¿Qué es camarlengo? Definición, significado, concepto (7)

¿Qué es camarlengo? Definición, significado, concepto.(Latín camerarius ). En el corazón de la Ciudad del Vaticano, entre tradiciones centenarias y la administración de una fe global, existe una figura que emerge con una importancia singular durante los momentos más críticos y delicados de la Iglesia Católica: la muerte o renuncia de un Papa.

Introducción

Este es el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, un título cargado de historia, simbolismo y responsabilidades cruciales. Pero, ¿qué significa exactamente ser Camarlengo? ¿Cuáles son sus funciones y de dónde proviene este cargo? Acompáñanos en este recorrido detallado para desentrañar el concepto,. El título de ciertos funcionarios papales . La palabra en latín bajo cámara (cámara) significa el tesoro del príncipe, monasterio , etc .; también en general el tesoro real ( fiscus ), la administración temporal de un monasterio .

El término camerarius era, por lo tanto, muy frecuentemente equivalente a tesorero civil, y en el caso de los monasterios significaba el monje encargado de la administración de la propiedad monástica .

Este es también el sentido del término italiano camerlengo , aún llevado en Roma por tres eclesiásticos , (1) El Camerlengo de la Santa Iglesia Romana , (2) el Camerlengo del Sagrado Colegio (de Cardenales) , y (3) el Camerlengo del Clero Romano. Las cofradías romanas también tienen un oficial con derecho similar.

Definición y Etimología: El Origen del Nombre

El término “Camarlengo” proviene del italiano camerlengo, que a su vez deriva del latín medieval camarlingus o camerarius. Este término está relacionado con la palabra latina camera (cámara, habitación). Históricamente, el camerarius era el oficial encargado de la “cámara” del tesoro o las finanzas de un rey, noble o, en este caso, del Papa.

Por lo tanto, en su esencia más básica, el Camarlengo es el “administrador de la cámara” o, más específicamente, el administrador de las finanzas y propiedades de la Sede Apostólica. Aunque su rol financiero ha evolucionado, esta raíz etimológica nos da una pista fundamental sobre sus orígenes y una parte de sus responsabilidades continuas.

El camarlengo de la santa iglesia romana: ¿Qué es camarlengo?

El Camerlengo de la Santa Iglesia Romana es el administrador de la propiedad y los ingresos de la Santa Sede , y como tal es sucesor tanto del Archidiácono de Roma como de los Vicedominus , el primero de los cuales administró la propiedad de toda la Iglesia Romana, es decir, la Diócesis de Roma , mientras que esta última estaba especialmente encargada de la administración de los mensajeros del papa y de todo el personal del patriarcado Lateranense (San Juan de Letrán).

Este último funcionario era el mismo que el syncellus en Constantinopla. El oficio del archidiácono de Roma fue suprimido por Gregorio VII , él mismo su último titular bajo Alejandro II .

Debido a sus numerosos privilegios y derechos antiguos , se había convertido en un obstáculo frecuente para la acción papal independiente . Cuando estos fueron cortados, la oficina (romana) del archi-diácono se redujo a sus proporciones originales.

A partir de entonces, el cardenal a quien se le había encomendado la supervisión de la Camera Apostolica (término incluso entonces habitual para la administración de las temporalidades de la Santa Sede ) fue conocido como Camerariuso, en lenguaje popular, Camerlengo.

Los subordinados de este funcionario son conocidos como empleados ( chierici ) de la Cámara; El principal de ellos es el tesorero y el auditor di Camera. Su cuerpo es conocido como Reverenda Camera Apostolica .

Cuando el cardenal camerlengo estuvo ausente en algún asunto pontificio, se eligió un vicecamerlengo en su lugar. La oficina de camerlengo incluía no solo la supervisión de las propiedades inmediatas de la Santa Sede , sino también la administración fiscal de los Estados Pontificios , el Patrimonium Petri.

Las siguientes fueron sus principales atribuciones:

  • La recaudación de los impuestos , o cuotas pagadas por la entrega de los toros de nombramiento a diócesis y abadías ;
  • el registro de las oblaciones o dones de los fieles;
  • carga de la moneda papal ( Moneta );
  • jurisdicción, civil y penal, sobre los funcionarios de la Cámara ( chierici di Camera ).

Bajo los papas de Aviñón y sus sucesores, la oficina de camerlengo recibió una organización más definida; Al mismo tiempo, se aumentaron sus derechos y jurisdicción . Cuando Bonifacio VIII fundó la Universidad Romana (Sapienza) decretó que el cardenal camerlengo debería ser siempre su archicanciller.

Brevemente, el Camerlengo de la Santa Iglesia Romana fue, para los Estados Pontificios , Ministro de Hacienda, Obras Públicas y Comercio. A partir del siglo XVI, la oficina fue comprada por el gobierno papal . El cardenal Cibo lo compró en 1521 por 35,000 scudi ; Cardenal Vitellozzo, bajo Pío IV, por 70,000 scudi , y bajo Pío V el cardenal Cornaro pagó tanto por el lugar; los ingresos así obtenidos sirvieron para mantener las guerras contra los turcos , etc.

Por la Constitución “Post Diuturnos” Pío VII restringió en gran medida la autoridad del camarlengo, en consonancia con la profunda reorganización del gobierno papal emprendida por él. Entre la muerte del papa y la elección de su sucesor ( sede vacante), el cardenal camerlengo es el jefe del Colegio Sagrado . Es su deber verificar la muerte del papa , dirigir los preparativos del cónclave y hacerse cargo de los mismos.

Concepto y Significado: Más Allá de la Administración

Si bien la administración de los bienes temporales es parte de su función, el concepto moderno del Camarlengo trasciende la mera gestión financiera. Hoy en día, el Camarlengo es, sobre todo, la figura central durante el período de Sede Vacante (Sede Vacante), el interregno entre la muerte o renuncia de un Papa y la elección de su sucesor.

Durante este tiempo, el Camarlengo asume un papel de administrador interino de la Santa Sede, no en términos de gobierno espiritual de la Iglesia (que queda suspendido en gran medida y recae de forma limitada en el Colegio Cardenalicio), sino en la gestión de los asuntos temporales y la organización de los eventos cruciales que marcan esta transición: la certificación de la muerte del Pontífice, la organización de sus funerales y la preparación del Cónclave que elegirá al nuevo Papa.

El significado del Camarlengo radica en ser el garante de la continuidad administrativa y la estabilidad temporal de la Santa Sede en ausencia de su cabeza visible, el Papa. Es un rol de máxima confianza, que combina tradición, protocolo y una gestión práctica en un momento de profunda carga emocional y espiritual para la Iglesia Católica.

Un Viaje Histórico: La Evolución del Cargo de Camarlengo

El cargo de Camarlengo no surgió con las funciones exactas que tiene hoy. Su historia es una evolución ligada a las necesidades administrativas y financieras de la Iglesia a lo largo de los siglos.

  1. Orígenes Medievales (Siglo XII): Las raíces del cargo se encuentran en la figura del Camerarius Domini Papae (Camarero del Señor Papa), que aparece documentado ya en el siglo XII. Inicialmente, su función principal era la administración del tesoro papal y las rentas de los Estados Pontificios, conocidos como el “Patrimonio de San Pedro”. Era, en esencia, el ministro de finanzas del Papa y uno de los oficiales más importantes de la Curia Romana. Su poder era considerable, controlando los ingresos y gastos de la Sede Apostólica.
  2. Consolidación y Poder (Renacimiento y Edad Moderna): Durante el Renacimiento y los siglos posteriores, con la consolidación de los Estados Pontificios como una entidad política significativa en Italia, el rol del Camarlengo se fortaleció. Supervisaba la acuñación de moneda, la recaudación de impuestos y la gestión de las vastas propiedades de la Iglesia. Su influencia era tanto administrativa como política. En este período, el Camarlengo solía ser un cardenal de gran confianza del Papa.
  3. La Pérdida de los Estados Pontificios (Siglo XIX): La unificación de Italia en el siglo XIX y la consecuente pérdida de los Estados Pontificios (culminando con la toma de Roma en 1870) redujeron drásticamente las responsabilidades territoriales y financieras directas del Camarlengo. Su función como “ministro de finanzas” de un estado territorial disminuyó.
  4. Reenfoque en la Sede Vacante (Siglos XX y XXI): A medida que sus funciones sobre los Estados Pontificios desaparecían, el rol del Camarlengo durante la Sede Vacante cobró mayor prominencia y definición legal, especialmente a través de las Constituciones Apostólicas que regulan la transición papal (como la Vacante Sede Apostolica de Pío X, la Romano Pontifici Eligendo de Pablo VI y, más recientemente, la Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, con modificaciones de Benedicto XVI y Francisco). Estas normativas detallan sus deberes específicos durante el interregno, consolidando su imagen moderna como el administrador clave de este período.

El Rol del Camarlengo Hoy: Funciones Detalladas

Las funciones del Camarlengo varían significativamente dependiendo de si el Papa está vivo y reinando o si la Sede Apostólica está vacante.

A. Durante el Pontificado (Sede Plena):

  • Jefe de la Cámara Apostólica: El Camarlengo es nominalmente el jefe de la Cámara Apostólica, un dicasterio de la Curia Romana. Históricamente, esta oficina administraba los bienes temporales de la Santa Sede. Hoy, sus funciones son más limitadas, aunque sigue teniendo responsabilidades sobre ciertos bienes y derechos temporales de la Sede Apostólica, especialmente durante la Sede Vacante.
  • Rol Mayormente Ceremonial: Fuera del período de Sede Vacante, el rol del Camarlengo es en gran parte honorífico y ceremonial. No tiene un papel ejecutivo significativo en el gobierno diario de la Iglesia, que recae en el Papa y en dicasterios como la Secretaría de Estado.

B. Durante la Sede Vacante (Sede Vacante):

Aquí es donde el Camarlengo asume su rol más visible y crucial. La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (UDG) detalla sus responsabilidades:

  1. Verificación de la Muerte del Papa: Es la primera y quizás más solemne tarea. El Camarlengo debe constatar oficialmente la muerte del Pontífice. Tradicionalmente, se decía que golpeaba suavemente la frente del Papa fallecido con un pequeño martillo de plata y lo llamaba por su nombre de pila tres veces. Sin embargo, la práctica moderna, como se indica en la UDG (n. 17), es más sencilla: el Camarlengo, asistido por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, los Prelados Clérigos de Cámara y el Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica, redacta el acta oficial de defunción, generalmente tras la confirmación médica.
  2. Notificación Oficial: Una vez confirmada la muerte, el Camarlengo (o su delegado) informa al Cardenal Vicario de Roma (para que anuncie la noticia a la ciudad) y al Decano del Colegio Cardenalicio. El Decano, a su vez, notifica a todos los Cardenales del mundo y convoca las Congregaciones Generales previas al Cónclave.
  3. Sellado de los Apartamentos Papales: El Camarlengo debe sellar los apartamentos privados del Papa, su estudio y otras estancias específicas. Esto se hace para asegurar que nada sea alterado o removido, preservando el estado de las cosas hasta la elección del nuevo Pontífice.
  4. Destrucción del Anillo del Pescador y el Sello Papal: El Anillo del Pescador (el anillo sigilar que lleva el Papa con una imagen de San Pedro pescando) y el sello de plomo utilizado para emitir documentos papales deben ser anulados o destruidos en presencia de los Cardenales. Esto simboliza el fin del pontificado y previene cualquier uso fraudulento de estos símbolos de autoridad. Generalmente, se raya o se rompe el diseño del anillo y el sello.
  5. Administración de los Bienes Temporales: Durante la Sede Vacante, el Camarlengo es responsable de “custodiar y administrar los bienes y derechos temporales de la Santa Sede” (UDG, n. 17). Esto implica supervisar las finanzas, propiedades y la administración ordinaria del Vaticano. Sin embargo, su poder es limitado: actúa con el consejo de tres Cardenales Asistentes (elegidos por sorteo entre los presentes) y no puede tomar decisiones extraordinarias o que comprometan a la Santa Sede a largo plazo. El principio rector es nihil innovetur (“nada debe ser innovado” o cambiado) durante la vacancia.
  6. Organización del Funeral Papal: El Camarlengo preside los preparativos y la organización de las exequias del Papa difunto, que duran nueve días (los Novemdiales).
  7. Preparación del Cónclave: Aunque la organización directa del Cónclave recae en el Colegio Cardenalicio reunido en Congregaciones Generales, el Camarlengo juega un papel logístico clave, asegurando que la Capilla Sixtina y la Casa Santa Marta (donde residen los Cardenales electores) estén preparadas y aseguradas.
  8. Informes al Colegio Cardenalicio: El Camarlengo informa regularmente al Colegio Cardenalicio sobre el estado financiero y administrativo de la Santa Sede durante las Congregaciones Generales.

El camarlengo del colegio sagrado

El Camerlengo del Colegio Sagrado (de Cardenales) no es anterior a Leon X (1513-21). Administra todas las tarifas e ingresos que pertenecen al Colegio de Cardenales , los pontificados en la misa de réquiem por un cardenal fallecido y se le encarga el registro de la “Acta Consistoralia” .

El camarlengo del clero romano

El Camarlengo del Clero Romano es elegido por los cánones y parroquiales sacerdotes de Roma ; él tiene un lugar honorario en las grandes procesiones, preside las conferencias eclesiásticas del clero parroquial , actúa como árbitro en todas las cuestiones de precedencia y administra el “juramento del estado libre” ( juramentum de statu libero ), obligatorio para las personas que desean casarse.

Símbolos Asociados al Camarlengo

Durante el período de Sede Vacante, el Camarlengo utiliza un escudo de armas particular que incluye dos símbolos distintivos sobre su escudo cardenalicio personal:

  • El Ombrellino (Pabellón o Umbráculo): Una especie de sombrilla a rayas rojas y amarillas (o doradas), símbolo de la autoridad temporal de la Santa Sede cuando no hay Papa.
  • Las Llaves Cruzadas: Las llaves de San Pedro, símbolo del poder papal, pero en este caso indican la custodia temporal de ese poder por parte del Camarlengo.

Estos símbolos también aparecen en las monedas y sellos emitidos por el Vaticano durante la Sede Vacante.

Nombramiento y Requisitos

  • El Camarlengo es nombrado libremente por el Papa.
  • Debe ser un Cardenal.
  • El cargo no cesa con la muerte del Papa; el Camarlengo continúa en sus funciones hasta que el nuevo Papa sea elegido y confirme su cargo o nombre a un sucesor. Esto asegura la continuidad administrativa precisamente cuando más se necesita.
  • Si el cargo de Camarlengo estuviera vacante en el momento de la muerte o renuncia del Papa, el Colegio Cardenalicio debe elegir a uno de entre ellos para cumplir las funciones durante la Sede Vacante.

El Camarlengo Actual

A fecha 26 de abril 2025, el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana es el Cardenal Kevin Joseph Farrell, nombrado por el Papa Francisco el 14 de febrero de 2019.

Distinción con Otros Cargos Clave durante la Sede Vacante

Es importante no confundir al Camarlengo con otras figuras importantes durante el interregno:

  • Decano del Colegio Cardenalicio: Preside las Congregaciones Generales de Cardenales y el Cónclave (si es menor de 80 años). Tiene un rol de liderazgo y coordinación entre los cardenales, pero no tiene el poder administrativo del Camarlengo.
  • Secretario de Estado: Este cargo, el más alto en la administración vaticana bajo el Papa, cesa automáticamente con la muerte del Pontífice. El gobierno ordinario pasa a ser gestionado por el Camarlengo y el Colegio Cardenalicio de forma limitada.

Conclusión: Un Rol de Equilibrio entre Tradición y Necesidad

El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana es mucho más que un título arcaico. Es una figura esencial que encarna la estabilidad y la continuidad en uno de los momentos más singulares y potencialmente vulnerables para la Iglesia Católica: la ausencia de un Papa. Sus responsabilidades, aunque concentradas en el período de Sede Vacante, son vitales para asegurar una transición ordenada, respetuosa de la tradición y administrativamente sólida.

Desde certificar el fin de un pontificado hasta preparar el nacimiento del siguiente, el Camarlengo actúa como el fiel custodio de la Sede de Pedro, manteniendo la barca de la Iglesia a flote mientras espera a su nuevo timonel. Su existencia misma es un testimonio de la capacidad de la Iglesia para combinar rituales ancestrales con necesidades prácticas de gobierno, incluso en el vacío de poder.

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre el Camarlengo

P1: ¿El Camarlengo tiene poder para gobernar la Iglesia durante la Sede Vacante?

R: No. El Camarlengo tiene poder sobre la administración temporal y los bienes de la Santa Sede, pero no sobre el gobierno espiritual de la Iglesia universal. Las decisiones importantes y el gobierno limitado de la Iglesia recaen en el Colegio Cardenalicio reunido en Congregaciones Generales, siempre bajo el principio de nihil innovetur (no introducir novedades). El Camarlengo no puede tomar decisiones doctrinales ni realizar cambios significativos en la estructura de la Iglesia.

P2: ¿Sigue siendo cierta la tradición de golpear la frente del Papa con un martillo de plata?

R: Aunque es una imagen muy difundida y parte del folclore histórico, las normativas actuales (Universi Dominici Gregis) no mencionan explícitamente este ritual. La constatación oficial de la muerte se realiza mediante certificación médica y la redacción de un acta formal por parte del Camarlengo y otros oficiales designados. La tradición del martillo y la llamada por el nombre de pila probablemente ha caído en desuso o se ha simplificado considerablemente.

P3: ¿Qué sucede si el propio Camarlengo muere durante la Sede Vacante?

R: Si el Camarlengo falleciera o quedara incapacitado durante el período de Sede Vacante, el Colegio Cardenalicio elegiría a otro Cardenal para asumir sus funciones hasta la elección del nuevo Papa. La continuidad administrativa está prevista.

P4: ¿Puede el Camarlengo ser elegido Papa?

R: Sí. El Camarlengo es un Cardenal y, si tiene menos de 80 años, es un Cardenal elector. Como cualquier otro Cardenal elector presente en el Cónclave, es elegible para ser Papa. Históricamente, algunos Camarlengos han sido elegidos Papas (por ejemplo, León XIII fue Camarlengo antes de su elección).

P5: ¿El Camarlengo conserva su cargo después de la elección del nuevo Papa?

R: El cargo de Camarlengo no expira automáticamente con la elección del nuevo Papa. Sin embargo, es costumbre que el nuevo Pontífice confirme al Camarlengo en su puesto o nombre a un sucesor poco después de su elección.

P6: ¿Cuál es la diferencia entre el Camarlengo y el Cardenal Secretario de Estado durante la Sede Vacante?

R: El cargo de Cardenal Secretario de Estado cesa automáticamente con la muerte o renuncia del Papa. El Camarlengo, en cambio, asume funciones clave durante la Sede Vacante, centradas en la administración temporal y la organización de la transición. Una vez elegido el nuevo Papa, este nombrará a un nuevo Secretario de Estado.

P7: ¿De dónde provienen los fondos que administra el Camarlengo durante la Sede Vacante?

R: Administra los fondos ordinarios de la Santa Sede, provenientes de diversas fuentes como inversiones, propiedades, donaciones (como el Óbolo de San Pedro) y las contribuciones de las diócesis del mundo. Su gestión es supervisada por el Colegio Cardenalicio durante este período.


Leer también:Congregación para la doctrina de la fe-historia; ¿Qué es “Urbi et Orbi”? Aquí está el significado detrás de la bendición de Pascua del Papa; ¿Qué es un diácono? ¿Cual su papel o rol?; Concilio de Nicea 325, historia, que pasó, qué fue, en qué consistió

Ediciones 2020-25

Angel Eulises Ortiz