Diferencias entre erotismo y pornografia

Hace días que me daba vueltas en la cabeza opinar sobre las diferencias entre erotismo y pornografía, términos cargados de imágenes y asociaciones culturales, así como de prejuicios y connotaciones religiosas o de crianza.

Erotismo

Generalmente el erotismo parte de una postura artística sobre el cuerpo humano y lo que ello representa. Se trata de captar ángulos bellos o de plasmar los mismos mediante una litografía, en una escena de cine o en una descripción literaria, se trata de transmitir y capturar sensaciones y percepciones netamente estéticas respecto a los cuerpos y su respectiva interacción amorosa. El acto amoroso es crucial para hacer que el observador o lector se aproxime a lo maravilloso que se desea comunicar. Si bien es cierto esto es algo muy subjetivo (hablo de lo estético), muchas veces hay coincidencias de posturas y puntos de vista entre el creador de la obra de arte y su público respectivo.Cuando suceden esta coincidencias, se sucede la magia, el encanto, el embrujo de una “buena” película erótica o de una gran narración íntima. Ni siquiera se trata de si los protagonistas del momento sean o no bellos físicamente, se trata de la emoción y del manejo del momento y de la escenografía, del discurso visual y de la secuencia hermosa que nos anonade. Dicho de otra forma, no se apela exclusivamente a nuestros instintos y gónadas para querer impactar o emocionar, no; se dirige a nuestra vista, a nuestro sentido del equilibrio y el orden, a nuestra concepción del mundo y a la percepción que tengamos respecto a la armonía y al buen funcionamiento de las relaciones personales. Se trata de mostrar los desnudos de manera sexualmente atractiva pero sin perder el norte,la visión global de entretener, de contar una historia. Se sugiere pero se atiza la imaginación y la creatividad del espectador o lector. Se trata de excitar, de manera controlada, si se me permite la licencia.

Su carga simbólica es significativa, multidimensional, polisémica, dispone de significados alternativos.

En ese hilo discursivo es que caben bellas películas eróticas donde hayan penetraciones y actos sexuales mostrados tal cual, sin rodeos, pero solo dentro del marco global del filme( es claro que en el mundo real este tipo de actuaciones suceden, ¿porqué no habrían de pasar en las películas?). Se representa al sexo como un hecho más, de la vida de los implicados.No culmina en el orgasmo, este acto placentero es solo una etapa más de vivir y conocer. Y no es solo para hombres, está hecha para mujeres y por tanto tiende a respetar mucho su sexualidad, su cuerpo y sus actitudes.

Se festeja la unión sexual como algo divino, noble y digno de aprender, como una forma de compartir, aprender y entender al otro.

Pornografía

El término viene del griego porneia, que pudiéramos traducir por fornicación. Podemos decir que es la representación explícita o gráfica de la cópula humana, con el propósito de generar excitación sexual. En este orden de ideas, deja poco margen para imaginar, asociar o extrapolar lo visto (salvo creer, de parte del lector o espectador que el o la protagonista son personas cercanas a nosotros y querer estar en el lugar del o de la protagonista del filme). su contenido simbólico es mínimo y unidimensional.

La pornografía excita, ya, aquí y ahora, es logro inmediato (por eso es que difícilmente logramos ver este tipo de proyecciones hasta el fin de la misma). Agitación instantánea en los genitales. No caben las ideas o las tramas.

El término connota explotación, cosificación, venta, degradación de la sexualidad (los diálogos son mínimos, los personajes van a tirar y  punto, así no se conozcan, no necesitan ni saber sus nombres), se deshumaniza un acto bello como lo es el culmen del amor físico y espiritual. Generalmente se nos dice que la pornografía es sexo sin relaciones emocionales, es sexo barato. El espectador por eso queda inconforme y siempre requiere más para excitarse (algunas personas adictas al género suelen ser impotentes pese a esta carga de excitación).Es muy orientado hacia los hombres, el machismo y la actitud sumisa o explotable de la mujer.

Más allá de lo expresado hasta aquí, la gran diferencia entre erotismo y pornografía, radica en la actitud ante las personas y el sexo.

Leer también: Material erótico , historia de la sexualidad

Ediciones 2014-19

Leon Battista Alberti-historia-biografia

Leon Battista Alberti o Leone Battista Alberti, fue un arquitecto, poeta, sacerdote, lingüista, filósofo y criptógrafo italiano nacido en Genova por el año de 1404 (su madre, Bianca Fieschi falleció de peste bubónica); residió inicialmente en Florencia hasta el año de 1431 cuando se trasladó a Roma donde ejerció como secretario de la cancillería pontificia.
Intentó, por medio de la arquitectura, recapturar el clasicismo de de Roma.
Es considerado tal vez el mayor teórico del renacimiento posiblemente uno de los mejores arquitectos, «ya que al principio gótico, ritmo del movimiento, él opuso el ritmo del volumen.»
Era proverbial su flexibilidad y habilidad; sabía música sin haber tenido maestro formal; se inició en el derecho civil y en el derecho canónico, pero a los 24 años desertó de tales menesteres para dedicarse a la física y a las matemáticas. No contento con esto, Leonardo Battista Alberti, aprendió a pintar y fue él quien planificó la construcción de la iglesia de la Annunziata, en Florencia, la portada de Santa María Novella y el palacio Rucellai.
Sobre los 20 años, Leonardo Battista Alberti publicó una comedia, en latín, Philodoxeos fabula, bajo el seudónimo de Lepidus que sus contemporáneos atribuían a algún autor antiguo. Destacan sus escritos[1] por usar la forma de diálogo, mezclando la profundidad intelectual con el humor. Estaba su pensamiento profundamente imbuido de religiosidad y el éxtasis en la belleza, fue un discípulo tardío del platonismo, asociando búsqueda de conocimiento y belleza en un solo camino, dejando entrever que la divinidad se manifiesta por medio del arte, la filosofía y la religión.
Se caracterizó además por ser muy generoso con sus bienes y conocimientos, manteniendo estrechos lazos con el banquero Cosme de Médicis.
Fue uno de los grandes maestros teóricos de Leonardo Da Vinci.[2]Falleció Leon Battista Alberti en Roma el 20 de abril de 1472.
[1] Escribió tratados sobre escultura (De statua), pintura (De pictura) y arquitectura (De edificatoria)
[2] BÉRENCE FRED. Leonardo de Vinci Obrero de la inteligencia. Segunda edición, biografías Gandesa, Exportadora de Publicaciones Mexicanas S.A., 1952, páginas 48-51

Ediciones 2011-18

Perugino, historia, biografia, quien fue, que hizo

El Perugino nació en 1466, siendo seis años mayor que Leonardo Da Vinci (Según la versión de Munzt). Este pintor italiano nacido en Città della Piave hacia 1448 (Versión Aula CD), fue un maestro pintor de la escuela de Umbría, condicionado por la claridad de la composición y la composición monumental de Piero della Francesca.

Al Perugino (O Pietro Perugino) se lo se le reconoce como el iniciador del arte claro y tranquilo amante de las formas blandas y redondeadas; se le caracteriza por la simetría y los espacios amplios que influyó tan radicalmente en su discípulo Rafael.

El verdadero nombre del Perugino era Pietro di Cristoforo Vanucci; era su carácter hosco y antipático, poco religioso pero especialista en estos temas y con una ambición desbordante. Su familia fue una de las más prósperas de la región.

Se dice que aprendió la técnica del óleo en Florencia en el taller del Verrocchio[1], con Boticelli y Leonardo Da Vinci. No obstante su estilo es muy diferente de su maestro y condiscípulos: destacan su gama luminosa y amplia; era un colorista aunque no un dibujante.

Parece que por 1475 había dejado ya el taller de Verroccchio y se le asignó pintar la sala del Palacio de Perugia. Hubo de verse nuevamente con Leonardo en Florencia por el año de 1482, luego en 1492 en la Lombardía y, luego de 1500 de nuevo en Florencia, donde el Perugino había abierto un taller muy concurrido.[2]
En 1476 pinta La adoración de los magos.
Para 1478, Perugino pinta el “San Sebastián” atado a la columna.
En 1480 es llamado es llamado a Roma para participar en la decoración de la capilla Sixtina, donde pintó “La entrega de las llaves a San Pedro”.
En 1486, regresando de Roma coloca dos talleres, uno en Florencia y otro en Perusa (o Perugia). Pinta en tanto sus “Vírgenes con niño” o Cruxifición (1495).
En 1505 es llamado a Mantua por Isabel de Este[3] a su corte; es allí donde pinta “El combate entre el amor y la castidad” (Battaglia tra Vizi e virtù)[4]

Muere el Perugino, en Fontignano en 1523, a la edad de 75 años de la plaga
[1] Aunque Verocchio no cultivaba más que accidentalmente la pintura, su profesión real era orfebre; se hizo escultor por tesón y voluntad.
[2] MUNTZ Eugenio. Leonado Da Vinci. El sabio, el artista, el pensador. Círculo Latino S.L., Editorial, Barcelona, 2005
[3] Esposa de Francisco II de Gonzaga
[4] GRAN ENCICLOPEDIA AULA CD. Editorial Planeta De-Agostini S.A., Barcelona 1995.

Ediciones 2014-18