Llegamos a la etimología de información, a la historia de la palabra y sus primeros significados a lo largo de la historia. Debemos remitirnos al siglo XIV, “acto de informar”, del francés antiguo enformacion (asesoramiento o instrucción), del latín informationem (nominativo informatio), que traduciría esquema, concepto, idea; procedente de informare (informar, dar forma a la mente); aludiría al conocimiento, comunicado a mediados del siglo XV.
Tabla de Contenidos
Se habla de tecnología de la información a partir de 1958 y de revolución de la información a partir de 1969.
En griego antiguo, su equivalente es πληροφορία, que se puede transcribir para nosotros como plērophoria; de πλήρης ( plērēs ) “plenamente” and φέρω ( phorein ) llevar frecuentemente ( pherein ) a través de, significando transmitir plenamente.
Evolución del Significado a lo Largo de la Historia
Aquí está la evolución del significado de la palabra “información” a lo largo de la historia, desde sus orígenes hasta la era digital.
Antigüedad Clásica: La “Forma” de una Idea: Etimología de información
El origen de la palabra se encuentra en el latín antiguo, derivado del verbo informare, que significaba “dar forma”, “instruir” o “formar una idea en la mente”. En este periodo, la informatio no era un simple dato, sino el acto de moldear o estructurar un concepto. Se trataba de un proceso más filosófico y pedagógico, relacionado con la transmisión de una forma intelectual de un maestro a un aprendiz.
Edad Media y Renacimiento: Instrucción y Comunicación
Durante la Edad Media, el significado de “información” se amplió para incluir la instrucción y la comunicación de conocimientos. El término estaba fuertemente ligado a la educación y a la forma en que los saberes religiosos y científicos se transmitían. Con la invención de la imprenta en el siglo XV, la información adquirió un nuevo sentido: la difusión de noticias y escritos de forma masiva, lo que rompió el monopolio del conocimiento de la Iglesia y la nobleza.
Siglos XVIII y XIX: Datos y Noticias
Con la Revolución Industrial y el surgimiento de los medios de comunicación de masas como los periódicos, el significado de “información” se asoció directamente con los hechos, datos y noticias. El término se secularizó, pasando de ser un concepto filosófico a un recurso práctico y tangible. La información se convirtió en la base del periodismo y del análisis económico.
Siglo XX: La Era de la Comunicación y la Teoría Matemática
A principios del siglo XX, la palabra “información” adquirió un significado técnico gracias a la teoría de la comunicación. La Teoría de la Información de Claude Shannon (1948) la definió de manera matemática, sin tener en cuenta su significado. Para Shannon, la información es la reducción de la incertidumbre en un mensaje. Este concepto fue crucial para el desarrollo de las telecomunicaciones y la computación.
Siglo XXI: El Big Data y la Conexión Digital
En la era digital, la información se ha transformado en el recurso más valioso. Es la materia prima del Big Data, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Se refiere a los datos procesados que fluyen a través de las redes globales, y que son la base de la economía digital y la toma de decisiones en todos los ámbitos. Su significado ha evolucionado de “formar una idea” a “ser la esencia misma de la interconexión global”.
Usos de la Palabra ‘Información’ en Diferentes Contextos
La palabra “información” es increíblemente versátil y su significado cambia según el contexto en el que se utilice. Aquí se exploran sus usos más comunes en diferentes campos.
En la Vida Cotidiana
En el día a día, la información se refiere a los hechos o datos que adquirimos de nuestro entorno. Es el conocimiento que nos permite tomar decisiones y entender lo que sucede a nuestro alrededor.
- Ejemplos:
- “He buscado información sobre el horario del autobús.”
- “La presentadora del noticiero dio la información sobre el clima.”
En Informática y Tecnología
En este contexto, la información es la materia prima de los sistemas digitales. Se refiere a los datos procesados, estructurados y con significado que fluyen a través de las computadoras y las redes.
- Ejemplos:
- “El software procesa la información del usuario para generar un informe.”
- “La información se transmite en forma de bits y bytes a través de Internet.”
En Ciencias de la Comunicación
Aquí, la información es el contenido de un mensaje. Es el elemento que se transmite desde una fuente a un receptor a través de un canal.
- Ejemplos:
- “El periodista debe verificar la información antes de publicarla.”
- “La información del discurso político fue malinterpretada.”
En Ciencias Biológicas
Aunque parezca inusual, el concepto de información también es vital en biología. Se refiere a la instrucción codificada que controla los procesos vitales de los organismos.
- Ejemplos:
- “El ADN contiene la información genética para la síntesis de proteínas.”
- “El código genético es un sistema para almacenar información.”
En Lingüística y Filosofía
En estos campos, la información se relaciona con el significado, la semántica y el acto de dar forma al conocimiento. Un mensaje solo se considera información si el receptor puede extraer significado de él.
- Ejemplos:
- “Un proverbio antiguo contiene mucha información filosófica en pocas palabras.”
- “El lenguaje es un medio para organizar y transmitir información.”
Curiosidades Etimológicas Relacionadas
Las raíces etimológicas de “información” se extienden a otras palabras en español y en otros idiomas, revelando una fascinante red de significados interconectados.
De Forma: El Núcleo de la Cuestión
La palabra clave es forma, del latín forma, que significa “molde”, “figura” o “patrón”. Este concepto de “dar forma” es el pilar sobre el que se construyó el significado de “información”.
- Formar: Este verbo, muy común en español, significa “dar forma a algo” o “crear algo con una estructura determinada” (ej. “formar una fila”, “formar a los alumnos”). Mantiene el sentido original de la raíz latina.
- Fórmula: Viene del diminutivo de forma (formŭla). Es una “pequeña forma” o un “pequeño patrón”. En matemáticas o química, una fórmula es un conjunto de reglas o símbolos que dan forma a una idea o a un cálculo.
- Formal: Se refiere a algo que sigue una forma o un conjunto de reglas establecidas (ej. “un evento formal”). Mantiene el sentido de estructura y orden.
- Uniforme: Significa “una sola forma”. Es una vestimenta que tiene una misma forma o patrón para todos los que la usan.
De In- (Prefijo)
El prefijo in-, que en latín podía tener un sentido negativo (“no”) o de movimiento “hacia adentro”, en este caso se utiliza con el segundo sentido, reforzando la idea de “dar forma a algo”.
- Informar: En español, mantiene su doble sentido: dar forma a algo (poco usado) o dar conocimiento a alguien, es decir, “poner una forma de conocimiento en la mente de otra persona”.
De la Filosofía a la Computación
La etimología de la palabra “información” es un claro ejemplo de cómo un término filosófico antiguo (“dar forma a una idea”) ha evolucionado para convertirse en un concepto central de la tecnología moderna (“dar forma a los datos”). Demuestra la continuidad del pensamiento humano, donde las ideas más abstractas del pasado se convierten en los pilares de nuestra realidad actual.
Preguntas y respuestas
¿Cuál es el origen de la palabra “información”?
La palabra “información” proviene del latín informatio, que a su vez deriva del verbo informare. Su significado original era “dar forma”, “instruir” o “formar una idea en la mente de alguien”. Con el tiempo, ha evolucionado para referirse a datos procesados con un propósito.
¿Por qué es importante la información hoy en día?
La información es el motor de la era digital. Es la base de la economía, el pilar de la comunicación y el fundamento de la toma de decisiones. Impulsa la innovación tecnológica (como la inteligencia artificial), facilita la educación y nos permite estar conectados globalmente.
¿Cuál es la diferencia entre información y desinformación?
La información se basa en hechos verificables y tiene un propósito honesto de educar o comunicar. La desinformación, por otro lado, es información falsa o engañosa que se difunde de manera deliberada para confundir, manipular o engañar a las personas. Un ejemplo claro es una noticia falsa (fake news).
¿Cómo ha cambiado el significado de la palabra “información” con el tiempo?
El significado ha evolucionado significativamente:
Antigüedad: Se refería a la formación de una idea filosófica.
Edad Media: Se asoció con la instrucción y la educación.
Siglos XIX-XX: Se vinculó con hechos y noticias en los medios de comunicación.
Era digital: Se define como datos procesados y el recurso central de la tecnología y la sociedad.
¿Qué palabras tienen la misma raíz etimológica que “información”?
Muchas palabras en español comparten la misma raíz latina forma, que significa “figura” o “molde”. Algunos ejemplos son: formal, fórmula, uniforme y formar. Todas ellas mantienen el sentido de estructura o patrón.
Esta seria de post tratan de ayudar a entender la terminología empleada en nuestro oficio de marketing online y avizorar sus posibles consecuencias.
Ver también: etimología de la comunicación; ¿Qué es la seguridad de la información?; Los ojos, la información y la evolución; Ontología en ciencias de la información
- Etimología de información, origen de la palabra, significado (2) - September 14, 2025
- Información qué es, definición, significado, concepto (3) - September 14, 2025
- ¿Cuáles son los 4 componentes principales del SEO? - September 14, 2025