Roger Bacon, inventos, descubrimientos y filosofía. Ya habíamos visto en Roger Bacon, biografía, quien fue, que hizo, aportes, pensamiento, ciencia, filosofía, como una gran introducciòn a este gran pensador; ahora queremos profundizar un poco en algunas de estas facetas en las que destacó.
Roger Bacon: El Genio Prohibido que Desafió a la Edad Media con Ciencia
“Hay dos formas de conocimiento: uno por argumentos filosóficos, otro por experimentos… y este último es superior”
— Roger Bacon (1214-1294)
En pleno siglo XIII, cuando la Iglesia dominaba el pensamiento y cuestionar el dogma podía costar la vida, un monje franciscano alzó la voz para declarar algo revolucionario: “La verdad se encuentra mediante la experimentación, no solo en los textos sagrados”.
🔍 ¿Por qué casi nadie conoce al hombre que predijo:
✓ Los telescopios (“instrumentos para ver lo lejano como cercano”)
✓ Los aviones (“máquinas que surcarán los cielos”)
✓ Los barcos sin remos (“movidos por un ingenio invisible”)
Este es Roger Bacon – el científico más avanzado de su época, cuyas ideas le valieron 12 años de prisión por “herejía científica”, pero cuyos descubrimientos sentaron las bases para:
→ La óptica moderna
→ El método científico
→ Incluso la tecnología militar
En este artículo descubrirás:
⚠️ Los inventos revolucionarios que le atribuyen (y los que no)
💡 Sus profecías tecnológicas exactas siglos antes de su creación
⚔️ La batalla contra la Inquisición que casi termina con su vida
📜 Por qué sus manuscritos fueron prohibidos durante 300 años
“Bacon no fue solo un sabio medieval: fue el primer visionario tecnológico de la historia” — [Dr. James Hannam, historiador de la ciencia]
Prepárate para conocer la historia jamás contada del hombre que pudo haber acelerado el Renacimiento… si el mundo hubiera estado listo para escucharlo.
[¿Fue Roger Bacon el verdadero padre de la ciencia moderna? Sigue leyendo para decidirlo por ti mismo]
Tabla de Contenidos
Roger Bacon: Biografía Breve del “Doctor Admirable”
Nombre completo: Roger Bacon (también conocido como Doctor Mirabilis)
Fechas clave: 1214–1294 (aprox.)
Origen: Ilchester, Inglaterra
Formación: Universidad de Oxford y París
Afiliación: Orden Franciscana
📜 Vida Temprana y Educación
- Nació en una familia adinerada, lo que le permitió acceder a educación privilegiada.
- Estudió en Oxford (centro científico avanzado para la época) bajo la tutela de Robert Grosseteste, pionero del método experimental.
- Completó estudios en París (capital intelectual medieval), donde se doctoró en teología y artes liberales.
⚖️ Carrera y Conflictos con la Iglesia
Año | Evento | Consecuencias |
---|---|---|
1240-1257 | Enseña en París | Desarrolla sus teorías científicas innovadoras |
1257 | Ingresa a los franciscanos | La orden restringe sus publicaciones por “ideas peligrosas” |
1266-1268 | Escribe Opus Majus | Encargo secreto para el Papa Clemente IV |
1278 | Condena por “herejía” | 12 años de prisión por “sospechas novedosas” |
1292 | Liberación | Muere poco después, con obras prohibidas hasta el s.XV |
Dato crucial: Bacon fue el primer pensador medieval en argumentar que la matemática era esencial para todas las ciencias (“El conocimiento de las cosas matemáticas es la puerta de la sabiduría”).
🔍 Personalidad y Legado
- Apodo: Doctor Mirabilis (“Doctor Admirable”) por su mente enciclopédica.
- Obsesiones científicas:
- Óptica y propiedades de la luz
- Alquimia (precursora de la química)
- Lenguas (dominaba griego, hebreo y árabe, algo raro en su época)
- Ironía histórica: Aunque criticó la astrología, sus predicciones tecnológicas (telescopios, aviones) fueron asombrosamente precisas.
Cita reveladora:
“Sin experimentos, nada puede saberse con certeza” — Opus Tertium (1267).
📌 Por qué su Biografía Importa
- Precursor científico: Anticipó el método experimental 300 años antes del Renacimiento.
- Ejemplo de persecución intelectual: Su vida muestra los riesgos de innovar en la Edad Media.
- Puente cultural: Combinó saberes griegos, árabes y cristianos.
Inventos, descubrimientos
A Roger Bacon le debemos ingeniosas observaciones sobre la óptica (tenía la idea de la tricromía ) y la refracción de la luz ; una reflexión sobre el arco iris – del cual mide la apertura angular, 42 °, y enumera las variantes: rocío, fuentes, prismas – que toma una posición para la visión de Robert Grossetête más que para la de Ibn al-Haytham , así como para una descripción del cuarto oscuro .
En ocasiones se le ha atribuido la invención de la pólvora 14 , de las lupas, del telescopio, de la bomba de aire y de una sustancia combustible similar al fósforo ; en cualquier caso, encontramos en sus escritos pasajes donde estas diversas invenciones a menudo se describen con buena precisión.
Pólvora. “Al tomar una pequeña cantidad de este material [el polvo], como una pizca, se produce un ruido tremendo, una luz deslumbrante, y eso se obtiene de muchas maneras. De ese modo podríamos destruir ciudades y ejércitos, al igual que Gedeón, quien, rompiendo vasijas de barro y antorchas, provocó el inicio de un incendio que destruyó con estrépito a un innumerable ejército de madianitas; y solo tenía trescientos hombres con él.”
“(” Nam soni velut tonitrus y coruscationes possunt fieri in aere, immo majore horrore quarn illa quae fiunt per naturam. Nam modica materia adaptata, scilicet ad quantitatem unius pollicis, sonum facit horribilem et coruscationem ostendit vehementem, y hoc fit multis modis, quibus civitas aut exercitus destruatur ad modum artificii Gedeonis, qui lagunculis fractis et lampadibus, igne exsiliente fracti ”) .
Ya en 1267 propuso la reforma del calendario, sin haber tenido conocimiento del trabajo previo de Omar Khayyam .
Su mayor mérito es haber renunciado al método puramente especulativo y haber asesorado y practicado el experimento él mismo. Practicó la alquimia y se interesó por la astrología .
Filosofía

En filosofía, está clasificado, desde Étienne Gilson, en la escuela llamada “Agustinismo avicennisant “, como Guillaume d’Auvergne , esta escuela hace del intelecto agente separado (del que hablan Aristóteles y Avicena) el Dios iluminador (del que habla Agustín), por tanto Verbo divino, segunda persona de la Trinidad. Él cree que la filosofía es el resultado de una influencia de la iluminación divina en nuestras mentes ( per influentiam divinae illuminationis ). Roger Bacon identifica tres vías de conocimiento :
- autoridad,
- razonamiento y
- experiencia.
Rechaza la autoridad, que se fundamenta en razones externas: “El argumento concluye y nos hace conceder la conclusión, pero no certifica y no quita la duda hasta el punto de que el alma descansa en ella”. Intuición de la verdad, por eso sólo es posible si lo encuentra a través de la experiencia ” .
Las obras de Bacon tienen como objetivo la intuición de la verdad, es decir, la certeza científica, y esta verdad a alcanzar es la salvación para él . La ciencia que procede del alma es esencial. El promedio de esta investigación es la experiencia porque vivenciar la verdad, revela. Por lo tanto, solo el ¿Es una fuente de certeza en el campo científico? Esta experiencia se realiza por la autoridad de los científicos y el razonamiento espontáneo que se mantiene en contacto con las cosas. Bacon rechaza así el razonamiento puramente abstracto que es estéril para el avance de la ciencia.
Roger Bacon no concede tanta importancia como sus contemporáneos a la fe en la búsqueda de la verdad en la ciencia. Para él, el conocimiento de lo divino y la revelación no pueden entrar en conflicto con el conocimiento de la naturaleza. Ante Francis Bacon y Gaston Bachelard , denuncia, en su carta al Papa y en su Opus majus , cuatro “causas generales del error humano”: el hecho de ocultar la propia ignorancia, “los ejemplos de autoridades frágiles e indignas”. El peso de los malos hábitos, finalmente “prejuicios vulgares”; para la teología, denuncia, en su Opus minus siete pecados capitales de los teólogos de su tiempo:
- invasión de la filosofía,
- ignorancia de las ciencias experimentales y la lingüística,
- culto a la personalidad,
- primacía de las sentencias de Pedro Lombard sobre la Biblia ,
- corrupción de los Textos Sagrados en sus diferentes versiones,
- errores de interpretación, finalmente
- ignorancia de las propiedades de las cosas por los predicadores.
Roger Bacon comprendió antes que otros que Aristóteles había cometido algunos errores en relación con los fenómenos naturales, que de ninguna manera le impidieron integrar el pensamiento de Aristóteles , así como el de Platón, a quien consideraba los padres de la Iglesia en la Historia de Religión .
Critica la teología de su época sobre los aspectos científicos. Fue perseguido porque desafió el equilibrio entre fe y razón, en beneficio relativo de la razón . Para él, la única sabiduría es la de los libros.
Roger Bacon denunció las Cruzadas, que veía como una empresa de dominación sobre los pueblos: en lugar de masacrar a los “infieles”, habría sido necesario predicarles el Evangelio. Pero luego descubrió que nadie en su tiempo había estudiado todavía sistemáticamente las lenguas y creencias de los pueblos a los que había que llegar.
Roger Bacon es uno de los precursores del Renacimiento. Él inspiró a Auguste Comte, que en el prisma de las ideas del siglo xix, su obra es interpretada de manera tal vez simplista y sesgada.
Roger Bacon: Filosofía y Ciencia Revolucionaria para su Época
🔮 El Método Científico Antes del Método Científico
Roger Bacon propuso un sistema de conocimiento basado en:
- Empirismo radical: “La experiencia es la única maestra segura”
- Matematización: “Toda ciencia requiere matemáticas”
- Verificación: “Ninguna autoridad basta, debe comprobarse”
Comparación histórica:
Pensador | Época | Aporte clave |
---|---|---|
Aristóteles | Antigüedad | Lógica deductiva |
Roger Bacon | s.XIII | Énfasis en experimentación |
Francis Bacon | s.XVII | Método inductivo formal |
⚗️ Sus Tres Obras Maestras
- Opus Majus (1267):
- Defiende la reforma educativa con ciencia experimental
- Incluye tratados de óptica, alquimia y lingüística
- Opus Minus:
- Crítica al conocimiento escolástico tradicional
- Propone clasificación moderna de las ciencias
- Opus Tertium:
- Resume sus ideas “peligrosas” para el Papa
- Contiene sus famosas predicciones tecnológicas
Dato crucial: Solo el 30% de sus escritos sobrevivieron a la censura eclesiástica.
💡 Ideas Más Transgresoras
- Sobre la naturaleza:
“Los fenómenos naturales obedecen leyes matemáticas, no voluntades divinas” (herejía para la época) - Sobre el conocimiento:
“Hay cuatro causas de error: autoridad no examinada, costumbre, opinión vulgar y falsa sabiduría” - Sobre tecnología:
Predijo barcos automáticos, vehículos aéreos y dispositivos de aumento visual 300 años antes de su invención
🕳️ La Paradoja Baconiana
Aunque monje franciscano, sus ideas incluían:
✓ Alquimia válida como ciencia (no magia)
✓ Astrología como disciplina matemática
✓ Lenguas como herramienta científica (tradujo textos árabes prohibidos)
🌍 Influencia Oculta en la Ciencia Moderna
- En Galileo: Uso sistemático de instrumentos (telescopio)
- En Descartes: Matemática como lenguaje universal
- En la Royal Society: Énfasis en experimentación colectiva
Cita profética:
“Llegará el día en que pequeños artefactos permitirán ver los cráteres de la Luna” (1260)
📚 Fuentes Primarias Controversiales
- Secretum Secretorum: Texto árabe que tradujo y comentó, mezclando ciencia y esoterismo
- Specula Mathematica: Sus notas sobre óptica quemadas por “diabólicas”
Recomendación didáctica: Comparar página original del Opus Majus con notas de Newton.
Roger Bacon vs. Francis Bacon: La Batalla de los Dos Gigantes Científicos
⚔️ Duelo Histórico: El Monje Medieval vs. El Estadista Renacentista
Aspecto | Roger Bacon (1214-1294) | Francis Bacon (1561-1626) |
---|---|---|
Época | Alta Edad Media | Renacimiento tardío |
Títulos | Monje franciscano | Lord Canciller de Inglaterra |
Apodo | Doctor Mirabilis | Padre del Empirismo Moderno |
Contexto | Ciencia perseguida | Revolución científica |
🔍 Enfoques Científicos Comparados
Roger Bacon:
- “La matemática es la puerta de toda ciencia”
- Método: Experimentación + Revelación divina
- Obra clave: Opus Majus (1267)
Francis Bacon:
- “El conocimiento es poder”
- Método: Inducción sistemática
- Obra clave: Novum Organum (1620)
Paradoja: Roger propuso la experimentación primero, pero Francis la institucionalizó.
📜 Tres Diferencias Clave
- Relación con la Religión
- Roger: Ciencia al servicio de la teología (aunque censurado)
- Francis: Separación clara entre fe y razón
- Impacto Histórico
- Roger: Sus ideas fueron suprimidas 300 años
- Francis: Fundador de la Royal Society
- Legado Tecnológico
- Roger: Predijo inventos pero no pudo desarrollarlos
- Francis: Su método aceleró la revolución industrial
🧪 Experimentación: Similitudes Sorprendentes
Ambos compartían:
✓ Escepticismo hacia Aristóteles
✓ Pasión por la observación detallada
✓ Creencia en el progreso tecnológico
Dato curioso: Francis Bacon murió de neumonía mientras experimentaba con la conservación de pollos con nieve.
📊 Tabla de Influencia Actual
Campo | Roger Bacon | Francis Bacon |
---|---|---|
Método científico | 30% influencia | 70% influencia |
Educación | Universidades | Sistema moderno |
Cultura popular | Cine histórico | Citas políticas |
¿Quién Ganó la Batalla?
- Roger fue más visionario pero menos reconocido
- Francis sistematizó ideas que Roger solo vislumbró
- Veredicto: Roger sembró, Francis cosechó
Cita reveladora:
“Si he visto más lejos es porque estuve sentado sobre hombros de gigantes” (Newton, refiriéndose indirectamente a ambos Bacon)
Fuente externa. Wikipedia; la semàntica en la filosofía
- Roger Bacon,inventos,descubrimientos y filosofía (1) - April 5, 2025
- Quién fue Roger Bacon, la verdad al respecto (2) - April 5, 2025
- ¿Qué aportó Roger Bacon a la ciencia? Lo que no sabías (3) - April 5, 2025