Somos generadores de contenidos, por esta razón de acuerdo con la regla del 1% estamos dentro del porcentaje de la población mundial más pequeño, luego siguen los que editan, interactúan modifican o comparten ese contenido, el 9% de la población; por último están el 90% de los usuarios del mercado que solo ve el contenido y no contribuye.
Hace muchos decidí estar del lado de quienes sugieren ideas y tratan de guiar a otros, ya el grueso de la población es proclive a seguir a los demás o a que les den instrucciones sobre qué, cómo y cuándo hacer algo.
El principio de Pareto, la regla del 80/20 también cabe en este razonamiento: solo el 20% jalona procesos en el mundo y el restante 80% se deja jalonar; solo el 20% emprende, el restante 80% se deja emprender; solo el 20% escribe, el 80% restante lee; el 20% de los cibernautas comprende, los demás balbucean lo que para ellos es ininteligible, etc.
Aunque también debo decir que le ley de Sturgeon también tiene su lugar en este discurso: el 90% de lo que hay en la web es porquería, de ahí que sea loable la labor de google, para filtrar lo que es útil y provechoso de lo que es plagio, inútil y estorboso.
No podemos ser solo consumidores de contenido, solo mirones de nuestra industria; debemos aspirar a por lo menos ser curadores de contenido y distribuidor de los mismos.
Ver: servicio de creación de contenidos , director de contenidos , marketing de contenidos
- Concilio de Nicea 325, historia, que pasó, qué fue, en qué consistió - April 23, 2025
- Constantino I el grande:historia y biografía (1) - April 23, 2025
- Manuscritos del Mar muerto,estudio,ensayo-crítica,rollos de Qumrán (7) - April 23, 2025