Latencia que es, definición, tipos: lo que no sabías (1)

Latencia que es, definición, tipos.La latencia es el retraso desde la entrada en un sistema hasta el resultado deseado; El término se entiende de manera ligeramente diferente en diversos contextos y los problemas de latencia también varían de un sistema a otro. La latencia afecta en gran medida la forma en que los dispositivos electrónicos y mecánicos utilizables y agradables, así como las comunicaciones, son.

Introducción

La latencia en la comunicación se demuestra en transmisiones en vivo desde varios puntos de la tierra a medida que la comunicación salta entre un transmisor de tierra y un satélite y desde un satélite a un receptor, cada uno toma tiempo. Se puede ver que las personas que se conectan desde distancias a estos eventos en vivo tienen que esperar las respuestas.

Esta latencia es el tiempo de espera introducido por la señal que recorre la distancia geográfica, así como sobre los diversos equipos de comunicaciones. Incluso las fibras ópticas están limitadas por algo más que la velocidad de la luz, ya que el índice de refracción del cable y todos los repetidores o amplificadores a lo largo de su longitud introducen retrasos.

Tipos de latencia

La latencia de la red es una expresión de la cantidad de tiempo que tarda un paquete de datos en pasar de un punto designado a otro. En algunos entornos (por ejemplo, AT&T), la latencia se mide enviando un paquete que se devuelve al remitente; El tiempo de ida y vuelta se considera la latencia. Idealmente, la latencia es lo más cercana a cero posible.

Los contribuyentes a la latencia de la red incluyen:

  • Propagación : esto es simplemente el tiempo que tarda un paquete en viajar entre un lugar y otro a la velocidad de la luz.
  • Transmisión : el medio en sí (ya sea fibra óptica , inalámbrica o algún otro) introduce algún retraso, que varía de un medio a otro. El tamaño del paquete introduce demora en un viaje de ida y vuelta, ya que un paquete más grande tardará más tiempo en recibir y devolver que uno corto. Además, cuando las señales deben ser impulsadas por un repetidor, esto también introduce latencia adicional.
  • Enrutador y otro procesamiento : cada nodo de puerta de enlace toma tiempo para examinar y posiblemente cambiar el encabezado en un paquete (por ejemplo, cambiando el conteo de saltos en el campo de tiempo de vida ).
  • Otros retrasos en la computadora y el almacenamiento: dentro de las redes en cada extremo del viaje, un paquete puede estar sujeto a demoras de almacenamiento y acceso al disco duro en dispositivos intermedios, como conmutadores y puentes . (Sin embargo, en las estadísticas de la red troncal, probablemente no se considere este tipo de latencia).
  • La latencia de Internet es solo un caso especial de latencia de red: Internet es una red de área amplia ( WAN ) muy grande . Los mismos factores que los anteriores determinan la latencia en Internet. Sin embargo, las distancias en el medio de transmisión, el número de saltos sobre equipos y servidores son mayores que para redes más pequeñas. La medición de la latencia de Internet generalmente comenzaría en la salida de una red y terminaría en el retorno de los datos solicitados desde un recurso de Internet.

La latencia de interrupción es el tiempo que tarda una computadora en actuar en una interrupción , que es una señal que le indica al sistema operativo que se detenga hasta que pueda decidir qué debe hacer en respuesta a algún evento.

La latencia WAN en sí misma puede ser un factor importante para determinar la latencia de Internet. Una WAN que está ocupada dirigiendo otro tráfico producirá un retraso si un recurso se solicita desde un servidor en la LAN , otra computadora en esa red o en cualquier otro lugar en Internet.

Los usuarios de LAN también experimentarán un retraso cuando la WAN esté ocupada. En cualquiera de estos ejemplos, el retraso seguiría existiendo incluso si el resto de los saltos, incluido el servidor donde se encontraban los datos deseados, estuvieran completamente libres de congestión de tráfico.

La latencia de audio es la demora entre el sonido que se crea y se escucha. En el sonido creado en el mundo físico, este retraso está determinado por la velocidad del sonido , que varía ligeramente según el medio por el que viaja la onda de sonido . El sonido viaja más rápido en medios más densos: viaja más rápido a través de sólidos, menos rápidamente a través de líquidos y más lento a través del aire En general, nos referimos a la velocidad del sonido medida en aire seco a temperatura ambiente, que es de 796 millas por hora.

En electrónica, la latencia de audio es el retardo acumulativo de la entrada de audio a la salida de audio. La duración de este retraso depende del hardware e incluso del software utilizado, como el sistema operativo y los controladores utilizados en el audio de la computadora. Latencias de 30 milisegundos. En general, son notados por un individuo como una producción separada y llegada de sonido al oído.

La latencia operativa se puede definir como el tiempo de suma de las operaciones, cuando se realiza en flujos de trabajo lineales . En flujos de trabajo paralelos, la latencia está determinada por la operación más lenta realizada por un solo trabajador de tareas.

La latencia mecánica es el retraso desde la entrada a un sistema o dispositivo mecánico hasta la salida deseada. Este retraso está determinado por los límites de mecanismo basados ​​en la física newtoniana (con excepción de la mecánica cuántica ). Un ejemplo sería el retraso en el tiempo para cambiar una marcha desde el momento en que se accionó la palanca de cambios de una caja de cambios o de una palanca de cambios de bicicleta.

La latencia de la computadora y del sistema operativo es el retraso combinado entre una entrada o comando y la salida deseada. En un sistema informático, la latencia se usa a menudo para significar cualquier retraso o espera que aumenta el tiempo de respuesta real o percibido más allá de lo que se desea.

Los contribuyentes específicos a la latencia de la computadora incluyen desajustes en la velocidad de datos entre el microprocesador y los dispositivos de entrada / salida, los buffers de datos inadecuados y el rendimiento del hardware involucrado, así como sus controladores. La carga de procesamiento de la computadora también puede agregar latencia significativa.

Desde la perspectiva del usuario, los problemas de latencia suelen ser un retraso percibido entre una acción y una respuesta a ella. En la simulación 3D VR , por ejemplo, al usar un casco que proporciona visión estereoscópica y seguimiento de la cabeza, la latencia es el tiempo entre la detección del movimiento de la cabeza por parte de la computadora y el momento en que muestra el movimiento en la imagen.

En los juegos en red o en el modo multijugador, la baja latencia es fundamental para el mejor juego y la diversión. El control es difícil con una latencia significativa ya que el jugador se está quedando atrás de los eventos en tiempo real en el juego, debido a los retrasos en la información que llega a su computadora.

Los problemas de latencia son notorios para un individuo, generalmente incrementando la molestia del usuario e impactando la productividad a medida que el nivel aumenta por encima de los 30 ms. La gravedad del efecto varía de una aplicación a otra, al igual que las tácticas de mitigación. Sin embargo, los juegos a menudo se pueden disfrutar hasta unos 90 ms de latencia. En las comunicaciones, los retrasos pueden ser el resultado de tráfico pesado, problemas de hardware, configuración y / o configuración incorrecta.

Pruebas de latencia

Las pruebas de latencia pueden variar de una aplicación a otra. En algunas aplicaciones, la medición de la latencia requiere un equipo especial y complejo o el conocimiento de comandos y programas informáticos especiales; en otros casos, la latencia se puede medir con un cronómetro.

En redes, se puede determinar una latencia estimada para los equipos o servidores ejecutando un comando ping; la información sobre la latencia a través de todos los saltos se puede recopilar con un comando de trazado de ruta. Se pueden usar cámaras de alta velocidad para capturar las diferencias mínimas en los tiempos de respuesta para la entrada a varios sistemas mecánicos y electrónicos.

Reducción de la latencia

La Reducción De La Latencia Es Una Función De Afinar, Ajustar Y Actualizar
Latencia que es, definición, tipos: lo que no sabías (1) 6

La reducción de la latencia es una función de afinar, ajustar y actualizar tanto el hardware y el software de la computadora como los sistemas mecánicos. Dentro de una computadora, la latencia puede eliminarse u ocultarse mediante técnicas como la obtención previa (anticipando la necesidad de solicitudes de entrada de datos) y multihilo o mediante el uso de paralelismo en múltiples subprocesos de ejecución.

Otros pasos para reducir la latencia y aumentar el rendimiento incluyen la desinstalación de programas innecesarios, la optimización de las configuraciones de redes y software y la actualización o el hardware de overclocking .

Preguntas y respuestas: Latencia que es

1. ¿Qué es la latencia en términos generales?

La latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde su origen hasta su destino. Es un concepto clave en redes y sistemas informáticos, ya que afecta directamente la velocidad y la eficiencia de las comunicaciones. En términos simples, es el retraso que experimentamos al enviar o recibir información. La latencia puede ser causada por varios factores, como la distancia física entre dispositivos, la congestión de la red o la capacidad del hardware. Una latencia baja es deseable en aplicaciones en tiempo real, como videollamadas o juegos en línea, donde cualquier retraso puede afectar negativamente la experiencia del usuario.

2. ¿Cómo se mide la latencia?

La latencia se mide en milisegundos (ms) y representa el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde un punto a otro. Para medirla, se utilizan herramientas como ping, que envía un paquete de prueba a un servidor y mide el tiempo que tarda en recibir una respuesta. Cuanto menor sea el número de milisegundos, menor será la latencia y mejor será el rendimiento de la red. En aplicaciones críticas, como transacciones financieras o telemedicina, una latencia de incluso unos pocos milisegundos puede marcar una gran diferencia en la eficiencia y la precisión.

3. ¿Qué factores influyen en la latencia?

Qué Factores Influyen En La Latencia
Latencia que es, definición, tipos: lo que no sabías (1) 7

Varios factores pueden influir en la latencia, incluyendo la distancia física entre dispositivos, la calidad de los equipos de red y la congestión de la red. La distancia es un factor clave, ya que los datos deben viajar a través de cables o señales inalámbricas, y cuanto mayor sea la distancia, mayor será el retraso. La calidad del hardware, como routers y switches, también juega un papel importante, ya que equipos obsoletos o de baja calidad pueden introducir retrasos adicionales. Finalmente, la congestión de la red, causada por un alto volumen de tráfico, puede aumentar la latencia al ralentizar la transmisión de datos.

4. ¿Cuál es la diferencia entre latencia y ancho de banda?

La latencia y el ancho de banda son conceptos relacionados pero distintos. La latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde su origen hasta su destino, mientras que el ancho de banda se refiere a la cantidad de datos que se pueden transmitir en un período de tiempo determinado. Un ancho de banda alto permite transmitir más datos simultáneamente, pero no necesariamente reduce la latencia. Por ejemplo, una conexión con alto ancho de banda pero alta latencia puede ser rápida para descargar archivos grandes, pero lenta para aplicaciones en tiempo real como videollamadas o juegos en línea.

5. ¿Cómo afecta la latencia a los juegos en línea?

La latencia es un factor crítico en los juegos en línea, ya que cualquier retraso puede afectar la experiencia del jugador. En juegos competitivos, una latencia alta puede resultar en un retraso entre las acciones del jugador y su reflejo en el juego, lo que puede ser frustrante y perjudicar el rendimiento. Los jugadores suelen buscar conexiones con baja latencia, a menudo denominadas “ping bajo”, para garantizar una experiencia fluida y en tiempo real. Los servidores de juegos suelen estar ubicados estratégicamente para minimizar la latencia, y los jugadores pueden elegir servidores cercanos a su ubicación geográfica para reducir aún más el retraso.

6. ¿Qué es la latencia en redes inalámbricas?

En redes inalámbricas, la latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde un dispositivo inalámbrico, como un teléfono inteligente o una computadora portátil, hasta un punto de acceso y viceversa. La latencia en redes inalámbricas puede ser más alta que en redes cableadas debido a factores como la interferencia de señales, la distancia del dispositivo al punto de acceso y la congestión de la red. Tecnologías como Wi-Fi 6 han sido diseñadas para reducir la latencia en redes inalámbricas, lo que es especialmente importante para aplicaciones en tiempo real como videollamadas y transmisiones de video.

7. ¿Cómo se reduce la latencia en una red?

Reducir la latencia en una red implica optimizar varios factores, como la distancia física, la calidad del hardware y la gestión del tráfico. Una forma efectiva de reducir la latencia es acercar los servidores a los usuarios finales, lo que se logra mediante el uso de Content Delivery Networks (CDNs). También es importante utilizar equipos de red de alta calidad y mantenerlos actualizados para evitar cuellos de botella. La gestión del tráfico, como la priorización de paquetes y la implementación de técnicas de compresión de datos, también puede ayudar a reducir la latencia. En redes inalámbricas, minimizar la interferencia y optimizar la ubicación de los puntos de acceso son estrategias clave.

8. ¿Qué es la latencia en el contexto de la nube?

En el contexto de la nube, la latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde un usuario final hasta un servidor en la nube y viceversa. La latencia en la nube puede ser influenciada por factores como la ubicación geográfica del servidor, la calidad de la conexión a Internet y la congestión de la red. Para minimizar la latencia en la nube, los proveedores de servicios suelen ofrecer servidores en múltiples regiones, permitiendo a los usuarios elegir la ubicación más cercana. Además, tecnologías como edge computing están ganando popularidad al llevar el procesamiento de datos más cerca del usuario final, reduciendo así la latencia.

9. ¿Qué es la latencia en el audio y el video?

En el contexto del audio y el video, la latencia se refiere al retraso entre la captura de una señal de audio o video y su reproducción. En aplicaciones como videollamadas o transmisiones en vivo, una latencia alta puede resultar en un desfase entre el audio y el video, lo que puede ser molesto para los usuarios. Para minimizar la latencia en estas aplicaciones, se utilizan técnicas como la compresión de datos y la optimización de la red. Además, los dispositivos de hardware, como micrófonos y cámaras, también pueden influir en la latencia, por lo que es importante utilizar equipos de alta calidad y configuraciones adecuadas.

10. ¿Qué es la latencia en el comercio electrónico?

En el comercio electrónico, la latencia se refiere al tiempo que tarda un sitio web en responder a las solicitudes de los usuarios, como cargar una página o procesar una transacción. Una latencia alta puede resultar en una experiencia de usuario pobre, lo que puede llevar a una disminución en las ventas y la satisfacción del cliente. Para reducir la latencia en el comercio electrónico, es importante optimizar el rendimiento del sitio web mediante técnicas como la compresión de imágenes, el uso de CDNs y la implementación de cachés. Además, elegir un proveedor de hosting con servidores cercanos a la audiencia objetivo también puede ayudar a minimizar la latencia.

11. ¿Qué es la latencia en el IoT (Internet de las cosas)?

En el Internet de las cosas (IoT), la latencia se refiere al tiempo que tarda un dispositivo IoT en enviar datos a un servidor y recibir una respuesta. En aplicaciones de IoT, como la automatización del hogar o la monitorización industrial, una latencia baja es crucial para garantizar un funcionamiento en tiempo real. Por ejemplo, en un sistema de seguridad IoT, una latencia alta podría retrasar la notificación de una intrusión, lo que podría tener consecuencias graves. Para minimizar la latencia en IoT, se utilizan tecnologías como edge computing, que procesa los datos cerca de la fuente, y redes de baja latencia como 5G.

12. ¿Qué es la latencia en las redes 5G?

En las redes 5G, la latencia se refiere al tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde un dispositivo móvil hasta un servidor y viceversa. Una de las principales promesas de las redes 5G es su capacidad para ofrecer una latencia extremadamente baja, a menudo inferior a 1 ms. Esto es crucial para aplicaciones en tiempo real, como la realidad virtual, los vehículos autónomos y la telemedicina. La baja latencia en las redes 5G se logra mediante el uso de tecnologías avanzadas como el edge computing y la optimización de la red. Esto permite una comunicación más rápida y eficiente, lo que abre nuevas posibilidades para aplicaciones innovadoras.

13. ¿Qué es la latencia en las transacciones financieras?

En las transacciones financieras, la latencia se refiere al tiempo que tarda una transacción en ser procesada y confirmada. En mercados financieros de alta frecuencia, donde las transacciones se realizan en milisegundos, una latencia baja es esencial para garantizar la eficiencia y la competitividad. Una latencia alta puede resultar en pérdidas financieras, ya que los precios de los activos pueden cambiar rápidamente. Para minimizar la latencia en las transacciones financieras, se utilizan tecnologías como redes de fibra óptica, algoritmos de trading de alta velocidad y servidores ubicados cerca de las bolsas de valores. Esto permite a los traders ejecutar operaciones de manera más rápida y precisa.

14. ¿Qué es la latencia en la realidad virtual (VR)?

En la realidad virtual (VR), la latencia se refiere al tiempo que tarda un sistema en responder a los movimientos del usuario. Una latencia alta en VR puede resultar en un desfase entre los movimientos del usuario y lo que ve en el visor, lo que puede causar mareos y una experiencia inmersiva pobre. Para minimizar la latencia en VR, es importante utilizar hardware de alta calidad, como sensores y pantallas de baja latencia, y optimizar el software para garantizar un procesamiento rápido de los datos. Además, tecnologías como el seguimiento de movimiento avanzado y la renderización en tiempo real también ayudan a reducir la latencia en aplicaciones de VR.

15. ¿Qué es la latencia en la inteligencia artificial (IA)?

En la inteligencia artificial (IA), la latencia se refiere al tiempo que tarda un sistema en procesar una entrada y generar una respuesta. En aplicaciones de IA en tiempo real, como asistentes virtuales o sistemas de reconocimiento facial, una latencia baja es crucial para garantizar una experiencia fluida y eficiente. Una latencia alta puede resultar en respuestas tardías, lo que puede ser frustrante para los usuarios. Para minimizar la latencia en IA, se utilizan técnicas como la optimización de algoritmos, el uso de hardware especializado como GPUs y TPUs, y la implementación de edge computing para procesar los datos cerca de la fuente. Esto permite una respuesta más rápida y precisa en aplicaciones de IA.

Leer también: Memoria volátil y no volátil, que es, definición; Ethical issues of AI; Ontology in AI: Meaning, Example, Types; (1); inteligencia artificial, el podcast

Fuentes bibliográficas

  1. Cisco. (n.d.). What is network latency? Retrieved from https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/enterprise-networks/what-is-network-latency.html
  2. Cloudflare. (n.d.). What is latency? Retrieved from https://www.cloudflare.com/learning/performance/glossary/what-is-latency/
  3. IBM. (n.d.). Latency. Retrieved from https://www.ibm.com/cloud/learn/latency
  4. Amazon Web Services. (n.d.). What is latency? Retrieved from https://aws.amazon.com/what-is/latency/
  5. TechTarget. (2023). What is latency? Definition, causes, and how to reduce it. Retrieved from https://www.techtarget.com/searchnetworking/definition/latency
  6. Microsoft Azure. (n.d.). What is latency? Retrieved from https://azure.microsoft.com/en-us/overview/what-is-latency/
  7. Akamai. (n.d.). What is latency? Retrieved from https://www.akamai.com/glossary/what-is-latency
  8. Google Cloud. (n.d.). Understanding latency. Retrieved from https://cloud.google.com/solutions/performance-understanding-latency
  9. Intel. (n.d.). What is latency in networking? Retrieved from https://www.intel.com/content/www/us/en/developer/articles/technical/what-is-latency-in-networking.html
  10. GeeksforGeeks. (2023). What is latency in computer networks? Retrieved from https://www.geeksforgeeks.org/what-is-latency-in-computer-networks/
Angel Eulises Ortiz