¿Cuáles son los masajes para una parálisis facial? Los masajes pueden ofrecernos diferentes efectos terapéuticos según la manera en la que sean aplicados, encontrando un recurso muy útil para tratar múltiples patologías. Entre estas, la parálisis facial es uno de los padecimientos que podemos tratar mediante el uso de estas maniobras aplicadas a nuestro cuerpo. Vamos a conocer cuáles son los masajes para una parálisis facial.
En este artículo desarrollaremos de manera resumida y cómoda todos los puntos que necesitas conocer para entender sobre los masajes para una parálisis facial. Pero antes, debemos entender más acerca de esta patología, para luego adentrarnos correctamente en el contexto a tratar.

Tabla de Contenidos
¿Qué es la parálisis facial?
La parálisis facial es un trastorno que se caracteriza por la pérdida parcial o total del movimiento facial, debido a la imposibilidad de utilizar de manera voluntaria los músculos de la cara. Este tipo de padecimiento es tratado con una serie de maniobras que, mejorando la circulación, otorgan resultados terapéuticos positivos para recuperar el control normal de la cara.
Existen dos tipos parálisis facial, diferenciándose principalmente en función del área del rostro afectada: parálisis parcial y parálisis total. La persona, en cualquiera de los casos, encontrará dificultad para el habla, sensación de sequedad en el ojo, dolor en el área afectada, problemas para cerrar el párpado e hiperacusia.
Adicionalmente, encontraremos una denominada parálisis facial central, la cual se explica a nivel de una lesión en el cerebro y no en los nervios faciales respectivamente. Para estos casos, la afectación solo se presentará en una cuarta parte de la cara, específicamente, en la sección media inferior del rostro -ya sea del lado derecho o izquierdo-.
¿Cómo debe tratarse la parálisis facial?
El tratamiento va a depender del tipo de parálisis facial que padezca el paciente. En este artículo, nos enfocaremos en la parálisis facial provocada por un fallo en los nervios faciales específicamente. Esta clase de parálisis es tratada con masajes que mejorarán de manera importante la circulación en el área del rostro, lo que acelerará el tiempo en que el paciente pueda recuperar su movilidad.
Típicamente, existen tratamientos alternativos dirigidos a tratar la parálisis facial como soplar por un determinado período de tiempo, o también masticar alimentos duros como chicles o golosinas. Este tipo de tratamientos no presenta ninguna garantía ni aprobación en el área médica, contrario a los masajes, los cuales son propiamente un tratamiento fisioterapéutico.
El primer paso es consultar con un especialista, quien le ayudará a determinar el origen y causa de la parálisis, lo que posteriormente le permitirá definir el tipo de tratamiento.
Masajes para parálisis facial (Producto de fallo en nervio facial)
La aplicación de estos masajes es favorecer la estimulación del metabolismo celular, así como ayudar a la estimulación de la troficidad tisular muscular. Todo esto, a través de la mejora de la circulación. La relajación proporcionada por los masajes aporta, a nivel psicológico, una disposición en el moldeamiento de sus nervios.
Masajes realizados por el paciente
Como bien su nombre lo indica, son maniobras que el paciente podrá realizar por su cuenta. Sin embargo, deberán igualmente ser corroborados por el especialista a cargo, quien le indicará si los está realizando de manera correcta.
- Contracción de los labios: Al igual que en el momento de dar un beso, se deben contraer los labios ligeramente. Este proceso debe repetirse lentamente por 1 minuto.
- Soplido: Debe soplar ligeramente como si quisiera silbar. Repetir este procedimiento al menos unas 20 veces.
- Dientes en presión: Apretará los dientes lentamente y con una presión considerable, pero sin llegar a ejercer una fuerza muy importante. Dejará relajar por 10 segundos y luego volverá a apretar. Esto lo deberá realizar por 5 minutos.
- Elevación de labio superior: El paciente debe subir su labio superior hasta llegar a la nariz, de modo que los dientes superiores queden totalmente descubiertos. Realizarlo por al menos 1 minuto, de manera suave y detenida.
- Comisura abierta: Deberá sonreír sin abrir su boca, estirando los labios hacia los labios, descubriendo específicamente la comisura. Esto deberá realizarlo de adentro hacia afuera y viceversa.
- Estiramiento manual: Sobre su mejilla derecha, deberá colocar su mano izquierda. Ahora, con el uso de su índice y medio, deberá estirar su mejilla ligeramente, pero sin atraer el párpado inferior derecho. Dejará reposar por 5 segundos y luego volverá a estirar.
- Mentón arrugado: Subirá el mentón tanto como pueda, arrugándolo de ser posible. Lo repetirá por al menos 1 minuto.
- Abrir y cerrar: Cerrará y abrirá sus ojos por unos 10 minutos, lentamente, evitando hacer este movimiento de manera rápida y brusca.
- Levantamiento de cejas: De manera cuidadosa, deberá subir sus cejas tanto como pueda. La expresión deberá ser como la de un rostro sorprendido específicamente. Al llegar a lo más alto, las dejará en reposo por 5 segundos y luego volverá a subirlas. Esto deberá hacerlo por 10 minutos.
Masajes realizados por fisioterapeuta: ¿Cuáles son los masajes para una parálisis facial?

Por otra parte, estos masajes son aplicados por un especialista en el rostro del paciente. Al respecto, se presentan dos ejemplos:
- Masajes en la zona de los ojos: Tiene como punto de partida la zona del entrecejo, atravesando la zona superior de los párpados para alcanzar el ángulo externo del ojo. Ahora se debe ir hasta la nariz, llegando hasta su raíz. Este masaje debe realizarse aplicando ligeros toques de presión, recorriendo las zonas mencionadas en el respectivo orden.
- Masaje de pases ligeros: Deben realizarse movimientos ligeros y simétricos en ambos lados de la cara, apoyando con mayor presión sobre el lado afectado (en caso de ser parálisis parcial). El recorrido debe realizarse por los márgenes del rostro, de arriba hacia abajo, y con toques muy suaves hasta llegar a la frente.
Con estas aplicaciones, el paciente podrá encontrar un proceso evolutivo rápido y pleno en la recuperación de su movilidad facial. Es importante contar con la asistencia de un especialista que pueda asegurar la correcta aplicación de los masajes. Ya que una mala aplicación, podría dar lugar a secuelas en las complicaciones asociadas al movimiento facial.
¿Qué es una parálisis facial y cómo puede beneficiarse de los masajes?
La parálisis facial es una condición en la que los músculos de un lado del rostro pierden temporal o permanentemente su capacidad para moverse debido a daños en el nervio facial Esta condición puede ser causada por diversas razones como infecciones traumas o enfermedades neurológicas Los masajes faciales son una técnica terapéutica que ayuda a mejorar la circulación sanguínea estimular los nervios y fortalecer los músculos afectados lo que puede acelerar la recuperación Además los masajes ayudan a reducir la tensión muscular y promover la relajación mejorando la calidad de vida del paciente.
¿Cuáles son los tipos de masajes más recomendados para la parálisis facial?
Los masajes más recomendados incluyen técnicas suaves como el masaje de drenaje linfático que reduce la inflamación y mejora la circulación También está el masaje miofascial que se enfoca en liberar tensiones profundas en los tejidos conectivos Otro tipo es el masaje de estimulación nerviosa que busca activar las terminaciones nerviosas afectadas Es importante que estos masajes sean realizados por un profesional ya que movimientos incorrectos podrían empeorar la condición.
¿Cómo funciona el masaje de drenaje linfático en la parálisis facial?
El masaje de drenaje linfático es una técnica suave que ayuda a eliminar líquidos acumulados en el área afectada Este proceso reduce la hinchazón y mejora la circulación sanguínea lo que facilita la regeneración del nervio facial Al realizar movimientos específicos en dirección al flujo linfático se estimula el sistema inmunológico promoviendo una recuperación más rápida Además este masaje también ayuda a disminuir la rigidez muscular lo que permite una mayor movilidad facial.
¿Es seguro realizar masajes en casa para tratar la parálisis facial?
Realizar masajes en casa puede ser beneficioso siempre y cuando se sigan las indicaciones de un fisioterapeuta o médico especializado Es fundamental evitar presiones excesivas o movimientos bruscos que puedan lesionar aún más los músculos o nervios afectados Se recomienda comenzar con técnicas simples como pequeños toques circulares o ligeros estiramientos antes de intentar procedimientos más avanzados Si no se tiene experiencia es preferible acudir a un profesional para evitar complicaciones.
¿Qué áreas del rostro deben masajearse en caso de parálisis facial?
Las áreas principales incluyen la frente los párpados las mejillas la nariz y la mandíbula Estas zonas contienen los músculos más afectados durante la parálisis facial Masajearlas de manera uniforme ayuda a mantener el tono muscular y prevenir contracturas Además es importante trabajar en la zona del cuello y la parte posterior de la cabeza ya que estas áreas están conectadas con el nervio facial Un enfoque integral garantiza mejores resultados en la recuperación.
¿Cuánto tiempo debe durar una sesión de masaje para la parálisis facial?
Una sesión típica puede durar entre 15 y 30 minutos dependiendo de la gravedad de la parálisis y la tolerancia del paciente Es importante no sobrecargar los músculos con sesiones prolongadas ya que esto podría causar fatiga o incomodidad Las sesiones deben realizarse diariamente o según las recomendaciones del especialista La constancia es clave para observar mejorías significativas en la movilidad facial.
¿Qué efectos secundarios pueden ocurrir al realizar masajes en la parálisis facial?
Algunos pacientes pueden experimentar molestias leves como enrojecimiento o sensación de hormigueo en el área tratada Esto suele ser temporal y desaparece después de unos minutos Sin embargo si se aplican técnicas incorrectas o demasiada presión podrían surgir problemas como inflamación adicional o lesiones en los tejidos blandos Por ello es crucial seguir las instrucciones de un profesional para minimizar riesgos.
¿Existen contraindicaciones para los masajes en la parálisis facial?
Sí existen ciertas contraindicaciones como infecciones activas en la piel heridas abiertas o condiciones médicas subyacentes como tumores o fracturas óseas En estos casos los masajes podrían empeorar la condición o causar complicaciones Además si la parálisis es causada por una enfermedad grave como un accidente cerebrovascular es necesario consultar a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento.
¿Cómo complementar los masajes con otros tratamientos para la parálisis facial?
Los masajes pueden combinarse con fisioterapia ejercicios faciales y terapias de calor o frío para maximizar los beneficios También se pueden utilizar medicamentos recetados como corticosteroides o antivirales si la causa de la parálisis lo requiere La acupuntura y la electroestimulación son otras opciones complementarias que han demostrado ser útiles en algunos casos Lo ideal es diseñar un plan personalizado bajo supervisión médica.
¿Qué tan efectivos son los masajes para recuperar la movilidad facial?
Los masajes son altamente efectivos especialmente cuando se utilizan como parte de un enfoque integral de tratamiento Pueden ayudar a restaurar la función muscular mejorar la simetría facial y reducir síntomas como entumecimiento o rigidez Sin embargo los resultados varían según la causa y la severidad de la parálisis así como la consistencia del tratamiento La paciencia y la dedicación son fundamentales para lograr avances significativos.
¿Quién debe realizar los masajes para la parálisis facial?
Lo ideal es que los masajes sean realizados por un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional con experiencia en trastornos neurológicos Estos profesionales tienen el conocimiento necesario para aplicar técnicas adecuadas sin causar daño Sin embargo con la orientación correcta los familiares o cuidadores también pueden aprender a realizar masajes básicos en casa para apoyar el proceso de recuperación.
¿Qué precauciones tomar antes de iniciar masajes para la parálisis facial?
Antes de comenzar es importante consultar a un médico para determinar la causa exacta de la parálisis y asegurarse de que los masajes sean seguros También se debe limpiar bien el área facial para evitar infecciones y utilizar cremas o aceites adecuados que faciliten el deslizamiento durante el masaje Evitar movimientos bruscos o presiones intensas es otra precaución esencial para proteger los tejidos delicados.
¿Los masajes pueden prevenir complicaciones a largo plazo en la parálisis facial?
Sí los masajes regulares pueden prevenir complicaciones como contracturas musculares asimetría permanente o pérdida total de la función facial Al mantener los músculos activos y flexibles se reduce el riesgo de atrofia Además los masajes promueven una mejor circulación lo que favorece la regeneración nerviosa y contribuye a una recuperación más completa.
¿Qué papel juega la paciencia en el tratamiento con masajes para la parálisis facial?
La paciencia es fundamental ya que la recuperación de la parálisis facial puede llevar semanas meses o incluso años Los masajes son solo una parte del proceso y los resultados no suelen ser inmediatos Mantener una actitud positiva seguir las recomendaciones del médico y practicar los ejercicios asignados son pasos cruciales para alcanzar una mejora significativa Abandonar el tratamiento prematuramente puede limitar los beneficios.
¿Dónde puedo encontrar un profesional capacitado para realizar masajes en la parálisis facial?
Puedes buscar fisioterapeutas o centros de rehabilitación especializados en trastornos neurológicos y musculoesqueléticos Consulta con tu médico de cabecera para obtener referencias confiables También puedes investigar clínicas de fisioterapia cercanas y preguntar sobre la experiencia del personal en el tratamiento de la parálisis facial Asegúrate de elegir un profesional certificado y con buenas referencias para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.
Fuentes bibliográficas
- Mayo Clinic Staff. (2023). Bell’s palsy: Diagnosis & treatment. Mayo Clinic.
Retrieved from https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bells-palsy/diagnosis-treatment/drc-20370033 - National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2023). Bell’s Palsy Fact Sheet.
Retrieved from https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/bells-palsy - Cleveland Clinic Medical Professional. (2023). Facial paralysis: Management and treatment. Cleveland Clinic.
Retrieved from https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/15296-facial-paralysis/treatment - American Physical Therapy Association. (2023). Physical therapy guide to facial paralysis.
Retrieved from https://www.choosept.com/symptomsconditionsdetail/physical-therapy-guide-to-facial-paralysis - Peitersen, E. (2002). Bell’s palsy: The spontaneous course of 2,500 peripheral facial nerve palsies of different etiologies. Acta Oto-Laryngologica Supplementum, 122 (5), 4-30.
https://doi.org/10.1080/00016480260349830 - Teixeira, L. J., Valbuza, J. S., & Prado, G. F. (2011). Physical therapy for Bell’s palsy (idiopathic facial paralysis). Cochrane Database of Systematic Reviews, 2011 (12), CD006283.
Retrieved from https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006283.pub3/full - de Almeida, J. R., Al Khabori, M., Guyatt, G. H., Witterick, I. J., Lin, H. C., Nedzelski, J. M., & Chen, J. M. (2009). Combined corticosteroid and antiviral treatment for Bell palsy: A systematic review and meta-analysis. JAMA, 302 (9), 985-993.
Retrieved from https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/184325 - Gilden, D. H. (2004). Clinical practice. Bell’s Palsy. New England Journal of Medicine, 351 (13), 1323-1331.
Retrieved from https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMcp032918 - Brach, J. S., VanSwearingen, J. M., Lenert, J., & Johnson, P. C. (1997). Facial neuromuscular retraining for oral synkinesis. Plastic and Reconstructive Surgery, 99 (7), 1922-1931.
Retrieved from https://journals.lww.com/plasreconsurg/Abstract/1997/06000/Facial_Neuromuscular_Retraining_for_Oral.17.aspx - Physiopedia Contributors. (2023). Facial palsy rehabilitation. Physiopedia.
Retrieved from https://www.physio-pedia.com/Facial_Palsy_Rehabilitation
Consultar así mismo en nuestros blogs: Remedio contra una lesión facial en la antigua Mesopotamia; Tipos de masajes terapéuticos; limpieza facial feng shui.
- Adulterio en California: delito, divorcio, cargos (1) - February 28, 2025
- The 12 Best Restaurants in Bermuda: A Culinary Island Paradise - February 27, 2025
- Ejemplos de caracteres alfanuméricos, actualizado; lo que no sabías (1) - February 27, 2025