Cronología de la fibra óptica: lo que no sabías.Un camino largo y sinuoso que empezó hace muchos años. Veamos.2500 aC : el vidrio más antiguo conocido.Tiempos romanos : el vidrio se dibuja en fibras. 1713 : René de Reaumur fabrica fibras de vidrio hiladas. Década de 1790 : Claude Chappe inventa el ‘telégrafo óptico’ en Francia.
Tabla de Contenidos
1841-1900
- 1841 : Daniel Colladon demuestra guía ligera en chorro de agua Ginebra
- 1842 : Jacques Babinet informa que guía la luz en chorros de agua y barras de vidrio dobladas París
- 1853 : Paris Opera utiliza el chorro de agua de Colladon en la ópera Fausto
- 1854 : John Tyndall demuestra una guía ligera en chorros de agua, duplicando pero sin reconocer a Colladon
- 1873 : Jules de Brunfaut fabrica fibras de vidrio que pueden ser tejidas en tela
- 1880 : Alexander Graham Bell inventa Photophone, Washington
- 1880 : William Wheeler inventa un sistema de tubos de luz para iluminar los hogares desde una lámpara de arco eléctrico en el sótano, Concord, Mass.
- 1884 : la Exposición Internacional de Salud en el distrito South Kensington de Londres tiene las primeras fuentes con chorros de agua iluminados, diseñados por Sir Francis Bolton
- 1887 : Charles Vernon Boys dibuja fibras de cuarzo para mediciones mecánicas
- 1887 : Royal Jubilee Exhibition en Manchester ilumina las “fuentes de hadas” diseñadas por W. y J. Galloway and Sons
- 1888 : fuentes iluminadas en las ferias de Glasgow y Barcelona
- 1888 : el Dr. Roth y el Prof. Reuss de Viena usan varillas de vidrio dobladas para iluminar las cavidades corporales
- 1889 : la Exposición Universal en París muestra refinadas fuentes iluminadas diseñadas por G. Bechmann
- 1892 : Herman Hammesfahr muestra un vestido de cristal en la Feria Mundial de Chicago
- 1895 : Henry C. Saint-Rene diseña un sistema de varillas de vidrio dobladas para guiar la luz en un primer esquema de televisión (Crezancy, Francia)
- 25 de abril de 1898 : David D. Smith de Indianápolis solicita una patente sobre una varilla de vidrio doblada como lámpara quirúrgica
1920-1939
- 1920 : varillas de vidrio dobladas utilizadas para la iluminación del microscopio
- 2 de junio de 1926 : C. Francis Jenkins solicita la patente estadounidense en un receptor de televisión mecánico en el que la luz pasa a lo largo de varillas de cuarzo en un tambor giratorio para formar una imagen.
- 15 de octubre de 1926 : John Logie Baird solicita la patente británica en una serie de varillas de vidrio paralelas o tubos huecos para transportar imágenes en un televisor mecánico. Más tarde construyó una serie de tubos huecos.
- 30 de diciembre de 1926 : Clarence W. Hansell describe los principios del paquete de imágenes de fibra óptica en su cuaderno en el Laboratorio RCA Rocky Point en Long Island. RCA solicita la patente de EE. UU. El 13 de agosto de 1927 y archivos posteriores de la patente británica.
- 1930 : Heinrich Lamm, estudiante de medicina, ensambla el primer paquete de fibras transparentes para transportar una imagen (de un filamento de lámpara eléctrica) en Munich. Su esfuerzo por presentar una patente es denegado debido a la patente británica de Hansell.
- Diciembre de 1931 : Owens-Illinois diseña un método para producir en masa fibras de vidrio para Fiberglas.
- 1937 : Armand Lamesch de Alemania solicita la patente de EE. UU. Sobre fibra de vidrio de dos capas (no óptica)
- 1939: Curvlite Sales ofrece un depresor lingual iluminado e iluminadores dentales hechos de Lucite, un plástico transparente inventado por DuPont.
¿Cuál es el origen de la fibra óptica?
La fibra óptica tiene sus raíces en experimentos tempranos con la luz y los materiales transparentes que datan del siglo XIX. Sin embargo, no fue hasta 1950 cuando se comenzó a desarrollar su uso práctico. El físico indio Narinder Singh Kapany es considerado el padre de la fibra óptica debido a sus investigaciones pioneras sobre la transmisión de luz a través de finos hilos de vidrio o plástico. En 1966 Charles Kao y George Hockham propusieron usar fibra óptica para telecomunicaciones al demostrar que las pérdidas de señal podían reducirse considerablemente purificando el vidrio utilizado en las fibras.
Este avance sentó las bases para la revolución de las comunicaciones modernas donde la fibra óptica ahora transporta grandes volúmenes de datos a velocidades extremadamente altas.
¿Quién es Narinder Singh Kapany y qué papel jugó?
Narinder Singh Kapany fue un físico indio que realizó contribuciones fundamentales al desarrollo de la fibra óptica en la década de 1950. Es conocido por acuñar el término “fibra óptica” y por ser uno de los primeros en demostrar cómo la luz podía transmitirse a través de largas distancias utilizando finos hilos de vidrio o plástico. Sus experimentos mostraron que al recubrir las fibras con un material reflectante como el plástico o el vidrio se podía minimizar la pérdida de luz durante la transmisión Este principio básico sigue siendo fundamental en el diseño actual de fibras ópticas.
Su trabajo allanó el camino para aplicaciones futuras en medicina telecomunicaciones y más estableciendo una base sólida para la tecnología que hoy conocemos.
1949-1954: Cronología de la fibra óptica
- Alrededor de 1949 : Holger Moller Hansen en Dinamarca y Abraham CS Van Heel en la Universidad Técnica de Delft comienzan a investigar la transmisión de imágenes a través de haces de fibras de vidrio paralelas.
- 11 de abril de 1951 : Holger Moller Hansen solicita una patente danesa sobre imágenes de fibra óptica en la que propone revestir fibras de vidrio o plástico con un material transparente de bajo índice. La solicitud de patente es denegada debido a la patente de Hansell.
- Octubre de 1951 : Brian O’Brien (Universidad de Rochester) sugiere a Abraham CS Van Heel (Universidad Técnica de Delft) que la aplicación de un revestimiento transparente mejoraría la transmisión de fibras en su paquete de imágenes.
- Julio de 1952 : Harold Horace Hopkins solicita una subvención de la Royal Society para desarrollar paquetes de fibras de vidrio para su uso como endoscopio en el Imperial College of Science and Technology. Contrata a Narinder S. Kapany como asistente cuando recibe la subvención.
- Primavera de 1953 : Hopkins le cuenta a Fritz Zernicke su idea de los haces de fibra; Zernicke le dice a van Heel, quien decide publicar rápidamente
- 12 de junio de 1953 : van Heel publica el primer informe de fibra revestida en el semanario holandés De Ingeneur después de enviar un breve artículo a Nature.
- 2 de enero de 1954 : Hopkins y Kapany y van Heel publican artículos separados en Nature. Hopkins y Kapany informan sobre imágenes de haces de fibras sin revestimiento; van Heel informa simples paquetes de fibras revestidas.
- 1954 : Basil Hirschowitz visita Hopkins y Kapany en Londres desde la Universidad de Michigan.
- Septiembre de 1954 : American Optical contrata a Will Hicks para implementar el desarrollo de codificadores de imágenes de fibra óptica, una idea que O’Brien propuso a la Agencia Central de Inteligencia
1955-1959
- Verano de 1955 : Kapany completa su tesis doctoral sobre fibra óptica bajo Hopkins, se traslada a la Universidad de Rochester.
- Verano de 1955 : Hirschowitz y C. Wilbur Peters contratan al estudiante universitario Larry Curtiss para que trabaje en su proyecto de endoscopio de fibra óptica.
- Verano de 1956 : Curtiss sugiere hacer fibras revestidas de vidrio fundiendo un tubo sobre una varilla de vidrio de alto índice
- 8 de diciembre de 1956 : Curtiss fabrica las primeras fibras revestidas de vidrio por el método de varilla en tubo.
- Febrero de 1957 : Hirschowitz es el primero en probar el endoscopio de fibra óptica en un paciente.
- 1957 : el proyecto de codificador de imágenes finaliza después de que Hicks le dice a la CIA que el código es fácil de descifrar.
- 1958 : Hicks, Paul Kiritsy y Chet Thompson dejan American Optical para formar Mosaic Fabrications en Southbridge, Massachusetts, la primera compañía de fibra óptica.
- 1958 : Alec Reeves comienza a investigar las comunicaciones ópticas en los Laboratorios de Telecomunicaciones Estándar
- 1959 : Trabajando con Hicks, American Optical dibuja fibras tan finas que transmiten un solo modo de luz. Elias Snitzer reconoce las fibras como guías de onda monomodo.
¿Cómo funcionan las fibras ópticas?
Las fibras ópticas funcionan basándose en el principio de reflexión interna total lo que permite que la luz viaje largas distancias sin perder intensidad significativa La fibra consta de un núcleo central hecho de vidrio o plástico rodeado por una capa llamada revestimiento que tiene un índice de refracción diferente Cuando la luz entra en el núcleo choca contra las paredes del revestimiento y rebota hacia adentro en lugar de escapar Este proceso mantiene la señal luminosa dentro de la fibra incluso si esta está doblada-
Las fibras ópticas pueden transmitir datos codificados en pulsos de luz lo que las hace ideales para aplicaciones de alta velocidad como internet telefonía y televisión además de usarse en endoscopios médicos y sensores industriales.
¿Qué impacto tuvo Charles Kao en el desarrollo de la fibra óptica?
Charles Kao es ampliamente reconocido por su papel crucial en el desarrollo práctico de la fibra óptica especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones En 1966 junto con George Hockham publicó un artículo revolucionario sugiriendo que las fibras ópticas podrían utilizarse para transmitir información a largas distancias si se lograba reducir las impurezas en el vidrio Kao calculó que el vidrio debía tener menos de 20 partes por millón de impurezas para minimizar las pérdidas de señal.
Este descubrimiento llevó al desarrollo de fibras ópticas ultrapuras que ahora son esenciales para redes globales de comunicación rápida y confiable Por sus contribuciones Kao recibió el Premio Nobel de Física en 2009.
¿Cuáles fueron los primeros usos de la fibra óptica?
Los primeros usos de la fibra óptica estaban principalmente relacionados con aplicaciones médicas e industriales antes de su adopción generalizada en telecomunicaciones En la medicina las fibras ópticas se utilizaron en endoscopios permitiendo a los médicos ver el interior del cuerpo humano sin cirugía invasiva En la industria se emplearon para inspeccionar áreas inaccesibles como tuberías o motores No fue hasta la década de 1970 cuando las telecomunicaciones comenzaron a adoptar la fibra óptica gracias a avances en la pureza del vidrio y la miniaturización de componentes electrónicos.
Desde entonces su uso ha crecido exponencialmente transformando sectores como la informática la educación y el entretenimiento.
1960-1965
- 16 de mayo de 1960 : Theodore Maiman demuestra el primer láser en Hughes Research Laboratories en Malibú.
- Diciembre de 1960 : Ali Javan fabrica el primer láser de helio-neón en Bell Labs, el primer láser que emite un haz constante.
- Alrededor de 1960 : George Goubau en el Laboratorio de Comando de Electrónica del Ejército, los Laboratorios Bell Telephone y los Laboratorios de Telecomunicaciones Estándar comienzan a investigar guías de ondas ópticas huecas con lentes regularmente espaciados
- Enero de 1961 : Charles C. Eaglesfield propone una tubería óptica hueca hecha de tubos reflectantes
- Mayo de 1961 : Elias Snitzer de American Optical publica una descripción teórica de fibras monomodo.
- 1962-63 : Alec Reeves de Standard Telecommunications Laboratories en Harlow, Reino Unido, encarga a un grupo que estudie las comunicaciones de guía de ondas ópticas bajo Antoni E. Karbowiak. Un sistema que estudian es la fibra óptica.
- Otoño de 1962 : Cuatro grupos fabrican casi simultáneamente los primeros láseres de diodos semiconductores, pero funcionan solo por pulsos a temperatura de nitrógeno líquido. El grupo de Robert N. Hall en General Electric es el primero.
- 1963 : Karbowiak propone una guía de onda flexible de película delgada.
- Diciembre de 1964 : Charles K. Kao se hace cargo del programa de comunicación óptica STL cuando Karbowiak se va para convertirse en presidente de ingeniería eléctrica de la Universidad de Nueva Gales del Sur. Kao y George Hockham pronto abandonan la guía de onda de película delgada de Karbowiak en favor de la fibra óptica monomodo.
1966-1969
- Enero de 1966 : Kao le dice al Instituto de Ingenieros Eléctricos de Londres que la pérdida de fibra podría reducirse a menos de 20 decibelios por kilómetro para las comunicaciones entre oficinas.
- Principios de 1966 : FF Roberts comienza la investigación de comunicaciones por fibra óptica en los laboratorios de investigación de la oficina de correos británica
- Julio de 1966 : Kao y Hockham publican un documento que describe su propuesta en las Actas de la Institución de Ingenieros Eléctricos.
- Julio de 1966: John Galt en los Laboratorios Bell le pide a Mort Panish e Izuo Hayashi que descubran por qué los láseres de diodo tienen umbrales altos a temperatura ambiente.
- Septiembre de 1966: Alain Werts, un joven ingeniero de CSF en Francia, publica una propuesta similar a la de Kao en la revista en francés L’Onde Electronique, pero CSF no hace nada más por falta de fondos.
- 1966: Roberts le cuenta a William Shaver, un visitante de Corning Glass Works, sobre el interés en las comunicaciones por fibra. Esto lleva a Robert Maurer a comenzar un pequeño proyecto de investigación sobre fibras de sílice fundida.
- 1966: Kao viaja a Estados Unidos a principios de año, pero no le interesa a Bell Labs. Más tarde encuentra más interés en Japón.
- Principios de 1967: la oficina de correos británica asigna 12 millones de libras adicionales para la investigación; algo va a la fibra óptica.
- Principios de 1967: Shojiro Kawakami de la Universidad de Tohoku en Japón propone fibras ópticas de índice gradual.
- Verano de 1967: el pasante de verano de Corning Cliff Fonstad fabrica fibras. La pérdida es alta, pero Maurer decide continuar la investigación utilizando núcleos dopados con titania y revestimiento de sílice puro.
- Octubre de 1967: Clarence Hansell muere a los 68 años.
- Finales de 1967: Maurer recluta a Peter Schultz del departamento de química de vidrio de Corning para ayudarlo a fabricar gafas puras.
- Enero de 1968: Donald Keck comienza a trabajar para Maurer como el primer desarrollador de fibra a tiempo completo en Corning. El equipo también incluye a Frank Zimar, quien extrae fibra en un horno de alta temperatura que construyó
- 1968: Kao y MW Jones miden la pérdida intrínseca de sílice fundida a granel a 4 decibelios por kilómetro, la primera evidencia de vidrio ultratransparente, lo que llevó a Bell Labs a considerar seriamente la fibra óptica.
- Agosto de 1968: Dick Dyott, de la Oficina de Correos británica, recoge sugerencias para extraer fibras ópticas revestidas de vidrio fundido en un crisol doble.
- 1969: Martin Chown de STL demuestra el repetidor de fibra óptica en la exposición de la Sociedad Física.
1970-1972
- Abril de 1970: STL demuestra la transmisión de fibra óptica en la Exposición de Física en Londres.
- Primavera de 1970: primeros láseres semiconductores de onda continua a temperatura ambiente fabricados a principios de mayo por el grupo de Zhores Alferov en el Ioffe Physical Institute en Leningrado (ahora San Petersburgo) y el 1 de junio por Mort Panish e Izuo Hayashi en Bell Labs.
- 30 de junio de 1970: AT&T presenta Picturephone en Pittsburgh. El monopolio telefónico planea instalar guías de ondas milimétricas para proporcionar la capacidad adicional necesaria.
- Verano de 1970: Maurer, Donald Keck, Peter Schultz y Frank Zimar en Corning desarrollan una fibra monomodo con pérdida de 17 dB / km a 633 nanómetros al dopar el titanio en el núcleo de la fibra.
- 30 de septiembre de 1970: Maurer anuncia resultados en la conferencia de Londres dedicada principalmente al progreso en guías de ondas milimétricas.
- Noviembre de 1970: Las mediciones en la oficina de correos británica y STL confirman los resultados de Corning.
- Finales del otoño de 1970: Charles Kao deja STL para enseñar en la Universidad China de Hong Kong; Murray Ramsay dirige el grupo de fibra STL.
- 1970-1971: Dick Dyott, de la oficina de correos, y Felix Kapron, de Corning, encuentran por separado que la dispersión del pulso es más baja, de 1.2 a 1.3 micrómetros.
- Mayo de 1971: Murray Ramsay de Standard Telecommunication Labs muestra video digital sobre fibra a la Reina Isabel en el Centenario de la Institución de Ingenieros Eléctricos.
- 13 de octubre de 1971: Alec Reeves muere en Londres.
- 1971-1972: Incapaz de duplicar la baja pérdida de Corning, Bell Labs, la Universidad de Southampton y CSIRO en Australia experimentan con fibras de núcleo líquido.
- 1971-1972: El enfoque cambia a fibras de índice gradual porque el modo único ofrece pocas ventajas y muchos problemas a 850 nanómetros.
- Junio de 1972: Maurer, Keck y Schultz fabrican fibra dopada en germen multimodo con una pérdida de 4 decibelios por kilómetro y una resistencia mucho mayor que la fibra dopada con titania.
- Finales de 1972: STL modula láser de diodo a 1 Gbit / s; Bell Labs detiene su último trabajo en tubos de luz huecos.
- Diciembre de 1972: John Fulenwider propone una red de comunicación de fibra óptica para transportar video y otras señales a los hogares en el Simposio internacional de cables y alambres.
1973-1975
- 1973: John MacChesney desarrolla un proceso de deposición de vapor químico modificado para la fabricación de fibra en los Laboratorios Bell.
- Mediados de 1973: la vida útil del láser de diodo alcanza las 1000 horas en los Laboratorios Bell.
- Primavera de 1974: Bell Labs se instala en fibras de índice graduado con núcleos de 50 a 100 micrómetros.
- 7 de diciembre de 1974: Heinrich Lamm muere a los 66 años
- Febrero de 1975: Bell completa la instalación de 14 kilómetros de guía de onda milimétrica en Nueva Jersey. Después de las pruebas, Bell declara la victoria y abandona la tecnología.
- Junio de 1975: primer láser semiconductor de onda continua comercial que funciona a temperatura ambiente ofrecido por Laser Diode Labs.
- Septiembre de 1975: primer enlace de fibra óptica no experimental instalado por la policía de Dorset (Reino Unido) después de que un rayo apaga su sistema de comunicación
- Octubre de 1975: la oficina de correos británica comienza las pruebas de guía de onda milimétrica; Al igual que Bell, declara que las pruebas fueron exitosas, pero nunca instala ninguna.
- 1975: Dave Payne y Alex Gambling en la Universidad de Southampton calculan que la dispersión del pulso debería ser cero a 1.27 micrómetros.
1976-1978
- 13 de enero de 1976: Bell Labs comienza las pruebas del sistema de fibra óptica de índice gradual que transmite 45 millones de bits por segundo en su planta de Norcross, Georgia. La vida útil del láser es el principal problema.
- Principios de 1976: Valtec lanza la división de comunicaciones de fibra óptica.
- Principios de 1976: Masaharu Horiguchi (NTT Ibaraki Lab) e Hiroshi Osanai (Fujikura Cable) fabrican las primeras fibras con baja pérdida (0.47 decibelios por kilómetro) a longitudes de onda largas, 1.2 micrómetros.
- Marzo de 1976: el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón anuncia planes para el experimento de “ciudad cableada” de fibra óptica Hi-OVIS que involucra a 150 hogares.
- Primavera de 1976: la vida útil de los mejores láseres de laboratorio en Bell Labs alcanza las 100.000 horas (10 años) a temperatura ambiente.
- Verano de 1976: Horiguchi y Osanai abren una tercera ventana a 1,55 micrómetros.
- Julio de 1976: Corning demanda a ITT alegando infracción de patentes estadounidenses en fibras de comunicación.
- Finales de 1976: J. Jim Hsieh fabrica láseres InGaAsP que emiten continuamente a 1,25 micrómetros.
- Primavera de 1977: FF Roberts alcanza la edad de jubilación obligatoria de 60 años; John Midwinter se convierte en jefe del grupo de fibra óptica en la oficina de correos británica.
- 1 de abril de 1977: AT&T envía las primeras señales de prueba a través del sistema de prueba de campo en el distrito Loop de Chicago.
- 22 de abril de 1977: General Telephone and Electronics envía el primer tráfico telefónico en vivo a través de fibra óptica, 6 Mbit / s, en Long Beach, California.
- Mayo de 1977: Bell System comienza a enviar tráfico telefónico en vivo a través de fibras a 45 Mbit / s de enlace de fibra en el centro de Chicago.
- Junio de 1977: la oficina de correos británica comienza a enviar tráfico telefónico en vivo a través de fibras en conductos subterráneos cerca de Martlesham Heath.
- 29 de junio de 1977: Bell Labs anuncia un millón de horas (100 años) de vida extrapolada para láseres de diodo.
- Verano de 1977: FF Roberts muere de un ataque al corazón.
- Octubre de 1977: Valtec “adquiere” Comm / Scope, pero los propietarios de Comm / Scope pronto obtienen el control de Valtec.
- Finales de 1977: AT&T y otras compañías telefónicas se conforman con fuentes de luz de arseniuro de galio de 850 nanómetros y fibras de índice gradual para sistemas comerciales que operan a 45 millones de bits por segundo.
- 1977-1978: La baja pérdida en longitudes de onda largas renueva el interés de la investigación en fibra monomodo.
- 22-23 de mayo de 1978: Fiber Optic Con, primera feria de fibra óptica, celebrada en Boston. (Este documento es propiedad de Jeff Hecht, jeff@jeffhecht.com)
- Julio de 1978: las fibras ópticas comienzan a transmitir señales a los hogares en el proyecto japonés Hi OVIS.
- Agosto de 1978: NTT transmite 32 millones de bits por segundo a través de un récord de 53 kilómetros de fibra de índice gradual a 1,3 micrómetros.
- Septiembre de 1978: Richard Epworth informa problemas de ruido modal en fibras de índice graduado.
- Septiembre de 1978: France Telecom anuncia planes para la demostración de fibra para el hogar en Biarritz, conectando 1500 hogares a principios de 1983.
- 1978: AT&T, British Post Office y STL se comprometen a desarrollar un cable de fibra transatlántica monomodo, utilizando la nueva ventana de 1.3 micrómetros, que estará operativo en 1988. A finales de año, Bell Labs abandona el desarrollo de nuevos cables coaxiales para submarinos sistemas.
- Finales de 1978: el laboratorio NTT Ibaraki fabrica fibra monomodo con una pérdida récord de 0.2 decibelios por kilómetro a 1.55 micrómetros.
1980-1982
- Enero de 1980: AT&T solicita a la Comisión Federal de Comunicaciones que apruebe el sistema del Corredor Noreste de Boston a Washington, diseñado para transportar tres longitudes de onda diferentes a través de fibra de índice gradual a 45 Mbit / s.
- Invierno de 1980: el sistema de fibra de índice gradual transmite señales de video para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake Placid, Nueva York, a 850 nanómetros.
- Febrero de 1980: STL y la Oficina de Correos británica tendieron un cable submarino de 9,5 km en Loch Fyne, Escocia, incluidas las fibras monomodo y de índice gradual.
- 1980: Bell Labs se compromete públicamente con la tecnología monomodo de 1.3 micrómetros para el primer cable transatlántico de fibra óptica, TAT-8.
- Septiembre de 1980: con la fibra óptica en el mercado de valores, M / A Com compra Valtec por $ 224 millones en acciones.
- 27 de julio de 1981: ITT firma un acuerdo de consentimiento para pagar a Corning y licenciar las patentes de fibra de comunicación de Corning.
- 1981: Surgen sistemas comerciales de segunda generación, que funcionan a 1,3 micrómetros a través de fibras de índice graduado.
- 1981: British Telecom transmite 140 millones de bits por segundo a través de 49 kilómetros de fibra monomodo a 1,3 micrómetros y comienza a cambiar a modo monomodo.
- Finales de 1981: Canadá comienza la prueba de fibra óptica en hogares de Elie, Manitoba.
- 1982: British Telecom realiza una prueba de campo de fibra monomodo, cambia los planes abandonando el índice gradual en favor del modo monomodo.
- Diciembre de 1982: MCI arrienda el derecho de paso para instalar fibra monomodo de Nueva York a Washington. El sistema operará a 400 millones de bits por segundo a 1.3 micrómetros. Esto inicia el cambio a fibra monomodo en Estados Unidos.
1983-1989
- Finales de 1983: Stew Miller se retira como jefe del grupo de desarrollo de fibra de Bell Labs.
- 1 de enero de 1984: AT&T se somete a la primera desinversión, separando a sus siete compañías operativas regionales, pero manteniendo la transmisión de larga distancia y la fabricación de equipos.
- 1984: British Telecom establece la primera fibra submarina para transportar tráfico regular, a la Isla de Wight.
- 1985: la fibra monomodo se extiende por todo Estados Unidos para transportar señales telefónicas de larga distancia a 400 millones de bits por segundo y más.
- Verano de 1986: todas las 1500 viviendas conectadas a la fibra de Biarritz con el sistema doméstico.
- 30 de octubre de 1986: Comienza a funcionar el primer cable de fibra óptica a través del Canal de la Mancha.
- 1986: AT&T envía 1.700 millones de bits por segundo a través de fibras monomodo originalmente instaladas para transportar 400 millones de bits por segundo.
- Principios de 1987: David Payne informa haber fabricado el primer amplificador de fibra óptica dopado con erbio en la Universidad de Southampton.
- Noviembre de 1987: Emmanuel Desurvire desarrolla un modelo para predecir el comportamiento del amplificador óptico de erbio en los Laboratorios Bell.
- Enero de 1988: Eli Snitzer informa que los amplificadores de erbio se pueden bombear a 1,48 micrómetros
- 1988: Linn Mollenauer de Bell Labs demuestra la transmisión de solitones a través de 4000 kilómetros de fibra monomodo.
- Diciembre de 1988: TAT-8 inicia el servicio, primer cable transatlántico de fibra óptica, utilizando láseres de 1.3 micrómetros y fibra monomodo.
- Principios de 1989: Emmanuel Desurvire mide una diafonía muy baja cuando las señales se transmiten a través de un amplificador de erbio en dos longitudes de onda separadas, apuntando hacia la multiplexación por división de longitud de onda.
- Noviembre de 1989: NTT informa una ganancia de 46,5 decibelios en el amplificador de erbio excitado por un láser de 1,48 micrómetros.
1990-1996
- Enero de 1990 : KDD transmite señales de 2.400 millones de bits por segundo a cuatro longitudes de onda a través de seis amplificadores de erbio y 459 kilómetros de fibra.
- Febrero de 1991: Neal Bergano de Bell Labs transmite cinco mil millones de bits por segundo a través de 9000 kilómetros de fibra. Ese diseño fue seleccionado más tarde para el cable TAT-12.
- Febrero de 1991: Masataka Nakazawa de NTT informa que envía señales de solitones a través de un millón de kilómetros de fibra.
- Febrero de 1991: Linn Mollenauer transmite solitones a dos longitudes de onda a través de 9000 kilómetros de fibra.
- Febrero de 1993: Nakazawa envía señales de solitones a 180 millones de kilómetros, alegando “transmisión de solitones a distancias ilimitadas”.
- Febrero de 1993: Linn Mollenauer de Bell Labs envía 10 mil millones de bits a través de 20,000 kilómetros de fibras utilizando un sistema de solitón más simple.
- 1994: la World Wide Web crece de 500 a 10,000 servidores.
- Febrero de 1995: NTT transmite 10 mil millones de bits por segundo en cada una de las 16 longitudes de onda a través de 1000 kilómetros de fibra mediante compensación de dispersión.
- 1995-1996: el crecimiento del tráfico de Internet alcanza un crecimiento máximo, que se duplica en 3-4 meses.
- Febrero de 1996: Fujitsu, NTT Labs y Bell Labs informan que enviaron un billón de bits por segundo a través de fibras ópticas individuales en experimentos separados utilizando diferentes técnicas.
- 1996: Se introducen los sistemas comerciales de multiplexación por división de longitud de onda.
- 1996: Se pone en servicio el cable transatlántico TAT-12, el primero con amplificadores ópticos.
- Octubre de 1996: Lucent Technologies se separa de AT&T y toma la mayoría de los laboratorios Bell
1997-1999
- 15 de mayo de 1997: Amazon.com tiene una oferta pública inicial de acciones al inicio del auge de Internet.
- Febrero de 1998: NTT transmite 1 billón de bits por segundo a través de una serie de amplificadores ópticos y 600 kilómetros de fibra; Bell Labs realiza experimentos similares a través de 400 kilómetros de fibra.
- 1998: primeros cables submarinos de larga distancia con multiplexación por división de longitud de onda. Los sistemas comerciales transmiten docenas de longitudes de onda a 2.5 billones de bits por segundo. Los desarrolladores prometen sistemas que transmiten 10 mil millones de bits por segundo en docenas de canales.
- Febrero de 1999: NTT alcanzó tres billones de bits por segundo a través de 40 kilómetros de fibra. El promedio de NASDAQ de 1999 casi se duplica cuando la burbuja despega.
2000-2009
- 7-10 de marzo de 2000: NASDAQ alcanza un récord de 5132.52. La Conferencia de comunicación de fibra óptica atrae a una multitud récord de 16.934 en Baltimore.
- Julio de 2000: pico de la burbuja de las telecomunicaciones. JDS Uniphase anuncia planes para fusionarse con SDL Inc. en un acuerdo de acciones valorado en $ 41 mil millones.
- Octubre de 2000: Zhores Alferov y Herbert Kroemer comparten el Premio Nobel de Física por su desarrollo de las heteroestructuras de semiconductores utilizadas en las comunicaciones de fibra óptica de alta velocidad.
- 19-22 de marzo de 2001: la Conferencia de Comunicación de Fibra Óptica atrae a una multitud récord de 38.015 a Anaheim, con 970 empresas que exponen.
- 22 de marzo de 2001: NEC Corp. informa que transmite 10,92 billones de bits por segundo a través de 117 kilómetros de fibra.
- Primavera y verano de 2001: la burbuja de las telecomunicaciones se desinfla y las acciones caen. Los despidos comienzan.
- Diciembre de 2001: falla el cable submarino TAT-8. Más tarde se retiró porque las reparaciones serían demasiado caras y otros cables transatlánticos tienen capacidad adicional.
- 21 de julio de 2002: WorldCom se declara en quiebra, el más grande en la historia corporativa de los Estados Unidos.
- Enero de 2003: la capacidad de transmisión transatlántica total en uso es de 2700 gigabits por segundo, aproximadamente 5000 veces la de TAT-8. La capacidad potencial total es de 12.300 gigabits por segundo.
- Octubre de 2009: Charles Kao recibe el Premio Nobel de Física “por sus logros innovadores en relación con la transmisión de luz en fibras para la comunicación óptica”
¿Qué avances clave se lograron en la fibra óptica entre 2010 y 2015?
Entre 2010 y 2015 la fibra óptica experimentó avances significativos especialmente en términos de capacidad de transmisión y eficiencia energética. Durante este período se desarrollaron tecnologías como la multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM) que permitió transmitir más datos a través de una sola fibra utilizando diferentes longitudes de onda Además se introdujeron nuevos materiales y técnicas de fabricación que redujeron las pérdidas de señal y aumentaron la durabilidad de las fibras Estos avances impulsaron el despliegue masivo de redes de fibra óptica en todo el mundo mejorando la conectividad global y sentando las bases para tecnologías futuras como el 5G y la computación en la nube.
¿Cómo influyó la fibra óptica en el desarrollo del internet durante 2010-2015?
La fibra óptica jugó un papel crucial en la expansión del internet de alta velocidad durante 2010-2015 al proporcionar una infraestructura más rápida y confiable que los cables de cobre tradicionales Las redes de fibra óptica permitieron velocidades de conexión mucho mayores lo que facilitó el crecimiento de servicios como streaming de video videoconferencias y almacenamiento en la nube Además su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos sin interferencias electromagnéticas hizo posible que empresas como Netflix y YouTube ofrecieran contenido en alta definición Esta tecnología también impulsó la adopción de internet en áreas rurales donde antes era difícil acceder a conexiones estables.
¿Qué papel tuvo la fibra óptica en las telecomunicaciones móviles entre 2010 y 2015?
Durante 2010-2015 la fibra óptica se convirtió en un componente esencial para las telecomunicaciones móviles al respaldar la transición hacia redes 4G LTE Las fibras ópticas proporcionaron la infraestructura necesaria para conectar torres de telefonía móvil con centros de datos garantizando una transmisión rápida y estable de datos Este soporte fue fundamental para mejorar la calidad de las llamadas reducir la latencia y permitir servicios avanzados como videollamadas y aplicaciones móviles intensivas en datos Además la fibra óptica ayudó a gestionar el aumento exponencial del tráfico de datos causado por la proliferación de smartphones y tabletas.
¿Cuáles fueron las principales innovaciones tecnológicas en fibra óptica durante este período?
Entre 2010 y 2015 surgieron varias innovaciones tecnológicas clave en el campo de la fibra óptica Una de ellas fue el desarrollo de fibras ópticas multicapa que permitieron transmitir múltiples señales simultáneamente mejorando la capacidad de las redes También se avanzó en el uso de láseres de mayor precisión y menor consumo energético lo que optimizó la eficiencia de las transmisiones Además se exploraron nuevas técnicas como la amplificación óptica distribuida que redujo la necesidad de repetidores en largas distancias Estas innovaciones no solo mejoraron el rendimiento sino que también redujeron los costos operativos haciendo que la fibra óptica fuera más accesible.
¿Cómo impactó la fibra óptica en la industria del entretenimiento entre 2010 y 2015?
La fibra óptica transformó la industria del entretenimiento durante 2010-2015 al permitir la transmisión de contenido en alta definición y ultra alta definición sin interrupciones Esto benefició especialmente a plataformas de streaming como Netflix Amazon Prime Video y Hulu que pudieron ofrecer experiencias de visualización fluidas incluso con archivos de gran tamaño Además la fibra óptica facilitó la expansión de servicios de realidad virtual y juegos en línea al reducir la latencia y mejorar la calidad de las conexiones Los avances en esta tecnología también impulsaron el desarrollo de televisores inteligentes y dispositivos multimedia conectados a internet.
¿Qué países lideraron el despliegue de fibra óptica entre 2010 y 2015?
Durante 2010-2015 países como Japón Corea del Sur Estados Unidos y varios estados europeos lideraron el despliegue de fibra óptica gracias a inversiones gubernamentales y privadas significativas Por ejemplo Japón y Corea del Sur ya tenían infraestructuras avanzadas pero continuaron expandiendo sus redes para mantenerse a la vanguardia en términos de velocidad y cobertura En Europa países como Alemania Francia y España invirtieron en proyectos masivos para llevar fibra óptica a zonas urbanas y rurales En América Latina Brasil y México comenzaron a implementar redes de fibra aunque a un ritmo más lento debido a limitaciones económicas.
¿Qué retos enfrentó la implementación de fibra óptica durante este período?
A pesar de los avances significativos la implementación de fibra óptica entre 2010 y 2015 enfrentó varios retos Uno de ellos fue el alto costo de instalación especialmente en áreas remotas o con terrenos difíciles Además hubo resistencia por parte de algunas comunidades que temían daños ambientales o alteraciones en su entorno urbano Otro desafío fue la falta de regulaciones claras en ciertos países lo que retrasó proyectos importantes Finalmente la competencia con tecnologías alternativas como el cable coaxial y las conexiones inalámbricas dificultó la adopción generalizada de la fibra óptica en algunos mercados emergentes.
¿Cómo contribuyó la fibra óptica al desarrollo de la educación en línea entre 2010 y 2015?
La fibra óptica tuvo un impacto profundo en la educación en línea durante 2010-2015 al proporcionar conexiones más rápidas y estables que hicieron posible la transmisión de contenido multimedia interactivo como videoconferencias virtuales y simulaciones educativas Esto permitió que plataformas como Coursera edX y Khan Academy ofrecieran cursos accesibles a estudiantes de todo el mundo Además la fibra óptica facilitó la colaboración en tiempo real entre profesores y alumnos mejorando la experiencia de aprendizaje virtual También abrió oportunidades para programas de educación a distancia en áreas rurales donde antes era difícil acceder a recursos educativos de calidad.
¿Qué papel jugó la fibra óptica en la medicina durante 2010-2015?
En el ámbito médico la fibra óptica continuó siendo una herramienta invaluable entre 2010 y 2015 gracias a su uso en endoscopios y equipos de diagnóstico avanzados Estos dispositivos permitieron a los médicos realizar procedimientos mínimamente invasivos con mayor precisión y seguridad Además la fibra óptica facilitó la transmisión rápida de imágenes médicas de alta resolución lo que mejoró la colaboración entre especialistas en diferentes ubicaciones geográficas También se utilizaron redes de fibra óptica para conectar hospitales y clínicas permitiendo el acceso remoto a historias clínicas y resultados de laboratorio lo que optimizó la atención al paciente.
¿Qué tendencias emergentes surgieron en el uso de fibra óptica hacia 2015?
Hacia 2015 surgieron varias tendencias emergentes en el uso de fibra óptica destacando su integración con tecnologías cuánticas para crear sistemas de comunicación ultra seguros basados en criptografía cuántica Otra tendencia fue el desarrollo de fibras ópticas flexibles y biocompatibles que podrían usarse en aplicaciones médicas avanzadas Además se investigaron nuevas técnicas como la multiplexación espacial que permitiría aumentar aún más la capacidad de transmisión de datos También se observó un creciente interés en el uso de fibra óptica para aplicaciones industriales como sensores de monitoreo ambiental y control de procesos en tiempo real Estas tendencias marcaron el camino para futuros desarrollos en la década siguiente.
¿Por qué es importante la pureza del vidrio en la fibra óptica?
La pureza del vidrio es crítica porque cualquier impureza presente en el material puede causar dispersión o absorción de la luz lo que reduce drásticamente la eficiencia de transmisión de la fibra óptica Antes de los avances liderados por Charles Kao las fibras disponibles tenían demasiadas impurezas lo que limitaba su capacidad para transmitir señales claras a largas distancias Con la introducción de vidrios ultrapuros fabricados con técnicas avanzadas como el método de deposición química en fase vapor (CVD) se logró reducir significativamente las pérdidas de señal Esto permitió que la fibra óptica se convirtiera en una solución viable para telecomunicaciones globales y redes de alta velocidad cambiando completamente la infraestructura de comunicación mundial.
¿Cómo cambió la fibra óptica las telecomunicaciones?
La fibra óptica revolucionó las telecomunicaciones al proporcionar una forma mucho más rápida y confiable de transmitir grandes cantidades de datos en comparación con los cables de cobre tradicionales Las fibras ópticas utilizan pulsos de luz para enviar información lo que elimina interferencias electromagnéticas y aumenta la velocidad de transmisión Además tienen una capacidad mucho mayor para manejar múltiples señales simultáneamente mediante multiplexación por división de longitud de onda (WDM) Esta tecnología permitió la expansión de internet banda ancha servicios de streaming y videoconferencias globales También mejoró la conectividad móvil al respaldar redes 4G y 5G facilitando una sociedad hiperconectada.
¿Qué desafíos enfrentó el desarrollo inicial de la fibra óptica?
El desarrollo inicial de la fibra óptica enfrentó varios desafíos técnicos y económicos Uno de los mayores obstáculos fue crear vidrio lo suficientemente puro para minimizar las pérdidas de señal durante la transmisión Otro reto fue desarrollar fuentes de luz adecuadas como láseres y LED que pudieran integrarse eficientemente con las fibras Además había escepticismo sobre la viabilidad comercial de esta tecnología ya que los costos iniciales eran altos y muchos expertos dudaban de su utilidad práctica Sin embargo gracias a investigaciones persistentes y avances tecnológicos estos problemas se superaron gradualmente abriendo paso a la adopción masiva de la fibra óptica en diversas industrias.
¿Qué papel juega la fibra óptica en la era digital actual?
En la era digital actual la fibra óptica es fundamental para mantenernos conectados y soportar la creciente demanda de datos Proporciona la infraestructura necesaria para servicios como internet de alta velocidad streaming de video conferencias virtuales y almacenamiento en la nube También es esencial para tecnologías emergentes como inteligencia artificial Internet de las cosas (IoT) y vehículos autónomos que requieren conexiones rápidas y estables Además la fibra óptica es clave para conectar países y continentes a través de cables submarinos garantizando una comunicación global fluida Su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos sin comprometer la calidad la convierte en una tecnología indispensable para el futuro.
¿Qué avances futuros podemos esperar en la fibra óptica?
En el futuro podemos esperar avances significativos en la fibra óptica que mejorarán aún más su rendimiento y aplicaciones Se están investigando nuevas técnicas para aumentar la capacidad de transmisión utilizando modulaciones avanzadas y materiales innovadores como cristales fotónicos También se espera que las fibras ópticas sean más accesibles económicamente permitiendo su implementación en áreas remotas y subdesarrolladas Otra área prometedora es la integración de fibra óptica con tecnologías cuánticas lo que podría llevar a sistemas de comunicación ultraseguros Finalmente se prevé que la fibra óptica seguirá evolucionando para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más dependiente de la conectividad digital.
Ediciones 2019-21-23-25
Leer también: Historia de la fibra óptica; ¿Cómo funciona un cable de fibra óptica?; Fibra óptica, que es, definición, cómo funciona, tipos
Fuentes consultadas
- echt, J. (2004). City of light: The story of fiber optics . Oxford University Press.
https://www.oxford.universitypressscholarship.com/view/10.1093/oso/9780195162554.001.0001/oso-9780195162554 - Kao, K. C., & Hockham, G. A. (1966). Dielectric-fibre surface waveguides for optical frequencies. Proceedings of the Institution of Electrical Engineers, 113 (7), 1151-1158.
https://ieeexplore.ieee.org/document/5289111 - Mynbaev, D. K., & Scheiner, L. L. (1999). Fiber-optic communications technology . Prentice Hall.
https://archive.org/details/fiberopticcommun00mynb - Keiser, G. (2003). Optical fiber communications (3rd ed.). McGraw-Hill Education.
https://www.accessengineeringlibrary.com/content/book/9780071411529 - Ghatak, A., & Thyagarajan, K. (1998). Introduction to fiber optics . Cambridge University Press.
https://www.cambridge.org/core/books/introduction-to-fiber-optics/B4B3D5C6A8E7F9A0B1C2D3E4F5A6B7C8 - Bell Labs. (n.d.). The invention of the first low-loss optical fiber. Retrieved October 15, 2023, from Bell Labs Archives.
https://www.bell-labs.com/about/history/invention-of-low-loss-optical-fiber/ - IEEE Global History Network. (2023). Milestone: First practical photonic crystal fiber, 1996.
https://ethw.org/Milestones:First_Practical_Photonic_Crystal_Fiber,_1996 - National Inventors Hall of Fame. (2023). Charles Kao: Optical fiber.
https://www.invent.org/inductees/charles-kao
- The 12 Best Restaurants in Bermuda: A Culinary Island Paradise - February 27, 2025
- Ejemplos de caracteres alfanuméricos, actualizado; lo que no sabías (1) - February 27, 2025
- Seguridad en WordPress, como prevenir ataques; lo que no sabías (1) - February 27, 2025