distintos ciclos cósmicos, cada uno de los cuales terminó en una catastrófica destrucción. Este mito ilustra la visión cíclica del tiempo en la cultura azteca, así como su concepción fatalista del destino humano. Además de estos mitos cosmogónicos, los aztecas tenían una rica tradición de narrativas sobre sus dioses, héroes y antepasados. Estas historias, llenas de simbolismo y metáfora, servían no solo como entretenimiento, sino también como medio para transmitir valores, normas sociales y conocimientos sagrados. Desde las hazañas de Huitzilopochtli, el dios de la guerra, hasta las aventuras de los gemelos divinos, estos relatos revelan los valores y creencias fundamentales de la sociedad azteca. En conclusión, los mitos aztecas son mucho más que simples cuentos fantásticos; son ventanales hacia una cultura compleja y fascinante. A través de su estudio, podemos desentrañar los misterios de una civilización perdida, comprender su visión del mundo y apreciar su legado duradero en la historia de la humanidad. #mitosaztecas #misterios #aztecas Ver también: https://youtu.be/zqkdO-02IUw

El Poder de los Dioses Celtas: Mitología y Culto en la Anti...
7K views · Jun 5, 2024 pcweb.info
El Poder de los Dioses Celtas: Mitología y Culto en la Antigua Europa La mitología celta, arraigada en la rica tradición oral de los pueblos que habitaron gran parte de Europa en la Edad del Hierro, nos revela un fascinante mundo de divinidades, rituales y creencias que permeaban todos los aspectos de la vida cotidiana. Los dioses celtas eran venerados con fervor, considerados como entidades poderosas que influían en los ciclos de la naturaleza, la guerra, la fertilidad y la muerte. Su culto reflejaba la estrecha conexión entre los antiguos celtas y su entorno natural, así como su profundo respeto por las fuerzas que regían el universo. Entre los dioses más prominentes de la mitología celta se encuentra Lug, también conocido como Lugh o Lugus, una deidad multifacética asociada con la habilidad, la artesanía, la curación y la guerra. Lug era adorado en toda la región celta, y su festival, conocido como Lughnasadh, celebraba la cosecha y la prosperidad. Otra figura destacada era Morrigan, la diosa de la guerra, la muerte y la profecía, cuya presencia inspiraba tanto terror como respeto entre los antiguos celtas. Además, Brigid, diosa de la poesía, la curación y la fertilidad, era reverenciada como una figura materna y protectora. El panteón celta también incluía deidades vinculadas a aspectos específicos de la naturaleza, como los dioses del sol, la luna y los ríos, así como espíritus guardianes de los bosques y las montañas. Cada comunidad celta podía tener sus propias divinidades locales, honradas a través de rituales y sacrificios en santuarios sagrados y en la naturaleza misma. El culto celta se caracterizaba por su carácter ritualista y su énfasis en la conexión directa con lo divino a través de prácticas como la adivinación, los sacrificios y las procesiones ceremoniales. Los druidas, sacerdotes y sabios de la sociedad celta, desempeñaban un papel fundamental en la interpretación de los deseos de los dioses y en la realización de rituales en su honor. A medida que el mundo celta entraba en contacto con otras culturas, especialmente con el Imperio Romano, se produjo una sincretización de creencias y prácticas religiosas, dando lugar a nuevas formas de adoración y a la asimilación de divinidades extranjeras en el panteón celta. A pesar de esto, muchas de las antiguas tradiciones y mitos perduraron en la memoria colectiva de los pueblos celtas, influyendo en la cultura y la identidad de las regiones donde florecieron. El legado de los dioses celtas perdura en la actualidad a través de la literatura, el arte y las festividades que aún se celebran en honor a estas antiguas deidades. Su poder y misterio continúan fascinando a quienes exploran las profundidades de la mitología europea y la riqueza de las tradiciones ancestrales. #diosesceltas #celtas #mitologiacelta Ver también: https://youtu.be/IkZx8UBIvSs

¿Quienes fueron los sumerios? ¿Qué hicieron? Video
6K views · May 16, 2024 pcweb.info
¿Quienes fueron los sumerios? ¿Qué hicieron? Video. Esta civilización se desarrolló en lo que hoy es el sur de Irak, una región entonces dominada por el fértil valle entre los ríos Tigris y Éufrates, aproximadamente en el cuarto milenio a.C. Los sumerios no solo destacaron por su avanzada organización urbana, sino también por sus contribuciones significativas en diversas áreas como la escritura, la arquitectura, las matemáticas y el derecho.

Historia de la contabilidad en la antigua Grecia: Video
2K views · Mar 25, 2024 pcweb.info
Historia de la contabilidad en la antigua Grecia: Video. ¿Sabías que las bases de la contabilidad, esa disciplina indispensable para mantener un orden económico, surgieron en la mismísima Antigua Grecia? Prepárate para un viaje fascinante a través del tiempo mientras desvelamos los secretos de cómo los griegos pusieron los cimientos de la contabilidad moderna.

¡Mesopotamia: La cuna de la contabilidad! Video
5K views · Mar 25, 2024 pcweb.info
¡Mesopotamia: La cuna de la contabilidad! Video. Sí, hablamos del territorio que se extendía entre los ríos Tigris y Éufrates, donde florecieron civilizaciones como la sumeria, acadia, babilónica y asiria. El surgimiento de una necesidad: Controlar la economía

¡Roma Antiqua: Cuna de las Finanzas Organizadas! Video
6K views · Mar 25, 2024 pcweb.info
¡Roma Antiqua: Cuna de las Finanzas Organizadas! Video. ¿Te preguntas cómo mantenían el orden financiero en un imperio tan grande e influyente? ¡Pues entonces este artículo es para ti! Adéntrate en el fascinante mundo de la historia y descubre cómo la Antigua Roma sentó las bases de la contabilidad que, con sus evoluciones, usamos hoy en día.

Explorando la antigua ciudad de Éfeso: Un viaje en el tiemp...
3K views · Jan 19, 2024 pcweb.info
Éfeso, una de las ciudades más importantes de la antigua Roma, es hoy un fascinante sitio arqueológico en Turquía. En este video, descubriremos los tesoros que esconde esta milenaria urbe, desde el majestuoso teatro hasta la emblemática Biblioteca de Celso. ¡Acompáñanos en este viaje en el

Historia de la contabilidad en el antiguo Egipto-video blog
13K views · Dec 7, 2023 pcweb.info
Historia de la contabilidad en el antiguo Egipto-video blog. La contabilidad en esta sociedad se desarrolló como respuesta a las crecientes necesidades administrativas y económicas generadas por la agricultura, la construcción de monumentos colosales y el comercio.

👑 La Vida y Escándalos de Nerón: El Emperador Romano qu...
50K views · Aug 20, 2023 pcweb.info
Biografía de Nerón: El Polémico Emperador Romano. Nerón Claudio César Augusto Germánico, conocido simplemente como Nerón, fue uno de los emperadores romanos más polémicos

Matemáticas en la edad antigua, video.
13K views · Aug 14, 2023 pcweb.info
Las matemáticas en la antigüedad desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento humano y sentaron las bases para muchas de las teorías y conceptos matemáticos que utilizamos hoy en día. Las civilizaciones antiguas, como la egipcia, babilónica, griega, china e india, realizaron importantes contribuciones al campo de las matemáticas.

Los dioses de los cananeos: Mitología y Creencias de la Ant...
71K views · Aug 13, 2023 pcweb.info
La antigua civilización cananea, ubicada en lo que hoy en día sería la región del Levante, en el Medio Oriente, dejó un legado mitológico rico y diverso. Los cananeos eran un pueblo que habitaba en una serie de ciudades-Estado a lo largo de la costa del Mediterráneo, en áreas que abarcaban partes de lo que actualmente son Israel, Palestina, Líbano y Siria. Su mitología y creencias religiosas eran intrincadas y reveladoras de su conexión con la naturaleza y el mundo divino. A continuación, se exploran algunos de los dioses más prominentes de los cananeos y su influencia en la sociedad de la época.

Celebrando el Año Nuevo en el Antiguo Egipto: Renovación y...
7K views · Aug 11, 2023 pcweb.info
Sumergirse en la historia del antiguo Egipto es como abrir un portal hacia una cultura rica y fascinante. Una de las muchas intrigantes facetas de esta civilización es la forma en que celebraban el Año Nuevo. Más allá de sus monumentales pirámides y jeroglíficos enigmáticos, las festividades de Año Nuevo revelan la profunda conexión que los egipcios tenían con el tiempo, la naturaleza y su sentido de renacimiento. En este video

La antigua civilización india, video blog de historia
22K views · Aug 10, 2023 horoscopochino.co
La antigua civilización india, video blog de historia. La fase más temprana de la antigua civilización india se asocia con la civilización del valle del Indo, también conocida como civilización Harappan (c. 2600-1900 a.C.). Esta enigmática sociedad, que floreció a lo largo del río Indo y sus afluentes, desarrolló sofisticados centros urbanos como Harappa y Mohenjo-Daro.

El matrimonio en el Antiguo Egipto, video historia
16K views · Aug 5, 2023 pcweb.info
El matrimonio en el Antiguo Egipto, video historia En el antiguo Egipto, el matrimonio era principalmente una unión heterosexual, en la que hombres y mujeres se unían de por vida. El objetivo principal del matrimonio era la procreación, ya que los egipcios creían que tener hijos garantizaba la continuidad de la familia y el bienestar de los difuntos en la otra vida. Además, el matrimonio se consideraba una forma de reforzar las alianzas entre familias y consolidar la riqueza.

El matrimonio en la Antigua Roma Una mirada al pasado
25K views · Jul 30, 2023 pcweb.info
El matrimonio en la antigua Roma era una institución central en la vida social y legal de sus ciudadanos. A lo largo de los siglos, experimentó diversas transformaciones que reflejaban los cambios en la sociedad romana. La importancia del matrimonio radicaba en su papel para la consolidación de alianzas familiares, la transferencia de patrimonio y la procreación de hijos legítimos, fundamentales para la continuidad del linaje y la estabilidad de la sociedad. En sus inicios, el matrimonio romano fue una unión religiosa, en la que los rituales sagrados desempeñaban un papel esencial. Durante la época de la República, el matrimonio "cum manu" implicaba la transferencia de la mujer desde la autoridad de su padre a la de su esposo. No obstante, con el tiempo, esta forma de matrimonio fue perdiendo popularidad y fue reemplazada gradualmente por el matrimonio "sine manu", donde la mujer permanecía bajo la autoridad de su padre. El matrimonio en la antigua Roma también estaba vinculado a cuestiones legales y económicas. El contrato matrimonial, conocido como "coemptio", establecía las condiciones y la dote que la novia aportaba al matrimonio, lo cual tenía implicaciones significativas para la distribución de la riqueza familiar. Además, el matrimonio confería a los cónyuges derechos legales y obligaciones mutuas, incluyendo la fidelidad conyugal y el deber de mantener y educar a los hijos. A lo largo del Imperio Romano, el matrimonio se liberalizó en cierta medida, permitiendo más flexibilidad en la elección de pareja y la disolución del matrimonio a través del divorcio. Las mujeres adquirieron una mayor autonomía y la capacidad de heredar y administrar propiedades. El matrimonio también tenía implicaciones políticas, ya que los matrimonios de los miembros de la élite romana a menudo eran utilizados para fortalecer alianzas entre familias influyentes y extender su red de influencia política. En conclusión, el matrimonio en la antigua Roma fue una institución compleja y multifacética que evolucionó a lo largo de los siglos. Además de ser una unión emocional y afectiva, tenía un profundo significado social, económico y político en la vida de los romanos. El estudio de las prácticas matrimoniales romanas nos ofrece una ventana fascinante para comprender la estructura y los valores de esta antigua civilización.

El matrimonio en la antigua Grecia, video blog
9K views · Jul 26, 2023 pcweb.info
El matrimonio en la antigua Grecia, video blog. El matrimonio en la antigua Grecia se consideraba principalmente un contrato social entre dos familias, más que un vínculo romántico entre individuos. El objetivo principal del matrimonio era producir descendencia legítima y mantener el linaje familiar.

Sumerios historia resumida video blog Historia
9K views · Jun 26, 2023 pcweb.info
Sumerios historia resumida video blog Historia Los orígenes La historia de los sumerios comienza alrededor del 4,000 a.C. en la fértil región de la Baja Mesopotamia, en lo que ahora es el sur de Irak. Estos primeros habitantes desarrollaron un sistema agrícola avanzado, construyendo sistemas de riego y canales para aprovechar al máximo los recursos naturales de la región.

Adulterio en el antiguo Egipto y la India
6K views · Jan 13, 2023 pcweb.info
Adulterio en el antiguo Egipto y la India El adulterio se define como el sexo entre una persona casada y otra persona que no es su pareja legal es decir su esposo o esposa. Los egipcios en la antigüedad tenían una actitud informal acerca del sexo y la virginidad, una vez el vínculo de matrimonio formado entre un hombre y una mujer, se esperaba que permanezcan fieles a sus parejas, una relación sexual entre una persona casada con una persona que no sea su cónyuge es adulterio para los egipcios y era castigado o castigada, Por ejemplo Anubis, la esposa de Anpu, y su hermano Bata experimentan las consecuencias del adulterio, acción seguida a que Bata culpó a la esposa de Anpu por seducirlo, más tarde, la esposa de Anpu fue quemada viva por infidelidad debido a las graves acusaciones. Por su parte, en la cultura india se considera, que el matrimonio es una relación sagrada que une a un hombre y una mujer para toda la vida e incluso continúa en el más allá ya que combina dos almas en una sola carne, La ley hindú define el adulterio como una relación sexual, la cual es deliberada entre un hombre o una mujer casados con una persona que no es su cónyuge, quienes violan estas relaciones sagradas de los matrimonios sufren el escarnio social y el desprecio social en general, algunos de los castigos prescritos en la antigua ley hindú son, el destierro del reino, las flagelaciones, las marcas en la frente, la amputación de dedos o una mano, orejas o narices; es así como bajo la antigua ley india, el adúltero recibía castigos brutales por su pecado, debemos aclarar que actualmente las leyes Hindúes consideran el adulterio un delito y se castiga según la ley con hasta 5 años de cárcel. Y recuerda que si quieres saber más, visita nuestro post original en nuestro blog, comparte esta información con tus amigos, nos vemos en la web https://pcweb.info/adulterio-en-el-antiguo-egipto-y-la-india/

Astrología sumeria sobre la luna
8K views · Jan 3, 2023 pcweb.info
Astrología sumeria sobre la luna. Astrología sumeria sobre la luna. La astrología sumeria era muy poderosa pero débil sobre la luna, lo que le otorgaba un poder significativo como presagio. Observaron presagios lunares y pensaron que el mal aterrizaría en la tierra si la luna desaparecía. Si la luna desaparece fuera de la rutina, se producirá un eclipse. Trataban de conocer las batallas y más allá de las ciudades por un rudimentario sistema de adivinación astrológica; sin embargo, nunca usaron la luna para predicciones personales. https://historia.pcweb.info/2017/08/sumerios-y-acadios-historia-religion-aportaciones-astronomia-templos-caracteristicas.html

Diluvio sumerio
13K views · Dec 19, 2022 pcweb.info
diluvio sumerio En la antigua mitología sumeria, el gran dios Anu estaba preocupado por el caos en la Tierra causado por los inquietos humanos. Convocó al dios Enlil para que lo ayudara a encontrar una solución. Enlil sugirió una gran inundación, que acabaría con los humanos y comenzaría de nuevo. Anu estuvo de acuerdo y los dos dioses se dispusieron a crear el gran diluvio. Los humanos, sin embargo, fueron advertidos de la inundación venidera por el sabio Utnapishtim, a quien el dios Ea le había dado el conocimiento. Utnapishtim recibió instrucciones de construir un gran barco y reunir a su familia y animales a bordo para sobrevivir a la inundación. Cuando las lluvias comenzaron a caer, el bote cabalgó sobre las olas y salvó a Utnapishtim y a sus seres queridos del diluvio. Después de que las aguas retrocedieron, Anu y Enlil quedaron complacidos con su trabajo y recompensaron a Utnapishtim con la vida eterna. El gran diluvio había limpiado el mundo y permitió un nuevo comienzo.