El tema a tratar el día de hoy es: Colon irritable tratamiento natural y homeopático: Guía completa. A raíz de una crisis de Colon irritable tuve que aprender algunas prácticas para su tratamiento natural y para prevenir sus inconvenientes. Aclaro que en algunos medios se habla de intestino irritable.
Duré varios días con muchos dolores espasmódicos en el vientre, inflamación y gases en el mismo, algo que se agravó, luego de la ingesta de una gran porción de fríjoles, ají y alimentos grasos. Fui a un médico naturista y el diagnóstico fulminante era que tenía Síndrome de Colon irritable.
Tabla de Contenidos
Qué es el síndrome de colon irritable (SCI)
El síndrome del colon irritable (SCI), también conocido como intestino irritable, es una condición digestiva que afecta a muchas personas en todo el mundo. Este artículo detalla un enfoque natural para aliviar los síntomas de esta condición, basándome en experiencias personales y recomendaciones de especialistas en medicina natural. Exploraremos desde los cambios en la dieta hasta los medicamentos homeopáticos que pueden marcar la diferencia.
El síndrome del colon irritable es un trastorno funcional del intestino caracterizado por dolor abdominal, distensión, gases y alteraciones en los hábitos intestinales. Aunque no se considera una enfermedad grave, puede afectar significativamente la calidad de vida. Entre sus principales desencadenantes están el estrés, la dieta poco equilibrada y factores genéticos.
Síntomas y Causas Comunes
Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Dolores abdominales espasmódicos: A menudo relacionados con la alimentación.
- Distensión y gases: Producidos por la dificultad para digerir ciertos alimentos.
- Alteraciones intestinales: Que van desde diarrea hasta estreñimiento, o una combinación de ambos.
Principales desencadenantes
- Consumo de alimentos grasos, picantes o ricos en fibra insoluble.
- Estrés y falta de actividad física.
- Intolerancia a ciertos alimentos como lácteos o edulcorantes artificiales.
Cambios en la Dieta para Aliviar los Síntomas
Uno de los pilares del tratamiento natural del colon irritable es ajustar la dieta. Algunos alimentos deben ser evitados, mientras que otros deben incorporarse en mayor medida.
Alimentos a evitar
- Lácteos: Contienen lactosa, que es difícil de digerir para muchas personas. Optar por alternativas como leches vegetales.
- Alimentos que producen gases: Cebollas, fríjoles, brócoli, coliflor, pimientos y bebidas carbonatadas.
- Grasas y azúcares: El chocolate, las carnes grasas y los alimentos fritos pueden exacerbar los síntomas.
- Estimulantes y alcohol: La cafeína y el alcohol irritan las paredes del intestino.
Alimentos recomendados
- Fibra soluble: Presente en avena, zanahorias y peras, que ayudan a regular el tránsito intestinal.
- Hierbas e infusiones: La manzanilla, el lúpulo, la hierbabuena y el hinojo tienen propiedades calmantes y digestivas.
- Granola y avena: Ayudan a mantener una flora intestinal saludable.
- Agua: Mantenerse hidratado es esencial para un buen funcionamiento intestinal.
Relato
Lo primero que me aconsejó el facultativo fue reducir o suspender de facto el consumo de lácteos (y los alergénicos como cafeína, edulcorantes artificiales),ojalá de por vida; ejercicio (me estoy volviendo sedentario, es el riesgo de quienes trabajamos frente a un pc), Ingerir una dieta rica en fibra, tomar infusiones de manzanilla,lúpulo, hierbabuena o hinojo; disminuir el estrés, practicar yoga y técnicas de relajación; consumir infusiones de menta etc.
Lo de la leche es porque el cuerpo humano no es capaz de digerir el azúcar de esta bebida;aunque haya quien diga que la leche entera, por su alto contenido graso también tenga culpa. Al parecer los quesos duros y el yogurt se salvan de esta prohibición, pues su contenido es mayor de ácido láctico y menos lactosa.
Se recomienda disminuir el consumo de alimentos que causen gases como: cebollas, fríjoles, brócoli, pimientos, coles, bebidas carbonatadas y alimentos picantes. Prudencia con el chocolate (mucha grasa y azúcar); las mantequillas, carnes grasas y comidas grasosas. El alcohol y el cigarrillo tienden a aumentar los problemas con el intestino.
Ordenó intensificar el consumo de hojuelas de avena y granolas, beber mucha agua y consumir mucha zanahoria. La ingesta de peras es eficaz en una terapia a largo plazo para esto.
Ordenó para el dolor abdominal unas gotas homeopáticas de Bryonia Alba Gt 25 (para el epigastrio sensible) y otras de Citrullus Colocynthis Gt 25 (Por sus propiedades anti inflamatorias, anti microbianas y anti bacteriales).
Otras gotas homeopaticas que sugirió:
- Lycopodium clavatum gt 25, para el hígado y los trastornos urinarios y digestivos.
- Nux Mostacha para la inflamación de las mucosas digestivas.
- Strychnos nux vomica, por ser un estimulante del tracto gastro intestinal y su acción contra la dispepsia.
- Sulfur, para los gases.
Una sugerencia adicional fue el uso del Natrium Phosporicum (Sales de Schüssler o fosfato sódico), un comprimido en las noches, total 15.
Técnicas de Relajación y Actividad Física
El estrés es uno de los principales factores que exacerban el colon irritable. Por eso, incorporar actividades que promuevan la relajación puede ser clave para el tratamiento.
Opciones recomendadas
- Yoga: Mejora la conexión mente-cuerpo y reduce el estrés.
- Meditación y técnicas de respiración: Ayudan a manejar la ansiedad que puede desencadenar síntomas.
- Ejercicio regular: Una caminata diaria o una rutina de ejercicios suaves favorecen la motilidad intestinal.
Medicamentos Homeopáticos para el Colon Irritable
La homeopatía es una opción natural que muchos han encontrado útil para controlar los síntomas del colon irritable. A continuación, se presentan algunos medicamentos que un especialista puede recomendar.
Bryonia Alba GT 25
- Indicación: Alivia el dolor abdominal, especialmente en el epigastrio.
Citrullus Colocynthis GT 25
- Propiedades: Antiinflamatorio, antimicrobiano y antibacteriano. Útil para reducir la inflamación.
Otros remedios homeopáticos sugeridos
- Lycopodium Clavatum GT 25: Para mejorar el funcionamiento del hígado y aliviar trastornos digestivos y urinarios.
- Nux Moschata: Indicada para tratar la inflamación de las mucosas digestivas.
- Strychnos Nux Vomica: Estimula el tracto gastrointestinal y combate la dispepsia.
- Sulfur: Eficaz para reducir la acumulación de gases.
- Natrium Phosphoricum (Sales de Schüssler): Se recomienda tomar un comprimido por la noche durante 15 días para regular el pH intestinal.
Consejos Prácticos para el Día a Día
- Evita comer en exceso: Realiza comidas pequeñas y frecuentes.
- Mantén un diario de alimentos: Identifica qué alimentos desencadenan tus síntomas.
- Limita el uso de medicamentos innecesarios: Consulta siempre con un médico antes de automedicarte.
Preguntas y respuestas
¿Cuáles son las principales causas del colon irritable?
No existe una causa única para el síndrome del colon irritable; en cambio, se cree que es el resultado de una combinación de factores. Entre las principales causas se encuentran la sensibilidad excesiva del intestino, alteraciones en la motilidad intestinal y desequilibrios en la microbiota. El estrés juega un papel crucial, ya que puede agravar los síntomas.
Asimismo, ciertas intolerancias alimentarias, como la lactosa o el gluten, también están implicadas. Infecciones previas en el tracto gastrointestinal o inflamaciones leves pueden desencadenar el trastorno. Por último, factores genéticos y hormonales pueden influir, ya que es más común en mujeres y en personas con antecedentes familiares de problemas gastrointestinales. Un enfoque personalizado es esencial para identificar y manejar las causas en cada caso.
¿Qué alimentos son más perjudiciales para el colon irritable?
Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas del colon irritable, especialmente aquellos que producen gases o son difíciles de digerir. Entre los más problemáticos están los lácteos debido a su contenido de lactosa, las legumbres como fríjoles y lentejas, y ciertos vegetales como el brócoli, la coliflor y las cebollas.
También se deben evitar los alimentos ricos en grasas, como frituras, carnes grasas y productos ultraprocesados, ya que pueden irritar el intestino. Los edulcorantes artificiales y bebidas carbonatadas son otros desencadenantes comunes. El alcohol y la cafeína pueden agravar los espasmos intestinales y aumentar la acidez. Mantener un registro de los alimentos que generan molestias es útil para personalizar la dieta y reducir los síntomas.
¿Qué papel juega el estrés en el colon irritable?
El estrés es un factor clave en la aparición y exacerbación del síndrome del colon irritable. El sistema digestivo está estrechamente conectado con el sistema nervioso a través del eje intestino-cerebro, por lo que emociones intensas o períodos de alta tensión pueden desencadenar síntomas.
Durante momentos de estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, que pueden alterar la motilidad intestinal y aumentar la sensibilidad del intestino. Además, el estrés crónico afecta negativamente la microbiota intestinal, lo que puede contribuir al desequilibrio digestivo. Por eso, incorporar técnicas de manejo del estrés, como meditación, yoga o ejercicios de respiración profunda, puede ser fundamental para mejorar los síntomas y prevenir crisis.
¿Qué tipo de ejercicio es adecuado para personas con colon irritable?
El ejercicio físico moderado es beneficioso para las personas con colon irritable, ya que ayuda a mejorar la motilidad intestinal y reducir el estrés, dos factores que influyen directamente en esta condición. Las actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga, son ideales porque no generan un esfuerzo excesivo en el cuerpo y promueven la relajación.
También se recomienda el pilates, que fortalece el núcleo abdominal y mejora la postura, factores importantes para la salud digestiva. Sin embargo, se deben evitar ejercicios muy intensos, como el levantamiento de pesas o carreras de alta intensidad, que pueden exacerbar los síntomas. La clave es mantener una rutina constante que combine actividad física con periodos de descanso.
¿Qué infusiones son recomendadas para aliviar los síntomas del colon irritable?
Las infusiones son un complemento excelente para aliviar los síntomas del colon irritable debido a sus propiedades calmantes y digestivas. Entre las más recomendadas están la manzanilla, que reduce la inflamación y los espasmos, y la hierbabuena, que alivia la hinchazón y promueve la relajación intestinal. El hinojo es otra opción efectiva para combatir los gases y mejorar la digestión.
Así mismo se destaca la menta, conocida por sus propiedades antiespasmódicas. El lúpulo y la valeriana son útiles para quienes experimentan síntomas relacionados con el estrés, ya que tienen un efecto relajante general. Estas infusiones pueden tomarse varias veces al día, preferiblemente después de las comidas, para maximizar sus beneficios.
¿Qué alimentos son beneficiosos para quienes padecen colon irritable?
Algunos alimentos ayudan a mejorar los síntomas del colon irritable al ser fáciles de digerir y beneficiosos para la microbiota intestinal. Entre ellos están las frutas bajas en fructosa, como plátanos y peras, y los vegetales cocidos, como zanahorias y calabacines, que no irritan el intestino. Los cereales integrales como la avena son ricos en fibra soluble, que regula el tránsito intestinal.
Del mismo modo son recomendables los probióticos naturales presentes en yogures bajos en lactosa o kéfir, que fortalecen la flora intestinal. El pescado, por su contenido de ácidos grasos omega-3, tiene propiedades antiinflamatorias. Incorporar estos alimentos de forma gradual en la dieta puede marcar una gran diferencia en la salud digestiva.
¿Cómo identificar los alimentos que agravan los síntomas?
Para identificar los alimentos que agravan los síntomas del colon irritable, se recomienda llevar un diario de alimentación. En este registro, se anota todo lo que se consume, junto con los síntomas que aparecen posteriormente. Este método ayuda a identificar patrones y alimentos específicos que causan molestias. Es importante hacer pruebas graduales, eliminando un alimento por vez durante una o dos semanas para observar si los síntomas mejoran. Una vez identificado un posible desencadenante, puede ser reintroducido en pequeñas cantidades para confirmar su impacto. También es útil trabajar con un nutricionista, quien puede ayudar a diseñar una dieta de eliminación personalizada y asegurar que se mantenga un equilibrio nutricional adecuado.
¿La homeopatía es efectiva para el colon irritable?
La homeopatía puede ser una opción complementaria en el manejo del colon irritable, especialmente para quienes buscan enfoques naturales. Los medicamentos homeopáticos son seleccionados de acuerdo con los síntomas específicos de cada persona. Por ejemplo, Bryonia Alba es útil para el dolor abdominal intenso, mientras que Citrullus Colocynthis alivia los espasmos y la inflamación. Otros remedios, como Lycopodium Clavatum y Strychnos Nux Vomica, se usan para mejorar la digestión y reducir la dispepsia. Aunque la evidencia científica es limitada, muchos pacientes reportan una mejoría significativa. Es fundamental consultar a un homeópata calificado para obtener una recomendación adecuada y combinar este tratamiento con cambios en la dieta y manejo del estrés.
¿Cuánto tiempo se necesita para notar mejoras con el tratamiento natural?
El tiempo para notar mejoras en los síntomas del colon irritable con un tratamiento natural puede variar según la persona y la severidad de la condición. En general, los cambios en la dieta y la incorporación de técnicas de relajación pueden mostrar resultados en pocas semanas. Por ejemplo, una dieta rica en fibra soluble y baja en irritantes puede aliviar la hinchazón y los gases en dos o tres semanas. Los remedios homeopáticos o infusiones naturales pueden ofrecer alivio inmediato en algunos casos, pero su efecto completo puede requerir un uso constante durante al menos un mes. La clave está en la constancia y en realizar un seguimiento continuo para ajustar el tratamiento según las necesidades individuales.
¿Es necesario eliminar los lácteos por completo?
Eliminar los lácteos puede ser beneficioso para muchas personas con colon irritable, pero no siempre es necesario hacerlo de forma absoluta. Esto depende de la tolerancia individual a la lactosa, un azúcar presente en la leche y algunos productos lácteos. Mientras que los quesos maduros y el yogur suelen ser más fáciles de digerir debido a su menor contenido de lactosa, la leche entera y otros productos lácteos pueden ser más problemáticos. Si los síntomas persisten después de consumir lácteos, es recomendable probar alternativas como leche de almendras o avena. Un enfoque gradual y la consulta con un nutricionista pueden ayudar a determinar si es necesario eliminarlos por completo o solo reducir su consumo.
¿El colon irritable puede curarse por completo?
El colon irritable es una condición crónica, por lo que actualmente no existe una cura definitiva. Sin embargo, los síntomas pueden controlarse eficazmente con un enfoque integral que incluya cambios en la dieta, manejo del estrés y, si es necesario, medicamentos. Muchas personas logran reducir las molestias y mejorar su calidad de vida adoptando hábitos saludables y evitando los desencadenantes específicos. Aunque el tratamiento puede ser continuo, la combinación correcta de estrategias puede hacer que los síntomas sean leves o incluso inexistentes durante largos períodos.
Consultar regularmente con un especialista en salud intestinal es fundamental para ajustar el enfoque terapéutico y mantener el bienestar a largo plazo.
¿Qué es un tratamiento natural para el colon irritable?
El tratamiento natural para el colon irritable se basa en métodos no invasivos que buscan aliviar los síntomas mediante ajustes en la dieta, prácticas de relajación y el uso de remedios herbales o homeopáticos. Este enfoque incluye eliminar alimentos irritantes, como lácteos y grasas, e incorporar opciones ricas en fibra soluble.
Además, se emplean infusiones como la manzanilla o el hinojo para calmar el tracto digestivo. De igual forma se enfatiza la reducción del estrés con técnicas como yoga o meditación, dado su impacto directo en los síntomas. La combinación de estos elementos no solo mejora la calidad de vida, sino que también fomenta un equilibrio integral entre mente y cuerpo, lo que contribuye al manejo efectivo del síndrome.
¿Las infusiones realmente ayudan con el colon irritable?
Sí, las infusiones son un recurso natural altamente beneficioso para el colon irritable, ya que poseen propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y calmantes. Por ejemplo, la infusión de manzanilla reduce los espasmos musculares y calma la inflamación, mientras que la hierbabuena es excelente para aliviar la hinchazón y los gases.
El hinojo y el anís son efectivos para combatir las molestias asociadas con la digestión pesada. Tomar infusiones regularmente, especialmente después de las comidas, puede disminuir significativamente los síntomas sin efectos secundarios. Es importante utilizarlas como un complemento dentro de un enfoque integral, ya que por sí solas no eliminan el trastorno, pero sí mejoran notablemente la calidad de vida.
¿Cómo influye la fibra en el tratamiento natural del colon irritable?
La fibra, especialmente la soluble, juega un papel crucial en el tratamiento natural del colon irritable al regular el tránsito intestinal y estabilizar las evacuaciones. Se encuentra en alimentos como la avena, las zanahorias, las manzanas y las peras. Esta fibra forma un gel en el intestino, lo que ayuda a reducir tanto el estreñimiento como la diarrea.
Sin embargo, es importante consumirla de forma gradual, ya que un aumento brusco puede causar gases o hinchazón. La fibra insoluble, presente en alimentos integrales y salvados, puede ser irritante para algunas personas con SCI, por lo que debe limitarse si genera molestias. Mantener un equilibrio en su ingesta es clave para un tratamiento efectivo.
¿Qué papel tienen los probióticos en el colon irritable?
Los probióticos son microorganismos beneficiosos que pueden mejorar los síntomas del colon irritable al equilibrar la microbiota intestinal. Estos “bacterias buenas” ayudan a reducir la inflamación, regular las evacuaciones y disminuir los gases y la hinchazón. Se encuentran en alimentos como el yogur natural, el kéfir, el chucrut y otros productos fermentados.
También están disponibles en suplementos específicos que contienen cepas como Lactobacillus y Bifidobacterium. Incorporar probióticos en la dieta puede fortalecer la salud digestiva y reducir la sensibilidad del intestino. Sin embargo, los resultados pueden variar entre individuos, por lo que es recomendable consultar a un especialista para elegir el tipo y la dosis adecuada.
¿El ayuno intermitente es útil para el colon irritable?
El ayuno intermitente puede ser beneficioso para algunas personas con colon irritable, ya que permite al sistema digestivo descansar y reducir la inflamación. Este método implica alternar periodos de ingesta con periodos de ayuno, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas al disminuir la sobrecarga en el intestino.
Durante los periodos de alimentación, es importante consumir alimentos fáciles de digerir y evitar aquellos que puedan irritar el colon. Sin embargo, el ayuno intermitente no es adecuado para todos, y en algunos casos puede empeorar los síntomas, especialmente si provoca ansiedad o estrés. Antes de implementarlo, es crucial consultar con un médico o nutricionista para asegurarse de que sea apropiado para cada situación.
¿Las técnicas de relajación pueden aliviar los síntomas?
Sí, las técnicas de relajación son fundamentales en el tratamiento natural del colon irritable, ya que el estrés es uno de los principales desencadenantes de esta condición. Métodos como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva pueden reducir la tensión y promover un estado de calma que alivia los síntomas.
El yoga es particularmente beneficioso, ya que combina estiramientos suaves con ejercicios de respiración. También se recomienda la práctica de mindfulness, que ayuda a las personas a ser conscientes de sus emociones y a reducir la reactividad al estrés. Incorporar estas técnicas en la rutina diaria puede marcar una diferencia significativa en la frecuencia e intensidad de los síntomas del SCI.
¿Cómo pueden las sales de Schüssler ayudar con el colon irritable?
Las sales de Schüssler son remedios homeopáticos que pueden ser útiles en el manejo del colon irritable, al equilibrar los minerales esenciales del organismo. En particular, el Natrium Phosphoricum, conocido como fosfato sódico, es efectivo para regular la acidez y mejorar la digestión.
Este remedio ayuda a aliviar los gases, la hinchazón y los dolores abdominales asociados con el SCI. Se recomienda tomarlo en forma de comprimidos antes de dormir durante al menos 15 días para observar resultados. Aunque no son un tratamiento único, las sales de Schüssler son un complemento seguro y natural dentro de un enfoque más amplio que incluya dieta y técnicas de manejo del estrés.
¿Es posible prevenir las crisis del colon irritable de forma natural?
Prevenir las crisis del colon irritable es posible mediante cambios en el estilo de vida y la alimentación. Adoptar una dieta balanceada que excluya alimentos irritantes, como grasas y picantes, y priorice opciones ricas en fibra soluble, es clave. Mantener una rutina de actividad física moderada también ayuda a regular el tránsito intestinal.
Además, gestionar el estrés mediante técnicas de relajación, como yoga o meditación, es esencial para evitar brotes. Llevar un diario alimenticio puede identificar patrones y desencadenantes específicos, permitiendo ajustes personalizados. Aunque no se puede garantizar la eliminación total de las crisis, estas medidas naturales reducen significativamente su frecuencia e intensidad, mejorando la calidad de vida.
¿Qué beneficios ofrece la dieta FODMAP en el colon irritable?
La dieta baja en FODMAP es un enfoque eficaz para aliviar los síntomas del colon irritable. Este plan alimenticio limita ciertos carbohidratos fermentables presentes en alimentos como cebollas, ajo, fríjoles y lácteos, que pueden ser difíciles de digerir y causar gases, hinchazón y diarrea.
La dieta se implementa en dos fases: primero, eliminando temporalmente los alimentos altos en FODMAP, y luego reintroduciéndolos gradualmente para identificar cuáles generan molestias. Aunque requiere supervisión profesional para garantizar un equilibrio nutricional adecuado, muchas personas experimentan una notable mejoría en sus síntomas al seguir esta dieta. Es una herramienta valiosa dentro de un enfoque integral para el manejo natural del SCI.
¿Qué papel tiene la hidratación en el tratamiento natural del colon irritable?
La hidratación adecuada es esencial para el tratamiento natural del colon irritable, ya que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Beber al menos dos litros de agua al día ayuda a mantener las heces suaves y facilita su paso por el colon. Además, una hidratación óptima mejora la absorción de nutrientes y ayuda a regular la acidez en el tracto digestivo.
Es importante evitar las bebidas carbonatadas, ya que pueden causar gases y malestar. Complementar la hidratación con infusiones de hierbas como la manzanilla o el hinojo también puede aliviar los síntomas. Incorporar este hábito sencillo pero efectivo es fundamental para mantener un sistema digestivo saludable.
Fuentes bibliográficas
A continuación, se presentan diez fuentes bibliográficas en formato APA que respaldan el artículo titulado “Colon irritable tratamiento natural y homeopático: Guía completa”:
- Das, A. D., Ghosh, S., Palanisamy, C., Guha, N., Mandal, S., Maiti, S., Nath, A., Singh, N. K., Koley, M., & Saha, S. (2023). Efficacy of individualized homeopathic medicines in irritable bowel syndrome: A double-blind randomized, placebo-controlled trial. Explore (NY), 19(4), 519-527. https://doi.org/10.1016/j.explore.2022.10.004
- Cochrane IBD Group. (2018). Homeopatía para el tratamiento del síndrome de colon irritable. Cochrane Database of Systematic Reviews. https://www.cochrane.org/es/CD009710/IBD_homeopatia-para-el-tratamiento-del-sindrome-de-colon-irritable
- Basauri, G. (2021). Tratamiento Homeopático para el Colon Irritable. Hablando de Homeopatía. https://www.homeopatiasuma.com/hablando-de-homeopatia/la-homeopatia-en-el-tratamiento-del-colon-irritable/
- Alquiza Salud. (s.f.). Remedios Homeopáticos para el Colon Irritable. https://alquizasalud.com/terapeutica-colon-irritable/
- Homeopatía Peruana. (s.f.). Remedios Homeopáticos para el Síndrome del Intestino Irritable. https://homeopatiaperuana.com/remedios-homeopaticos-para-el-sindrome-del-intestino-irritable/
- Laboratorios Niam. (s.f.). Remedios caseros y tés para el colon irritable: desinflamar los intestinos. https://laboratoriosniam.com/mx/remedios-caseros-colon-irritable/
- Doc Gerardo. (s.f.). Síndrome de intestino irritable, tratamiento homeopático. https://www.docgerardo.com.ar/sindrome-de-intestino-irritable-tratamiento-homeopatico/
- Aurora Homeópata. (s.f.). Equilibrio digestivo con homeopatía: una alternativa natural para el síndrome del intestino irritable. https://aurorahomeopata.eus/equilibrio-digestivo-con-homeopatia-una-alternativa-natural-para-el-sindrome-del-intestino-irritable/
- Acıbadem Health Point. (s.f.). Tratamiento del colon irritable: remedios naturales. https://www.acibademhealthpoint.com/es/tratamiento-del-colon-irritable-remedios-naturales/
- Mejor con Salud. (s.f.). Tratamiento natural del colon irritable. https://mejorconsalud.as.com/tratamiento-natural-del-colon-irritable/
Ediciones 2015-2025
Leer también: combatir el estrés, la homeopatía es un placebo (para quienes no gustan de este tipo de tratamientos); estreñimiento; Podcast de salud y bienestar
- Factors affecting the hotel industry: Complete Guide 1 - January 10, 2025
- New Year Ancient Egypt: 2025 Guide - January 10, 2025
- Avantages et inconvénients de la polygamie: 1 - January 10, 2025