El producto

Para cualquier negocio, el producto (ya sea un bien o idea) es la base fundamental de su existencia. Es a través de la venta de sus productos como una organización logra los ingresos suficientes para satisfacer ciertos y determinados objetivos empresariales, de ahí la importancia que tiene el saber ofrecer buenos productos al mercado; por buenos productos se quiere decir que tengan suficiente capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores. Poco o nada le sirve a una empresa gastar grandes sumas de dinero en publicidad, entrenamiento de vendedores, decoración de almacenes o campañas promocionales, si su producto no convence a los consumidores; en cambio, con un producto se derivan beneficios adicionales a los de tener satisfecho al consumidor y el de casi tener asegurada su repetición de compra; se gastará menos dinero en promoción, se tendrá mayor independencia en cuanto a la fijación de precios y cooperación de los distribuidores y, se tendrá motivada la fuerza de ventas.

Leer más

Oportunidad de negocio en Colombia

Esta es una importante oportunidad de negocio en Colombia; una gran multinacional inauguró hace pocos meses un nuevo canal de negocios y busca líderes y empresarios independientes, personas corajudas con visión estratégica y capacidad de trazarse metas elevadas.

[adsense_id=”2″]

Mayores de 18 años, preferiblemente alguna experiencia en venta de catálogo y/o redes de mercadeo (networking), marcas conocidas y publicitadas por los medios masivos de comunicación; cobertura, ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes (Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Cucuta, Bucaramanga, Cartagena, Santa marta, Ibague, Espinal, Girardot, Montería, Manizales, Pasto, Popayán, Pereira, Armenía, etc).

Ver. Minoristas independientes y franquicias

Una buena franquicia

¿Cuáles son las características de una buena franquicia? Es la pregunta que intentaremos resolver.

[adsense_id=”2″]

Una buena franquicia debe ser ante todo un éxito probado y transmisible que puede ser reproducido por el franquiciado en su territorio. Una buena fórmula tiene las características siguientes.

[adsense_id=”2″]

• Tiene relación con la comercialización de un producto o servicio de buena calidad.

• La demanda para el producto o servicio es universal o, al menos, no se limita únicamente a la región de origen del franquiciador.

• Deja al franquiciado ya establecido en un lugar un derecho de primer rechazo en el momento de implantación de una o varias franquicias en su territorio.

• Prevé una transferencia inmediata de saber hacer y una formación efectiva del franquiciado en las técnicas de comercialización y en los métodos propios de la franquicia en cuestión.

• Hace sus pruebas con una empresa piloto.

• Establece las modalidades de una relación continua entre el franquiciador y el franquiciado con objeto de mejorar las condiciones de explotación de la franquicia y de intercambiar innovaciones, ideas de nuevos productos y servicios, etc.

• Describe explícitamente las aportaciones iniciales (enseña, formación, saber hacer) y las permanentes (soportes de marketing, publicidad, acciones promocionales, investigación y desarrollo, servicios diversos) del franquiciador.

• Expresa los pagos inmediatos (derechos iniciales) y continuos (canon) que el franquiciado debe efectuar.

• Implica al franquiciado en el proceso de definición de las orientaciones futuras de la franquicia y le hace participar en la vida de la franquicia.

• Prevé un procedimiento de renovación, renegociación y anulación del contrato de franquicia, así como una posibilidad de rescate para el franquiciador.

[adsense_id=”2″]

Y estas han sido las que considero características relevantes de una buena franquicia. ¿La suya si reúne la mayoría de estos requisitos?

Ver: minoristas independientes y franquicias