¿Qué es un virus de computadora? Un virus de computadora es un software malintencionado capaz de autoreplicarse al integrarse en otro programa o archivo. Esencialmente, un virus informático se dispersa incrustándose en códigos ejecutables o documentos, permitiéndole propagarse de un sistema a otro. Su diseño está orientado a comprometer sistemas susceptibles, obtener privilegios de administrador y acceder a información privada del usuario. Los ciberdelincuentes crean estos virus con fines perjudiciales y buscan engañar a los internautas para cumplir sus objetivos.
Un virus informático es un tipo de software dañino que se fusiona con programas legítimos para replicarse y expandirse.
A menudo, en el lenguaje diario y en medios masivos, las personas confunden y usan indistintamente los términos virus y malware. No obstante, en términos técnicos, un virus se refiere específicamente a la descripción previamente mencionada. Existen otras variantes principales de malware como los troyanos, que simulan ser aplicaciones benignas para engañar a los usuarios a ejecutarlos, y los gusanos, que tienen la capacidad de multiplicarse y difundirse sin necesitar otro software. Lo que hace único a un virus es su dependencia de otros programas para operar.
Los virus, al igual que otras formas de malware, son utilizados por ciberatacantes con la intención de perjudicar o controlar sistemas informáticos. Su denominación se deriva del método de infección que emplean. Un virus biológico, como el VIH o la influenza, no puede multiplicarse por sí mismo; requiere infiltrarse en una célula para lograrlo, afectando adversamente al organismo hospedador. Análogamente, un virus de computadora no es un programa autónomo, sino un conjunto de instrucciones que se integra en otro software. Cuando dicho software es activado, también lo es el código del virus, desencadenando consecuencias que pueden variar entre molestas y catastróficas.
Leer más