En 1834 la Provincia de Bogotá quedó dividida, como consecuencia de las ordenanzas expedidas en 1834, así: Bogotá, Zipaquirá, Chocontá, La Mesa, Tocaima, Ubaté, Funza, San Martín, Guaduas, Fusagasugá y Cáqueza. en 12 cantones.
En 1844 dicha provincia se divide en 12 cantones y 100 distritos parroquiales, contando con una población de 279.032 habitantes.
Desde el punto de vista administrativo y político para el año de 1852 la provincia hace parte de la Provincia de Cundinamarca como una subdivisión de esta, que duraría 5 años más hasta la creación del Estado Federal de Cundinamarca, compuesto por la provincias de Bogotá, Mariquita y Neiva, reconocido por la Constitución de 1858.
El 23 de julio de 1861 por decreto firmado por Tomás Cipriano de Mosquera, Bogotá pasaría a ser Distrito Federal, figura que solo duraría dos años, pues el 29 de julio de 1863 se suprimiría y pasaría a hacer nuevamente parte del Estado de Cundinamarca.
Bibliografía consultada
Escobar Alberto & otros Atlas histórico de Bogotá 1538-1910; Corporación La Candelaria, Alcaldía Mayor de Bogotá; Editorial Planeta Colombiana S.A.; Bogotá 2004.
Leer también: población de Bogotá siglo XiX; SEO local Bogotá
This post is also available in:
Español