Estudiemos un poco el solsticio diciembre 2012, que ocurrirá el día 21 de ese año (en 2011 ocurrió el día 22 cuando el sol esté en su declinación más lejos del sur, a 6.5 grados de distancia del centro de la vía láctea).
fisica
La fisica es una ciencia natural que asombra, que más allá de la matemática de sus fórmulas nos permite entender el funcionamiento del mundo, de las cosas y de la energía.
Rios de roca congelada
Hablemos un poco de ríos de roca congelada, refiriéndonos a observaciones hechas en la superficie de la luna, nuestro satélite natural. Para aquellos curiosos o lectores de temas astronómicos, si bien es cierto se habla de mares en suelo lunar, en el presente no se puede hablar de agua en la corteza de dicho cuerpo. El término se usa en cambio para describir a las regiones de material más oscuro que se puede apreciar desde la tierra.
Asteroide (29075) 1950 DA
El asteoride(29075) 1950 DA es un cuerpo celeste cercano a la tierra con una probabilidad de impactar a la tierra de 1 entre 300 (dicho de otra forma, entre 0-0.33%, con chance que el límite superior varíe) el 16 de marzo de 2880. Fue descubierto el 23 de febrero de 1950 por Carl A. Wirtanen en el Observatorio Lick ; pudo ser observado durante 17 días y solo se volvió a ver el 31 de diciembre del año 2000.Tiene como nombre alternativo: 2000 YK 66. Posee de 1,1-1,4 km de diámetro estimado, siendo un esferoide ligeramente asimétrico. Es bastante denso y se piensa que puede estar compuesto de níquel-hierro. Su nombre como se describe en esta reseña es compuesto: el número entre paréntesis es el número del mismo, luego debería seguir el nombre, que normalmente se lo asigna el descubridor (pero Wirtanen falleció sin hacerlo entonces lo haría la Unión astronómica internacional). No obstante lo anterior el panorama no es tan oscuro puesto que el asteroide cambiará su periodo de rotación, cosas del efecto Yarkovsky,una fuerza que actúa sobre un cuerpo en rotación y que avanza con un gran impulso y un escenario b, enviaría al asteoride(29075) 1950 DA muy lejos de la órbita terrestre. Hay tiempo de corregir los cálculos o de prepararse para el peor de los escenarios.
Páginas web de referencia:
http://neo.jpl.nasa.gov/1950da/
http://neo.jpl.nasa.gov/1950da/1950da.pdf
Ver también: Impacto astronómico
[ad#ad-1]