Operacion Opera

[ad#co-1]
La operacion Opera fue un ataque sorpresa de la aviación de Israel para destruir el reactor nuclear iraquí en construcción, Osirak o Tammuz 1, el 7 de junio de 1981.Se trataba de lograr el objetivo con el menor número de bajas civiles posibles.Para finiquitar esta operación Opera hubo que tener en cuenta la distancia entre las bases militares israelíes y el emplazamiento del reactor (más de 1.600 km), lo que dificultaría el reabastecimiento de las aeronaves involucradas en el operativo, que deberían sobrevolar Arabia y Jordania para esto. Se ignoraba además el estado de las defensas iraquíes. La inteligencia de Israel concluyó que un grupo (8 aviones) de F16A fuertemente armados y con tanques de combustible externos, apoyados por otro grupo de F15A (6 aviones) que brindara cobertura aérea y apoyo de combate, sería lo ideal para destruír el reactor de una sola intentona. Se escogió la tarde del día 7 de junio de 1981 (día domingo) porque habría el menor número posible de científicos y operarios allí (además aún no había sido cargado nuclearmente dicho reactor).

A las 15:55 hora local se dio inicio a la operacion Opera, cuando el grupo de trabajo deja la base aérea de Etzion, volando a 800 pies sobre el espacio aéreo de Arabia y Jordania. a 1.000 kms de su base tuvieron los F16A que desechar los tanques externos sobre el desierto de Arabia. Al llegar a espacio aéreo de Iraq, dos de los F15 siguen con la flotilla de F16 mientras que los demás se dispersan para apoyar al equipo de ataque.
[ad#co-1]
Mientras tanto el escuadrón principal baja a 30 metros sobre el desierto iraquí para no ser detectado por los radares de Iraq. A 20 km del objetivo y a las 16: 35 hora local, los F16 ascienden hasta 2.100 metros y se lanzan en picado sobre su objetivo; cuando llegan a 1.100 metros de altitud lanzan bombas Mark 84, en parejas y con intervalos de 5 segundos. Presuntamente las 16 cargas explosivas estallaron. Cuando las defensas antiaéreas de Iraq reaccionaron, los aviones de Israel se elevaron nuevamente hasta los 12.200 metros y regresaron a territorio israelí sin daños ni pérdidas, aunque con los tanques prácticamente vacíos. La comunidad internacional reacción ante la Operacion Opera condenando la acción (al menos esa fue la postura de la Onu que exigió indemnizar por las pérdidas materiales y de vidas causadas). Israel se justificó alegando legítima defensa pues consideraba inminente la creación de armas atómicas. Francia declaró que el convenio nuclear era con fines científicos y no militares. Pero todo quedó en una declaración condenatoria y no hubo indemnizaciones ni reparación por los daños causados.

El balance de la operacion Opera fue: 10 soldados iraquíes muertos y un investigador francés caído.

[ad#co-1]

23 de mayo 1896

[ad#co-1]

El 23 de mayo de 1896 según algunas fuentes, fallece uno de los grandes poetas modernistas latinoamericanos, el bardo Jose Asunción Silva, un colombiano que pugnó por el cambio en las expresiones literarias, cansadas del romanticismo y de sus ideas fijas. Lo curioso es que muere como por lo general pudieran fallecer los románticos, huyendo de una existencia mezquina y prosaica, incomprendida por las musas y su poesía. Pero es a Jose Asunción Silva a quien puedo agradecer los primeros pinitos poéticos de mi furiosa adolescencia, por tanto, cada año por esta fecha, miro el horizonte, cuestiono mi vida, suspiro un poco y lo recuerdo con cariño.

[ad#co-1]

21 de mayo 1904

[ad#co-1]
El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Fédération Internationale de Football Association, Federación Internacional de futbol asociado) y, con ella, todo este organigrama de eventos de futbol mundial, entretención y negocios alrededor de una pelota y los jugadores de futbol. Sea pues la ocasión de exaltar la labor deportiva y aun la de entretenimiento a la FIFA y a sus directivos.Este 2010 será muy a la fija, un gran año para ellos, en el aspecto comercial y deportivo; se nos viene, por ejemplo, el mundial de futbol masculino y femenino, que convoca multitudes y medios de comunicación, anunciantes y televidentes en todo el orbe.
[ad#co-1]