Full HD explicado ¿Qué es la resolución FHD?

¿Qué es la resolución FHD? Full HD explicado.Full High Definition, o Full HD o FHD para abreviar, es una resolución de pantalla de 1920 x 1080 píxeles. La resolución explica cuántos píxeles tiene una pantalla en formato de largo x ancho (cuanto más, mejor al elegir un monitor de PC, televisor o móvil ).

¿Qué es la resolución FHD? Full HD explicado
¿Qué es la resolución FHD? Full HD explicado

Las pantallas FHD también se conocen como 1080p.

El 2022 nos ha dejado en claro que la tecnología va a seguir avanzando y que cada vez hay más y nuevo contenido por ver. La resolución de una pantalla es un componente importante al momento de disfrutar de cualquier dispositivo. La resolución HD llegó a revolucionar la forma de observar contenido y ahora se ha mejorado con la versión Full HD. 

Hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de resolución para que puedas disfrutarla al máximo y aprovecharla en todos tus dispositivos favoritos.

¿Qué es la Resolución?

Comencemos por lo más simple. 

Cada pantalla tiene un nivel de definición en sus imágenes que te permite observar el contenido con mucha calidad. La resolución se encuentra disponible tanto en computadores, teléfonos como televisores y proyectores. Puedes medir a la resolución según la cantidad de píxeles expresados desde lo alto y ancho de la pantalla. Normalmente, la ves expresada con un número seguido de una “X” y otro número (Ejemplo: 1280 x 720 píxeles).

También se puede definir a la resolución como el número total de píxeles que se muestran en una pantalla. Mientras más píxeles muestre una pantalla, mejor será el nivel de resolución que se expresa. Los píxeles densos son capaces de mostrar una mayor cantidad de detalles por vídeo que aquellos que sean menores. 

Ahora ¿Qué es full HD?

Full HD es un tipo de resolución de imagen que se expresa en pantallas de televisores, celulares o incluso monitores. Se conoce como full HD a la resolución de 1920 x 1080 píxeles por alto y ancho. El número de píxeles expresado es bastante alto y por lo que la definición de la imagen será muchísimo mejor. 

Para medir los píxeles es necesario estimar la altura y el ancho de todo. Si un dispositivo de observación como un televisor o monitor te dice que cuenta con una resolución de 1920 x 1080p entonces te está expresando su ancho y alto respectivamente. Por lo tanto, al multiplicar ambos valores, el número total de píxeles que puede mostrar adecuadamente es de 2073600. 

¿Cuáles son las diferencias entre HD y Full HD?

Es común pensar que HD y Full HD son lo mismo. Pero, para sorpresa de todos, hay marcadas diferencias entre ambos que hay que mencionar para entender mejor como funcionan y cual es más conveniente para cada quien.

La resolución HD se ubica en pantallas de 1280 píxeles horizontales por 720 píxeles verticales mientras que, como se mencionó previamente, la resolución Full HD es de 1920 x 1080 píxeles. Además las características que cada una ofrece son diferentes, por ejemplo:

HD

  • Puedes percibir sus pixeles en alta resolución solo si estás a una distancia relativamente corta.
  • Al estar desactualizada, se está dejando de usar e incluir en nuevos equipos y formatos de entrenamiento.
  • Su precio es bajo y bastante accesible.
  • Buena resolución ideal para pantallas pequeñas.

Full HD

  • Se pueden observar imágenes con mucha nitidez en distancias bastantes cortas en comparación con la resolución HD.
  • Es la tecnología de resolución más reciente por lo que muchos formatos de entretenimiento se están desarrollando en este formato. 
  • Su precio se considera bajo.
  • Resolución doblemente superior a la pantalla HD.

Asimismo, la resolución HD solo permite ver su nitidez cuando están a unos 3 metros de distancia en una pantalla de 50 pulgadas. Por su parte, las pantallas full HD son capaces de permitir una distancia de 2 metros en el caso de que sea una pantalla de 50 pulgadas. 

Actualmente, mucho contenido de streaming y de entretenimiento para celulares, cine y televisión se ha estado desarrollando para formatos Full HD. Te recomendamos disfrutar de este tipo de contenido desde una resolución Full HD ya que tendrás una mejor y maravillosa experiencia observando imágenes nítidas.

En el caso de las películas que involucran grandes paisajes, espacio exterior y aventura, ver las imágenes en Full HD hace que la experiencia sea mucho mejor de lo que te hayas podido imaginar. Sientes que estás dentro de la película y puede involucrarte mejor con cada uno de los personajes. Este tipo de resolución es capaz de atraparte por completo y hacer que te diviertas mucho más.

FHD 30

Full HD 30 es un término que se utiliza para combinar los FPS con la resolución Full HD. FPS significa Frames per second o fotogramas por segundo, en español. Es un término muy común en videojuegos que se ha estado extendiendo hacia el cie y otros medios de entretenimiento.

Te explicamos. Al ver un vídeo, en realidad estás percibiendo es una secuencia de fotogramas acelerados que le dan la impresión a tu cerebro de que está percibiendo movimiento. La verdad es que estás viendo varias imágenes fijas que se muestran en secuencia y dicha velocidad que se añade, esté determina por los FPS.

A partir de 12 FPS tu cerebro empezará a percibir movimiento con base a esa secuencia de fotos. En el cine, los FPS se han vuelto fundamentales porque ayudan a mejorar la calidad de la imagen. Actualmente, las películas son grabadas a 24 FPS y el cine digital hace uso de los 30 FPS preferiblemente. Esto hace que las películas sean mucho mejores y que el espectador pueda disfrutar más a fondo de toda la película ya que la imagen corre perfectamente. 

FHD 30 se refiere a un formato de presentación de la imagen que es muchísimo más fluido que los anteriores. Te permite disfrutar de desplazamientos laterales y verticales mucho más fluidos por lo que es perfecto para ver las escenas más rápidas de las películas.

De esta forma, disfrutar de FHD 30 te da la entrada a una experiencia única llena de mucha emoción ya que podrás observar hasta el más mínimo detalle de los personajes que se encuentran en la película. Desde una pequeña gota de sudor hasta el movimiento de una hoja en el fondo del bosque, FHD te da la oportunidad de disfrutarlo al máximo ¡Anímate!

¿Cuál es mejor: FHD o HD?

Cuando hablamos de resolución en pantallas, dos términos comunes suelen aparecer en las conversaciones: HD (High Definition) y FHD (Full High Definition). Estas especificaciones son esenciales para determinar la calidad de imagen que una pantalla puede ofrecer, ya sea en un televisor, monitor, computadora portátil o incluso en un teléfono móvil.

Características principales de HD

  1. Resolución: HD se establece en 1280 x 720 píxeles, lo que equivale a poco menos de un millón de píxeles en la pantalla.
  2. Calidad de imagen: Ofrece una mejora significativa sobre las resoluciones estándar (SD), que suelen ser de 480p. Sin embargo, en comparación con FHD, la calidad es más limitada.
  3. Aplicaciones típicas: Televisores de gama baja o media, monitores económicos, dispositivos móviles antiguos y contenido en streaming con limitaciones de ancho de banda.

Ventajas de HD

  • Requiere menos recursos: Como HD tiene menos píxeles que FHD, requiere menos potencia de procesamiento y ancho de banda, lo que lo hace ideal para dispositivos con hardware limitado.
  • Ahorro de energía: Las pantallas HD suelen consumir menos energía en comparación con las de resoluciones más altas.
  • Accesibilidad económica: Por lo general, los dispositivos HD son más asequibles.

Desventajas de HD

  • Menor nitidez: La resolución 720p muestra menos detalles, especialmente en pantallas más grandes.
  • Obsolescencia: En un mundo donde la mayoría de los dispositivos ya soportan FHD o incluso 4K, HD se está quedando rezagado.

Características principales de FHD

  1. Resolución: 1920 x 1080 píxeles, proporcionando una imagen mucho más detallada y clara.
  2. Calidad de imagen: Ofrece una experiencia visual significativamente mejor en términos de nitidez, brillo y colores.
  3. Aplicaciones típicas: Televisores modernos, monitores de computadora, laptops y teléfonos móviles de gama media y alta, así como contenido en streaming y videojuegos.

Ventajas de FHD

  • Mayor detalle: Con más píxeles, las imágenes son más nítidas y vibrantes, lo que resulta ideal para pantallas grandes.
  • Compatibilidad con contenidos actuales: La mayoría de los servicios de streaming, como Netflix y YouTube, ofrecen contenido en 1080p como estándar.
  • Experiencia inmersiva: Perfecto para videojuegos, películas y diseño gráfico.

Desventajas de FHD

  • Mayor consumo de recursos: Las pantallas y dispositivos FHD requieren más potencia de procesamiento y memoria.
  • Costos más altos: Aunque los precios de dispositivos FHD han bajado considerablemente, suelen ser más caros que los dispositivos HD.
  • Mayor consumo de energía: La resolución más alta puede implicar un mayor gasto energético.

Diferencias clave entre HD y FHD

AspectoHD (1280 x 720)FHD (1920 x 1080)
Número de píxeles~1 millón~2 millones
Calidad de imagenBásicaSuperior
NitidezAceptableAlta
Consumo de recursosBajoModerado
Uso típicoGama bajaGama media y alta

¿Cuál es mejor para ti?

La respuesta depende del propósito que tengas para tu dispositivo:

  1. Para pantallas pequeñas (teléfonos y tablets): HD puede ser suficiente, especialmente si buscas ahorrar batería o si el dispositivo es de gama baja. Sin embargo, en la actualidad, incluso los teléfonos económicos tienden a incorporar FHD como estándar.
  2. Para pantallas grandes (televisores o monitores): Aquí, FHD es la mejor opción. En pantallas grandes, una resolución HD puede hacer que las imágenes parezcan pixeladas o borrosas.
  3. Para videojuegos y diseño gráfico: Si el objetivo es jugar videojuegos o trabajar con diseño, FHD es casi imprescindible para disfrutar de una experiencia visual adecuada y profesional.
  4. Para streaming o contenido multimedia: La mayoría de los servicios ya ofrecen contenido en 1080p. Si planeas ver películas, series o videos en plataformas como Netflix o YouTube, FHD garantizará una mejor calidad.
  5. Limitaciones de ancho de banda: Si tu conexión a internet no es muy rápida, optar por HD puede ser más práctico para evitar interrupciones en el streaming.

Ediciones 2019-21-22-24

Leer también: Dolby Vision HDR: todo lo que necesitas saber; ¿Qué es HDR? Televisores y teléfonos de alto rango dinámico explicados; ¿Qué es HDR10 +? Lo que necesitas saber;

External resource: Wikipedia

Angel Eulises Ortiz