El ser y la nada de Jean Paul Sartre. Ser y nada: ¿un simple ensayo sobre fenomenología? El ser y la nada que es la obra principal de Jean-Paul Sartre y puede considerarse la obra más completa de la filosofía existencialista.
Publicado en 1943 (bajo la ocupación), Sartre lo presenta como un ensayo fenomenológico sobre la conciencia. Pero en realidad es mucho más que un simple tratado fenomenológico:Sartre reinventa allí la ontología y la metafísica, a partir de los logros de la fenomenología de Husserl y la filosofía de Heidegger , desarrollada en Ser y tiempo .
Resumir el ser y la nada es un desafío para cualquier comentario porque la obra, indigerible, ocupa más de 700 páginas: hay que estudiarla más que leerla, llama la atención tanto la complejidad del pensamiento de Sartre como la novedad de sus ideas.
Entregamos a continuación un análisis de los grandes temas del Ser y la Nada, desde la concepción sartreana de los fenómenos, la conciencia, la intersubjetividad pasando por la mala fe.
Nota: Jean-Paul Sartre popularizará estas grandes tesis en su conferencia El existencialismo es humanismo .
Fenómenos del ser y la nada
En la introducción, Sartre detalla las razones de su rechazo del concepto kantiano de noúmeno. Kant distingue entre fenómenos, objetos de experiencia sensible, de noúmenos, es decir, cosas en sí mismas, cuyo conocimiento se nos escapa. Contra Kant , Sartre afirma que la aparición de un fenómeno es pura y absoluta. El noúmeno no es inaccesible, simplemente no está allí. La apariencia es la única realidad. Desde este punto de partida, Sartre sostiene que el mundo puede verse como una serie interminable de apariencias finitas. Esta perspectiva permite eliminar los dualismos clásicos de la filosofía, en particular la dualidad interior / exterior.
La conciencia es lo que permite que el mundo exista. Sin él, no habría objetos, ni árboles, ni rocas: solo ser. La conciencia es siempre intencionada, es la conciencia de algo. La conciencia apunta al mundo y hace que suceda como un mundo para una conciencia. La “ley del ser del para-sí mismo es su presencia en el mundo ” ( citas de Sartre ). La conciencia es, por tanto, injustificable, contingente y facticia.
El para sí y el en sí en el ser y la nada
Sartre describe luego la distinción hegeliana que estructura su ontología: la que existe entre el ser inconsciente (en sí) y el ser consciente (para sí). El en-sí es fijo, pleno y no tiene capacidad de cambio, no es consciente de sí mismo. El Para-sí es consciente de su propia conciencia, pero también es incompleto, abierto, en construcción. Para Sartre, esta indefinición, esta incompletitud es lo que define al hombre. Dado que el para sí no tiene una esencia predeterminada, se ve obligado a crearse a sí mismo a partir de la nada.
Para Sartre, la nada es la característica definitoria del para-sí. Un árbol es un árbol y no tiene la capacidad de modificar o crear su ser. El hombre, por el contrario, se hace a sí mismo actuando en el mundo. En lugar de ser simplemente como el árbol, el hombre existe. Existir significa no ser.el hombre es lo que no es y no es lo que es ” . En efecto, el hombre está dotado de una conciencia que le permite mirarse a sí mismo, es una conciencia de conciencia: así, el tímido que se da cuenta de su timidez ya no será un tímido ingenuo, sino un tímido consciente, por lo tanto diferente.
Si el hombre se elige a sí mismo, es para dar sentido a sus acciones: el individuo se proyecta atribuyendo un sentido a su acción, a partir de sus características concretas (como su naturaleza física) para negarlas mejor.
La paradoja aquí es genial. El para sí quiere convertirse en un ser en sí, para hacer de su subjetividad un objeto. El para-sí es conciencia, pero la instancia de esta conciencia hace de su propio ser una cuestión, una fisura irreconciliable entre el en-sí y el para-sí. El sueño del para-sí es ser en-sí.
Gracias a la conciencia de lo que no es, el para sí se convierte en lo que es: una nada, completamente libre en el mundo, un lienzo en blanco sobre el que todo se va a crear. Concluye que el para-sí es el ser a través del cual la nada llega al mundo y, por tanto, que el para-sí es una falta, dividida entre su unidad y su dualidad.
La temporalización del Para-sí:
El Para-sí como falta, y por tanto como tarea, se revela en la temporalidad. De hecho, el para sí no es idéntico a su pasado ni a su futuro. Ya no es lo que era, y todavía no es lo que será: gracias al tiempo, el hombre nunca coincide consigo mismo. Sartre describe los éxtasis temporales (pasado / presente / futuro):
– el pasado corresponde a la facticidad de una vida humana que no puede elegir lo que ya es pasado. El pasado es lo que tengo que ser, pero al mismo tiempo, no lo soy porque lo he pasado. El pasado siempre se recupera y se supera.
– el presente no existe realmente porque es un vuelo hacia el futuro. El ejemplo del cigarrillo habla por sí solo: quiero fumar un cigarrillo, planeo encenderlo en el futuro.
– El futuro abre posibilidades para la libertad del para sí. Pero la libertad y la facticidad forman una incoherencia dentro del Para-sí, generando inestabilidad. Sartre retoma la concepción heideggeriana: el hombre es un “ser de lejos”, no es, es posible. Por tanto, es el futuro el que constituye la mayor temporalidad del Para-Sí.
Los demás y el para sí:
El Otro se le aparece a Sartre como el mediador entre yo y yo. Soy como los demás me ven. De esta forma, el Para-sí se refiere al Para-Otros. Otros me preexisten. Uno no constituye al otro, uno se encuentra con él: no puedo absorber al otro en mí, ni constituirlo como un objeto puro porque es él quien me congela en sí mismo. Otro prueba que tengo mi fundamento fuera de mí, me da un exterior, una naturaleza: “Mi caída original es la existencia de los demás”. Mi defensa, mi reacción será intentar hacer otro objeto a su vez.
El cuerpo en el ser y la nada:
Sartre busca repensar la relación cuerpo / mente tal como se ha desarrollado desde Descartes . Así, afirma que el cuerpo no está unido a la conciencia, es “enteramente psíquico”. Por lo tanto, el cuerpo es más que un simple componente del Para-Sí, es un Para-sí por derecho propio y no un En-Sí en el Para-Sí. No hay identificación entre cuerpo y conciencia, sino una relación existencial entre cuerpo y conciencia: “la conciencia existe en su cuerpo”.
Mala fe en el ser y la nada
Esta inconsistencia entre facticidad y libertad se manifiesta en la mala fe. El Para-sí es una tarea, forma proyectos. Entre los diferentes tipos de proyectos, la mala fe es importante para comprender al ser humano. El análisis de Sartre del proyecto de mala fe se basa en ejemplos llamativos: el gesto maquinista del camarero. Al comportarse así, el camarero se identifica totalmente con su papel de camarero, a modo de seres en sí mismo.
En otras palabras, el camarero rechaza su naturaleza libre para sí mismo para deslizarse hacia la facticidad. Busca así descargar su libertad, es decir, la obligación de decidir por sí mismo. Sin embargo, la conciencia es transparente para sí misma, no puede ignorar este truco: la mala fe es un autoengaño. El concepto de Sartre ofrece así una alternativa a las teorías psicoanalíticas que hacen de la conciencia una emanación del inconsciente. Sartre también detalla en El ser y la nada su teoría del psicoanálisis existencial.
El proyecto fundamental en el ser y la nada
Sartre describe el proyecto fundamental del Para-sí como un deseo de ser. Este deseo es universal y puede tomar una de las siguientes tres formas:
– transformación directa del para-sí en un en-sí
– el para-sí busca convertirse en su propio fundamento (convertirse en Dios).
– el para-sí apunta a otro modo de ser, el para-sí.
Ninguno de los objetivos descritos es alcanzable. Todas las existencias humanas están dominadas por tal deseo. Lo demuestran sus descripciones de proyectos amorosos, sádicos y masoquistas. La naturaleza metafísica del hombre es convertirse en un Dios en sí mismo, en cierto modo.
Deseo en el ser y la nada
El deseo es el deseo no solo de tener, sino sobre todo de ser. Así con el amor: el amante busca poseer al amado y por tanto integrarlo en su ser: es la satisfacción del deseo. Pero al mismo tiempo desea que el amado permanezca más allá de su ser como el otro que desea, es decir que desea permanecer en el estado de deseo. El deseo es contradictorio porque el ser del deseo es, por tanto, incompatible con su satisfacción.
La pregunta de los demás
El sujeto no es solipsista, se enfrenta a otros sujetos: sólo nos damos cuenta de nosotros mismos cuando nos enfrentamos a la mirada de los demás (la experiencia de la vergüenza). La mirada del otro objetivo nos fija como una fotografía en una función determinada: el otro nos da un exterior, una naturaleza. Así, la mirada ajena nos priva de nuestra libertad para hacernos caer en el en-sí. El Otro es el agente de mi caída ontológica.
Autenticidad
Si Sartre apunta a las relaciones humanas como imposibles, condenadas al fracaso, lo cierto es que asigna al hombre una tarea posible: asumirse plenamente como para sí mismo. La autenticidad consiste en elegir el mundo, elegirse a uno mismo sin refugiarse en la comodidad del ser, sin sucumbir a las sirenas de la mala fe.
El hombre es ciertamente “ una pasión inútil ”, pero su tarea es hacerse digno de su condición. Esta lección (mejor: esta intuición), que es básicamente la de todo existencialismo serio, recorre la obra de Jean-Paul Sartre y encontrará su expresión en su teatro, su literatura y su filosofía, en los que el existencialismo intentará desplegar este intuición.
Leer también: La moral de Sartre; La dialéctica en Hegel; Absurdo, que es, definición, concepto, en que consiste