PAULINE FOURÈS: Biografía e historia, lo que no sabías (1)

Pauline Fourès, cuyo nombre de soltera era Marguerite-Pauline Bellisle, nació el 15 de marzo de 1778 en el sur de Francia, hija del relojero Henri-Jacques-Clément Bellisle y su esposa Marguerite Barandon. Inicialmente trabajó como sombrerera, pero llamó la atención de Jean-Noël Fourès, un soldado con licencia médica después de ser herido en las campañas en los Pirineos. Se casaron, pero su luna de miel fue breve ya que Jean-Noël Fourès fue llamado a combatir en la campaña de Egipto. Pauline no quería quedarse sola, así que decidieron que ella se disfrazaría como si fuera una cazadora de la Caballería y lo acompañaría. Sin embargo, solo 54 días después de su llegada a Alejandría, fue descubierta.

El 30 de julio de 1798, Pauline llegó a El Cairo con su esposo y allí nuevamente se vistió como mujer. Se dice que eran una pareja ejemplar. Sin embargo, es en ese momento cuando Napoleón entra en escena.

Napoleón Bonaparte

Descontento con las supuestas infidelidades de Josefina, Napoleón decide interesarse por las mujeres de la región. Se dice que seis mujeres locales fueron llevadas y rechazadas por el líder militar de 29 años por considerarlas demasiado “robustas”. Sin embargo, cuando conoce a Pauline, es atraído por su cabello rubio, su figura menuda y sus dientes perfectos. Comienza a cortejarla con regalos y mensajes, pero ella se muestra reacia.

Para asegurarse de tenerla cerca, Napoleón envía a su esposo, el teniente Jean-Noël Fourès, en una misión a Francia para llevar un mensaje al Directorio. Después, invita a Pauline a almorzar y aparentemente ella cae rendida ante su galanteo, lo que da lugar a un amorío, según lo relatado por los historiadores. Todo esto sucede el 1 de diciembre de 1798.

El marido de ella regresó inesperadamente y se enteró de los rumores. Como una forma de enfrentar la situación, ella decidió solicitar el divorcio, y lo logró. Una de las primeras medidas que tomó fue retomar su apellido de soltera, Bellisle, lo cual le valió el apodo o mote de “La Bellilote”. Se rumorea que El Corso, como también se le conocía a Bonaparte, estaba muy apegado a ella y aparentemente le sugirió que si ella fuera capaz de engendrar un varón suyo, él estaría dispuesto a repudiar a Josefina. En sus cartas, la llamaba “Clioupatre” y “La Générale”.

Bonaparte regresó de Egipto el 23 de agosto de 1799, pero no llevó a Josefina consigo. El mando del ejército en la región quedó en manos de Kleber, quien se convirtió en amante de Pauline durante varios meses. Ella regresó a París, pero no se encontró con Bonaparte, quien decidió evitarla para eludir posibles escándalos.

Biografía-Vida: Pauline Fourès

Se casó con Pierre-Henri Ranchoup (o Ranchoux según otras fuentes), un hombre de buena familia y oficial de infantería retirado, el 11 de octubre de 1801, aconsejada por Duroc, consejero del Cónsul. Como regalo de bodas, Napoleón les otorgó el consulado de Francia en Santander, España. Sin embargo, en 1810, su esposo fue enviado a Suecia mientras ella se quedaba en París, lo cual causó escándalo en la sociedad francesa de la época debido a su comportamiento poco convencional, como fumar en las ventanas, relacionarse demasiado con militares retirados y aristócratas extranjeros, e incluso llevar a su perro a la Iglesia.

En 1826, enviudó y se dedicó a negocios de importación de maderas y fabricación de muebles de lujo junto a su nuevo esposo, Jean-Auguste Bellard, un capitán retirado de la guardia Imperial. Además, se dedicó a la pintura y creó varios cuadros, incluyendo un autorretrato que se conserva en la Biblioteca Nacional Francesa con el título de “Señora de Ranchoup”. También escribió tres novelas y era conocida por ser una destacada coleccionista de arte.

Preguntas y respuestas

¿Quién es Pauline Fourès?

Pauline Fourès, nacida como Marguerite-Pauline Bellisle en Pamiers, Francia, el 15 de marzo de 1778, fue una figura notablemente ambiciosa y con un talento considerable para el arte y la música. A pesar de sus humildes orígenes, logró ascender socialmente y labrarse un lugar en la historia, principalmente por su relación con Napoleón Bonaparte.

Antes de su encuentro con el futuro emperador, Pauline se casó joven con un teniente, Jean-Noël Fourès, un matrimonio que la llevaría a Egipto y cambiaría el curso de su vida. Su belleza y encanto eran innegables, lo que le permitió captar la atención de figuras influyentes y abrirse camino en un mundo dominado por los hombres de su época.

¿Cómo conoció Pauline Fourès a Napoleón Bonaparte?

Pauline Fourès conoció a Napoleón Bonaparte durante la campaña egipcia de este último en 1798. Su esposo, Jean-Noël Fourès, era un oficial del ejército francés que acompañaba a la expedición. La belleza y vivacidad de Pauline no pasaron desapercibidas para Napoleón, quien, según se cuenta, quedó prendado de ella. Se dice que Napoleón ideó un plan para alejar al esposo de Pauline, enviándolo en una misión falsa a Francia con despachos.

Una vez que Jean-Noël estuvo fuera del camino, Napoleón pudo perseguir a Pauline más abiertamente. Esta estratagema, aunque controvertida, fue exitosa y marcó el inicio de una relación que se convertiría en una de las más conocidas en la vida amorosa de Napoleón, a menudo eclipsando otras aventuras y dejando una huella duradera en la biografía del emperador.

¿Cuál fue la naturaleza de la relación entre Pauline Fourès y Napoleón?

La relación entre Pauline Fourès y Napoleón Bonaparte en Egipto fue una de amante y protegido, caracterizada por la pasión y el interés mutuo. Napoleón la colmó de atenciones y regalos, y se dice que incluso la llevó a vivir con él en El Cairo. La relación fue bastante pública dentro del círculo militar y se convirtió en un tema de chismes y especulaciones.

Pauline, por su parte, aprovechó la oportunidad para mejorar su posición social y económica. Aunque su aventura fue intensa, no perduró una vez que Napoleón regresó a Francia en 1799. A pesar de la ruptura, Napoleón le brindó una pensión y apoyo financiero, lo que demuestra un cierto afecto y responsabilidad por su bienestar. Esta relación, aunque efímera, tuvo un impacto significativo en la vida de Pauline, abriéndole puertas que de otra manera habrían permanecido cerradas.

¿Qué hizo Pauline Fourès después de su relación con Napoleón?

Después de su regreso a Francia en 1800, la vida de Pauline Fourès no estuvo exenta de eventos. A pesar de que su relación con Napoleón había terminado, este le aseguró una pensión y un apoyo financiero, lo que le permitió vivir cómodamente. Pauline intentó establecerse como modista en París, un negocio que, si bien no la hizo famosa, le proporcionó cierta independencia.

Posteriormente, se casó nuevamente en dos ocasiones: primero con un oficial, Charles-Philippe-Auguste de la Fouchardière, y luego con el escritor y periodista Jean-Baptiste de Boucheporn. A lo largo de su vida, Pauline cultivó un interés por las artes, especialmente la música y la pintura. Viajó por Europa y continuó viviendo una vida relativamente acomodada, en gran parte gracias a los cimientos financieros que Napoleón le había proporcionado. Falleció en 1869 en París, a la avanzada edad de 91 años, llevando consigo los recuerdos de una vida marcada por encuentros notables y un legado, aunque menor, en la historia napoleónica.

Pauline Fourès, Amante De Napoleón, Autoretrato


« Pauline Fourès » par Ecole Française —http://www.photo.rmn.fr/.

Fallecería el 18 de marzo de 1869.

Webgrafía consultada al 07/05/2014

Napoleón.org

Napoleon-series (Sitio web consultado el 9 de abril de 2023)

Leer también: Napoleon y Desiree-historia; Nacimiento de Napoleon-historia-biografia; Ropa y diversiones de Napoleon Bonaparte; Hábitos alimenticios de Napoleon Bonaparte

Ediciones 2014-18-23-25

Angel Eulises Ortiz