Persépolis (Irán) – Ciudad capital del imperio persa

Persépolis (Irán) – Ciudad capital del imperio persa. Persépolis es el nombre griego (que significa aproximadamente «Ciudad de los persas») para la capital del imperio persa de Pârsa, a veces deletreado Parseh o Parse.

Persépolis fue la capital de la dinastía aqueménida rey Darío el Grande , gobernante del Imperio persa entre 522–486 a. C. La ciudad fue la más importante de las ciudades del Imperio persa aqueménida, y sus ruinas se encuentran entre los sitios arqueológicos más conocidos y visitados de el mundo.

El complejo del palacio

Persépolis fue construida en una región de terreno irregular, encima de una gran terraza artificial (455×300 metros, 900×1500 pies). Esa terraza está ubicada en la llanura de Marvdasht, al pie de la montaña Kuh-e Rahmat, a 50 kilómetros (30 millas) al noreste de la moderna ciudad de Shiraz y a 80 km (50 millas) al sur de la capital de Ciro, el Grande, Pasargadae.

En lo alto de la terraza se encuentra el complejo de palacio o ciudadela conocido como Takht-e Jamshid (El Trono de Jamshid), que fue construido por Darío el Grande y embellecido por su hijo Xerxes y su nieto Artaxerxes.

El complejo cuenta con escaleras dobles de 6,7 m (22 pies) de ancho, el pabellón llamado Puerta de todas las naciones, un porche con columnas, un imponente salón de audiencias llamado Talar-e Apadana y el Salón de las Cien Columnas.

El Salón de las Cien Columnas (o Salón del Trono) probablemente tenía capiteles con cabeza de toro y todavía tiene puertas decoradas con relieves de piedra. Los proyectos de construcción en Persépolis continuaron durante todo el período aqueménida, con proyectos importantes de Darius, Xerxes y Artaxerxes I y III.

El tesoro

El Tesoro, una estructura de ladrillo de barro relativamente modesta en la esquina sureste de la terraza principal de Persépolis, ha recibido gran parte del foco reciente de la investigación arqueológica e histórica: era casi seguro el edificio que contenía la vasta riqueza del Imperio Persa, robado por Alejandro Magno en 330 a. C. Alejandro utilizó las 3.000 toneladas métricas de oro, plata y otros objetos de valor para financiar su marcha de conquista hacia Egipto .

El Tesoro, construido por primera vez en 511–507 a. C., estaba rodeado por los cuatro lados por calles y callejones. La entrada principal estaba al oeste, aunque Jerjes reconstruyó la entrada en el lado norte.

Su forma final fue un edificio rectangular de un piso que mide 130X78 m (425×250 pies) con 100 habitaciones, pasillos, patios y pasillos. Las puertas probablemente fueron construidas de madera; El piso embaldosado recibió suficiente tráfico peatonal para requerir varias reparaciones. El techo estaba soportado por más de 300 columnas, algunas cubiertas con yeso de barro pintado con un patrón de enclavamiento rojo, blanco y azul.

Los arqueólogos han encontrado algunos restos de las vastas tiendas dejadas por Alexander, incluidos fragmentos de artefactos mucho más antiguos que el período aqueménida. Los objetos que quedaron atrás incluyeron etiquetas de arcilla , sellos de cilindros, sellos de sellos y anillos de sello.

Uno de los sellos data del período Jemdet Nasr de Mesopotamia , unos 2.700 años antes de que se construyera el Tesoro. También se encontraron monedas, vasos de vidrio, piedra y metal, armas de metal y herramientas de diferentes períodos. La escultura dejada por Alejandro incluía objetos griegos y egipcios, y objetos votivos con inscripciones que datan de los reinados mesopotámicos de Sargón II , Esarhaddon, Ashurbanipal y Nabucodonosor II.

Fuentes Textuales

Las fuentes históricas de la ciudad comienzan con inscripciones cuneiformes en tabletas de arcilla que se encuentran dentro de la ciudad. En los cimientos del muro de fortificación en la esquina noreste de la terraza de Persépolis, se encontró una colección de tabletas cuneiformes donde se habían utilizado como relleno.

Llamadas las «tabletas de fortificación», registran el desembolso de los depósitos reales de alimentos y otros suministros. Fechados entre 509-494 a. C., casi todos están escritos en cuneiforme elamita, aunque algunos tienen glosas arameas. Un pequeño subconjunto que se refiere a «dispensado en nombre del rey» se conoce como los Textos J.

Otro conjunto posterior de tabletas se encontró en las ruinas del Tesoro. Fechados desde los últimos años del reinado de Darío hasta los primeros años de Artajerjes (492–458 a. C.), las tabletas del Tesoro registran pagos a los trabajadores, en lugar de una parte o la totalidad de la ración total de alimentos de ovejas, vino o grano.

Los documentos incluyen ambas cartas al Tesorero exigiendo el pago, y memorandos que dicen que la persona había sido pagada. Se realizaron pagos récord a los asalariados de diversas ocupaciones, hasta 311 trabajadores y 13 ocupaciones diferentes.

Los grandes escritores griegos no escribieron, quizás sorprendentemente, sobre Persépolis en su apogeo, durante el cual habría sido un oponente formidable y la capital del vasto imperio persa.

Aunque los académicos no están de acuerdo, es posible que el poder agresivo descrito por Platón como Atlántida sea ​​una referencia a Persépolis. Pero, después de que Alejandro había conquistado la ciudad, una amplia gama de autores griegos y latinos como Estrabón, Plutarco, Diodoro Siculo y Quinto Curtio nos dejaron muchos detalles sobre el saqueo del Tesoro.

Persépolis y Arqueología

Persépolis permaneció ocupada incluso después de que Alejandro la quemara; los sasánidas (224–651 CE) lo usaron como una ciudad importante. Después de eso, cayó en la oscuridad hasta el siglo XV, cuando fue explorado por persistentes europeos.

El artista holandés Cornelis de Bruijn , publicó la primera descripción detallada del sitio en 1705. Las primeras excavaciones científicas fueron realizadas en Persépolis por el Instituto Oriental en la década de 1930; las excavaciones fueron realizadas posteriormente por el Servicio Arqueológico iraní inicialmente dirigido por Andre Godard y Ali Sami. Persépolis fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Para los iraníes, Persépolis sigue siendo un espacio ritual, un santuario nacional sagrado y un escenario potente para el festival de primavera de Nou-rouz (o No ruz). Muchas de las investigaciones recientes en Persépolis y otros sitios mesopotámicos en Irán se centran en la preservación de las ruinas del saqueo y el desgaste natural en curso.

This post is also available in: Español